La fecha con la que más se relaciona es la del año 711. En un día primaveral, Tariq ibn Ziyad cruzaba el Estrecho desde el norte de África para comenzar una incursión que llegaría incluso a territorio francés. De aquel personaje histórico, Tarifa heredó su ... denominación, que en la actualidad sigue guardando similitud fonética.
Publicidad
Pero aquel episodio, fundamental para la historia de la Península Ibérica, es sólo uno de los muchos que sirven para entender la importancia de este bastión de la provincia de Cádiz, que está considerada como la ciudad más meridional de toda Europa. De hecho, es un auténtico cabo que parece querer acercarse al continente africano, con el que le unen numerosos vínculos históricos.
Este territorio sureño ha sido codiciado por muchas civilizaciones por el lugar estratégico que tiene en el Estrecho de Gibraltar, en la confluencia del Mediterráneo con el Atlántico, justo donde se unen los continentes europeo y africano.
De hecho, quienes recorran las blancas playas de Tarifa también encontrarán algo más que arenales paradisíacos para disfrutar especialmente en verano sino también algunos de los vestigios romanos más importantes de España. En concreto, cerca la duna de Bolonia, que presume de estar protegida como monumento natural de Andalucía, se conserva parte de lo que fue Baelo Claudia.
Publicidad
Se trata de una villa que recibió tal privilegio del emperador Claudio, Está ubicada a poco más de veinte kilómetros del casco urbano de Tarifa, donde se conserva el conjunto urbano romano más completo de toda la Península Ibérica, con monumentos de extraordinario interés como son la Basílica, el teatro, el mercado y el templo de Isis.
Pero hay mucho más: el territorio tarifeño ha visto pasar desde los primeros pobladores hasta íberos, fenicios o visigodos, que han deseado tener dominado o controlado este territorio por su ubicación, al igual que ahora hay quien lo quiere por su atractivo turístico, a pesar de su fama de ventoso.
Publicidad
Merece la pena escaparse hasta esta Tarifa y su contexto para descubrir un legado que es mucho más amplio de lo que se espera. Así, la ciudad sorprende con la conservación de sus antiguas murallas, que hacen comprender el afán por proteger este valioso enclave. Se conserva también uno de los accesos más importantes a ese recinto, la conocida como Puerta de Jerez, todo un emblema para los tarifeños.
Hoy las murallas son el marco que permiten disfrutar de un casco histórico donde además de sus estrechas calles llama la atención la variedad de construcciones de épocas muy distintas, desde el barroco al neomudéjar.
Publicidad
Eso sí, una de las grandes joyas arquitectónicas de Tarifa sigue siendo el castillo que hoy recibe el nombre de Guzmán El Bueno. Este personaje es el protagonista de un famoso relato en el que la historia se mezcla con la leyenda allá por el final del siglo XIII. Según algunas crónicas, Alonso Pérez Guzmán llegó a lanzar el puñal para que mataran a su hijo antes de entregar Tarifa al enemigo.
Más allá de ese capítulo legendario lo que se puede ver es este castillo, mandado a construir por Abderramán III, en un lugar estratégico que anteriormente fue ocupado en la Edad del Bronce, como demuestran los restos encontrados. Además, también fue un bastión ocupado por fenicios y romanos. Entre otras curiosidades, en su interior se encuentra la antigua iglesia de Santa María, que fue el principal templo de Tarifa hasta 1546.
Publicidad
Otros enclaves sobresalientes son las iglesias de San Mateo y San Francisco de Asís, en el casco urbano o el castillo de Santa Catalina, sin olvidar el santuario de la Virgen de la Luz, que es la patrona de la localidad. Esta ermita se encuentra a unos ocho kilómetros del núcleo.
A Tarifa también hay que ir para disfrutar de la diversidad de su vasto territorio, con casi 38 kilómetros de playas, es un paraíso para los que buscan las arenas blancas y finas del Atlántico; o para los que anhelan moverse sobre sus bravas olas practicando surf. Playas idílicas, dunas, pinares y marismas son algunos de los atractivos que aguardan hoy en su espléndido litoral.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.