Borrar
A su regreso al templo, hay un emotivo momento con San José y la Virgen. Ayto. Rincón de la Victoria
La procesión malagueña donde se tiran cacahuetes y peladillas
Escapadas

La procesión malagueña donde se tiran cacahuetes y peladillas

En la Fiesta de la Candelaria de Benagalbón se conserva esta singular tradición

Jueves, 1 de febrero 2024, 00:18

No importa el tamaño de la población. Hay tradiciones que perduran en el tiempo, incluso entre las nuevas generaciones. Basta con acercarse este fin de semana hasta el núcleo rural de Benagalbón, donde hasta hace unas décadas residía la 'capitalidad' del municipio de Rincón de la Victoria. Allí hay una auténtica devoción por su patrona, la Virgen de la Candelaria, que es junto a la imagen de San José la gran protagonista de las fiestas religiosas y populares que se celebran en los primeros días de febrero.

Organizada por los mayordomos –personas elegidas para ese fin por los propios vecinos–, allí se celebra una auténtica feria patronal, en la que tienen lugar hasta dos procesiones de las imágenes por las recoletas calles del pueblo. Entre las singularidades de estos recorridos, la más llamativa seguramente sea la costumbre de arrojar peladillas y cacahuetes sobre el trono de la Candelaria a su paso. Desde los balcones o desde la propia calle, hay una auténtica lluvia con estos frutos secos, con los que los más devotos agradecen los favores que consideran cumplidos durante el año.

Tres días en Benagalbón (Comarca de la Axarquía)

  • Tipo de excursión: Tradiciones religiosas y turismo rural.

  • Duración del viaje: 35 minutos desde Málaga.

  • Cómo llegar: Desde Málaga por la carretera MA-3200, a la que se accede a la A-7 a la altura de Rincón de la Victoria.

  • Fiesta de la Candelaria: 3 horas.

  • Monumentos y otras visitas: 2 horas.

La Virgen de la Candelaria y San José salen en dos ocasiones por las calles del pueblo. La primera es este viernes por la tarde, que es cuando el santoral adjudica el protagonismo a la primera. La segunda será el domingo y servirá para poner el colofón tradicional a estas fiestas patronales de invierno.

En ambos casos los recorridos por las calles estrechas y pintorescas de Benagalbón se harán a partir de las 19 horas. Entre las peculiaridades, también hay que fijarse bien en quien porta ambos tronos. El de la Candelaria es llevado por hombres, mientras que el de San José es responsabilidad de mujeres.

Ambas imágenes religiosas viven momentos muy emotivos en su salida, pero también en su recogida en el templo, la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. En el mismo sitio, donde cada mes de septiembre se celebra uno de los concursos tradicionales de verdiales, con los famosos choques de pandas, las tallas de San José y la virgen se enfrentan en uno de los momentos álgidos de este recorrido procesional.

La fiesta de Benagalbón arranca el propio viernes por la mañana con una diana floreada y una charanga que anuncia el inicio de la feria. A continuación, se celebra una misa en honor a la virgen, a la que después se le presentan los niños nacidos en la localidad en el último año.

A su paso desde los balcones se arrojan peladillas y cacahuetes al trono. Ayto. Rincón de la Victoria

En esta primera jornada, festiva en la localidad, habrá una paella popular que se suele disfrutar en un gran ambiente entre los vecinos y los muchos visitantes que acuden a conocer esta tradición.

Como en otras ferias, tampoco falta el ambiente de casetas y una amplia nómina de actuaciones musicales, desde orquestas a grupos consagrados en el panorama nacional o la propia panda de verdiales de Benagalbón, que reivindica cada año la tradición de este folclore autóctono con el estilo Montes. Hasta el domingo, el buen ambiente se disfrutará tanto en las calles de esta aldea rinconera como en sus casetas, tanto de día como de noche.

Además de esta fiesta y sus llamativas tradiciones, la Virgen de la Candelaria también estará presente en procesiones y otras costumbres en distintos puntos de la provincia de Málaga. Entre ellos, destaca el pueblo de Colmenar, donde la imagen es costumbre que salga en procesión junto a San Blas. Allí es costumbre que salga el domingo más próximo a la festividad de la Candelaria y en horario de tarde, con un largo recorrido que comienza en torno a las 15.30 horas e incluye la bendición del campo.

También en la Axarquía sobresale la conocida como Fiesta de la Luz, que tendrá lugar este sábado por la tarde en la iglesia de San Juan de Vélez-Málaga, donde se presentará a la virgen los niños nacidos en el último año. Por su parte, Alfarnate este mismo viernes celebra al caer la noche su tradicionales hogueras y quemas de aulagas por las calles del pueblo. Previamente, por la tarde, se repartirán rosquillas y chocolate.

Benagalbón es un núcleo rural situado a tan sólo 5 kilómetros de Rincón de la Victoria. J. A.

Qué visitar

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Este edificio religioso, situado en el corazón de este núcleo rural, cuenta en su interior con una sobrecogedora imagen tallada en madera de un cristo de gran tamaño, que parece suspendido en el aire. Además, también cuenta con una imagen de la patrona, la Virgen de la Candelaria, que data de 1940. Dónde: Plaza de la Iglesia.

Plaza de las Flores. En este núcleo sobresale como espacio emblemático una pequeña plaza peatonal en la que abunda la ornamentación vegetal. Dónde: Entre las calles Málaga y del Sol.

Casco antiguo. Calles angostas, fachadas blancas impolutas y abundancia de coloridas macetas son algunos ejemplos del tipismo andaluz de los pueblos blancos que aún se puede ver en su pequeño, pero acogedor casco urbano. Dónde: Desde el Nacimiento.

Antiguos molinos. Hoy ya sólo quedan algunos recuerdos de su tradición olivarera gracias a algunas prensas que, a modo de recordatorio, se exhiben en el propio casco urbano. Dónde: Junto a la iglesia.

Cerro del Tío Caña. Desde el casco urbano se puede hacer una ruta a pie que tiene bonitas vistas panorámicas. Dónde: Ruta SL-A-84.

Dónde comer

La Chalaúra. En la entrada de Benagalbón espera este establecimiento que, desde su origen, ha hecho una decidida apuesta por la cocina malagueña. Así, allí no faltan algunos de los platos más típicos de la cocina axárquica y provincial, como pueden ser el gazpachuelo, el plato de los Montes, el lomo en manteca, la porra antequerana o distintos platos elaborados con carne de chivo lechal malagueño. Además, también tienen platos más creativos, como una tabla de quesos de la provincia, el flamenquín de chivo o, de postre, el mousse de torta de Algarrobo. También cuentan con una importante selección de carnes maduradas y de vinos provinciales. Dónde: Avda. Padre Benito, 4, 29738 Benagalbón (Rincón de la Victoria). Teléfono: 951 904 101. www.chalauragastronomica.com

Galbun. En el corazón del casco antiguo este establecimiento apuesta especialmente por los platos de temporada y los productos de temporada. Con esa filosofía de cocina de mercado, ofrece platos muy variopintos, como sus japobravas, su lasaña de rabo de toro, su cochinillo confitado o su tiradito de atún rojo con ponzu trufado. Dónde: Plaza de las Flores 2, 29738 Benagalbón (Rincón de la Victoria). Teléfono: 633 521 453. www.galbunrestaurante.es

Dónde hospedarse

La Zenaida. Este complejo de alojamientos turísticos de lujo se encuentra muy cerca del núcleo de Benagalbón. Cuenta con cuatro apartamentos perfectamente equipados que disfrutan de espectaculares vistas panorámicas al litoral de Rincón de la Victoria. Dónde: Calle Sietecolores, 9, 29730 Rincón de la Victoria. Teléfono: 722 369 168. www.lazenaidaluxuryrentals.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La procesión malagueña donde se tiran cacahuetes y peladillas