Borrar
En Estepona habrá quesos de distintos puntos del país o incluso de Europa Feria Popi
Tapas, vinos y quesos: un plan muy sabroso junto al mar

Tapas, vinos y quesos: un plan muy sabroso junto al mar

Estos días coinciden en Estepona y Torre del Mar mercados y rutas gastronómicas

Jueves, 27 de marzo 2025, 00:21

El mes de marzo no puede terminar mejor en Torre del Mar y Estepona. Estas dos poblaciones del litoral malagueño, separadas entre sí por más de 120 kilómetros (por carretera), coinciden este fin de semana con un plan muy sabroso, tanto para comprar como para comer. Tanto en un sitio como en otro se podrán adquirir quesos, vinos y otros productos artesanales en mercados habilitados en zonas muy emblemáticas y céntricas. Y, al mismo tiempo, disfrutar de rutas de tapas por los bares y restaurantes que hay en el entorno.

El calendario de fiestas de la provincia se ha aliado para hacer que coincidan estas propuestas tan similares en las costas oriental y occidental de la provincia, aunque, eso sí, pueden ser compatibles, perfectamente, ya que el mercado de Estepona se alarga durante todo el fin de semana, mientras que el de Torre del Mar tendrá únicamente en la jornada dominical.

Ambos mercados se desarrollarán en zonas céntricas y emblemáticas y cerca del paseo marítimo

La décima edición de la Feria del Queso Popi Sabor a Málaga se ubicará en el corazón del Jardín de la Costa del Sol, en la confluencia de la calle Real con el Paseíllo. Allí se instalará un mercado de productores artesanales entre este viernes y el domingo. Entre la emblemática plaza de las Flores y el gran bulevar en el que se ha convertido la avenida de España, se ubicarán los distintos puestos. Muchos de ellos serán de queso, pero también estarán muy presentes bodegas y pequeñas empresas que elaboran y secos aceite de oliva virgen extra, patés o frutos secos. Aunque los productores malagueños estarán muy presentes, también habrá de otros puntos de Andalucía o incluso de España o fuera de ella, como quesos zamoranos, gallegos o de 'búfala' (Italia).

Antes o después de conocer este mercado en el centro de la ciudad costasoleña, se puede tapear en el itinerario gastronómico que hace ya más de una década se organiza para dar la bienvenida a la primavera, que se enmarca dentro del ciclo 'Estepona vive sus calles'.

Así, en esta décimo cuarta edición en esta ruta de la tapa participará, entre el viernes por la tarde y el domingo por la noche, más de una treintena de bares y restaurantes, tanto del centro urbano de Estepona como del extrarradio, que ofrecerán una tapa y bebida (caña de cerveza, refresco o agua) por 3 euros, con vino, por 4 euros.

2 días en Torre del Mar y Estepona

  • Tipo de excursión: Gastronomía, compras y paseos.

  • Duración del viaje: 55 minutos aEstepona y 35 minutos a Torre del Mar (desde Málaga).

  • Cómo llegar: Por la A-7 y la autovía del Mediterráneo

  • Rutas de la tapa: 3 horas.

  • Mercados del queso: 3 horas.

  • Monumentos: 3 horas.

  • Otros lugares de interés: 2 horas.

Además, durante todo el fin de semana habrá otras actividades paralelas, como música en directo, el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón 'Trofeo Popi, Ciudad de Estepona', una fiesta Flower Power, una pasarela de moda flamenca, y actividades infantiles.

Por su parte, en la costa axárquica, Torre del Mar celebra desde el pasado día 10 de este mes su propia ruta de la tapa, en la que participan 28 establecimientos, con consumiciones –tapa y bebida– por 4 euros. Este domingo será el último día de este itinerario culinario. Al igual que ocurre en la de Estepona, aquí se sortearán premios entre los participantes que voten por las mejores tapas.

El mercado de Torre del Mar será este domingo en el Paseo de Larios de de Torre del Mar. Axarquía MGusta

La recta final de la ruta de la tapa de Torre del Mar coincide con un evento que tradicionalmente se hace en el mes de marzo, el Mercado del Queso de Cabra y del Vino de la Axarquía, un encuentro comercial y gastronómico en torno a un buen maridaje. Como dice el título de la feria, el foco se pondrá especialmente sobre los quesos de elaboración artesanal de cabra y las bodegas de la Axarquía.

Pero, además, el domingo también habrá otros muchos productos de la provincia, como el rulo malagueño de García Agua, o las pasas de El Borge. Este municipio será el invitado especial de este evento. Estará representado por sus productos moscatel, pero también tiene preparada una sorpresa para amenizar la jornada.

Además, en este mercado, que se ubicará en el emblemático Paseo de Larios, muy cerca del paseo marítimo de Torre del Mar, habrá una exhibición de la Academia Escuela de Cortadores de Jamón Profesional Nacional e Internacional, que abrirá pronto sus puertas en Vélez-Málaga.

Una de las tapas participantes en la presente edición de la ruta de la tapa de Torre del Mar ACET

QUÉ VISITAR

Mirador del Carmen

Cultural. Junto al barrio del Carmen de Estepona se erige este edificio, al que se le conoce también como el 'faro' cultural, por su apuesta decidida por ser un referente del arte y del conocimiento. Dónde: En el paseo marítimo de Estepona (cerca del puerto).

Faros

Historia. En el paseo marítimo de Levante se erigen el actual y el antiguo faro de Torre del Mar. El primero llama la atención por sus colores azul y blanco, mientras que el segundo es más pequeño y de forma rectangular. Este último sustituyó a otro anterior que hoy se encuentra entre edificios próximos y que guarda una trágica historia relacionada con la Guerra Civil. Dónde: En Torre del Mar.

Torre del Reloj

Pasado. Este antiguo campanario es lo que queda de una anterior iglesia derribada por un terremoto. Dónde: Plaza del Reloj.

Castillo de San Luis

Vestigios. En el corazón del casco histórico de Estepona se ven restos de las murallas de la fortaleza. Dónde: En la calle Castillo.

Museo del Azúcar

Ingenio. Antigua fábrica azucarera situada donde se extraía azúcar de la caña cultivada en la zona. Dónde: Calle Nuestra Señora del Carmen, de Torre del Mar.

DÓNDE COMER

La Cueva

Solera. Desde sus inicios, la carta de este restaurante ha estado vinculada con la cocina marenga. Así, allí se puede encontrar sobre todo una gran selección de frituras de 'pescaíto' frito, desde los más clásicos, como boquerones, calamaritos, jibias o pulpos, hasta otros menos habituales, como el pez araña o la raya. Entre sus especialidades están la brocheta de rape y langostinos, el atún encebollado o los mejillones tigres. A ello hay que unir platos de creación propia, como la 'periana', un singular trampantojo que se hace con carne de cerdo.

Dónde: Paseo de Larios, 12. 29740 Torre del Mar (Vélez-Málaga). Teléfono: 952 544 034. www.freidurialacueva.es

Taberna Diez

Variedad. Este restaurante céntrico cuenta con un amplio repertorio de opciones para los amantes de la gastronomía andaluza y mediterránea, pero también los que quieren alguna fusión con cocinas más exóticas. Así, allí se pueden pedir desde albóndigas de choco y gambas a un tataki de atún. En su carta sobresalen platos tan originales como un molletito de calamares con alioli casero, los langostinos crujientes con albahaca, el piripi de lomo o las croquetas de chipirones en su tinta.

Dónde: Calle Real, 68, 29680 Estepona. Teléfono 689 435 537. www.tabernadiez.es

DÓNDE HOSPEDARSE

Laguna Playa (Camping). Además de apartamentos y hoteles, en el núcleo veleño de Torre del Mar existe la posibilidad de alojarse en campings, como Laguna Playa, situado junto al delta del río Vélez. Allí, además de amplias zonas de acampada y espacios para autocaravanas, hay confortables bungalows con capacidad para cuatro y seis personas durante todo el año.

Dónde: Prolongación del Paseo Marítimo, s/n. 29740 Torre del Mar (Vélez-Málaga). Teléfono: 952 540 631.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tapas, vinos y quesos: un plan muy sabroso junto al mar