Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene más de dos siglos y ha sido testigo mudo de la historia reciente de Archidona. Incluso ha sido coso taurino. Hoy la Plaza Ochavada presume de ser uno de los espacios urbanos más singulares de toda Andalucía. Y este fin de semana será el mejor escenario para presumir de gastronomía en la segunda edición de la Feria del Aceite, Productos Locales y Sabor a Málaga.
Esta joya de la arquitectura urbana acogerá buena parte de las actividades que se han organizado para poner en valor especialmente la gastronomía archidonesa. Desde su mollete a su aceite de oliva virgen extra (AOVE) o platos como la porra. No en vano, muchas de la actividades en las que se puede participar este fin de semana tendrán como hilo conductor el 'oro líquido'.
Así, la mañana del sábado empezará con un macro desayuno de molletes de este municipio, donde hay varias hornos que lo elaboran con maestría, con aceites de oliva virgen extra que se elaboran actualmente con distintos tipos de olivas del entorno de Archidona, desde la hojiblanca a la gordal o la picual.
Tipo de excursión Gastronomía y visitas guiadas
Duración del viaje Desde Málaga, 25 minutos
Cómo llegar Por la A-45 o por la AP-46
Procesión de San Sebastián 2 horas
Degustación de migas y mosto 1 hora
Senderos 3 horas
Monumento 2 horas
Otros lugares de interés 3 horas
A continuación abrirá sus puertas un mercado, donde además de los aceites archidoneses, se podrán comprar muchos otros productos elaborados o cultivados en la zona. En los distintos expositores, habrá desde los dulces conventuales más tradicionales a frutos secos o embutidos tan arraigados en la comarca como el relleno.
Durante esta primera jornada de la feria habrá muchos más alicientes gastronómicos, como un taller de elaboración y la posterior degustación de tortitas de masa de pan fritas en AOVE con chocolate (a la hora de la merienda) o una demostración de cocina en vivo a cargo del chef archidonés Rubén Antón.
Al día siguiente, en el que continuará abierto el mercado de productos locales, una de las actividades más importantes será el concurso de porra archidonesa, abierto a todo el que quiera competir por sacar la mejor versión de esta receta tan popular.
También en la jornada dominical se prevé una degustación de vino y jamón ibérico, así como la cata y el maridaje con productos de alta calidad de la marca Sabor a Málaga.
El colofón lo pondrá la merienda a base de dulces de aceite que se hará en bares del municipio. Precisamente, en muchos de los establecimientos de restauración se podrán pedir tapas especialmente diseñadas para la ocasión dentro de una ruta culinaria que se celebrará en paralelo a la propia feria.
Además de gastronomía, este fin de semana contará con un apartado muy lúdico que incluye música en directo, ecojuegos en familia, espectáculos de magia, una quedada deportiva entre olivos (senderismo, running y mountain byke) o una gymkana de tractores agrícolas (en el recinto ferial).
Además, habrá visitas culturales guiadas por el rico patrimonio de Archidona, de tal forma que quienes visiten el municipio estos dos días podrán participar de recorridos que incluyen sus principales enclaves históricos.
Hay que tener en cuenta que el rico patrimonio de esta ciudad, además de la Plaza Ochavada, incluye también hasta una decena de monumentos no sólo del siglo XVIII, sino también del barroco más clásico, como el Convento de las Mínimas o la antigua Cilla, situado en la plaza de la Victoria, donde también se puede contemplar la iglesia que lleva el mismo nombre.
En Archidona también se conserva lo que fue el convento de Santo Domingo, hoy convertido en un hotel escuela donde se forman numerosos profesionales de la restauración y del turismo.
La iglesia de Santa Ana, erigida originalmente en 1505 en lo que se denomina como Villa Baja, o la de Jesús Nazareno levantada a finales del XVII son otros monumentos de interés de esta acogedora ciudad.
Dentro de las murallas del castillo, se erige la ermita de la Virgen de Gracia, construida sobre una mezquita, de la que conserva todavía hoy algunos rasgos.
Plaza Ochavada. Es uno de los espacios arquitectónicos más originales que se pueden ver en el interior no sólo de Málaga sino de toda Andalucía. Su originalidad radica en la perfecta combinación de estilos tan diferentes como el francés dieciochesco y el mudéjar andaluz. Dónde: En el centro histórico.
Castillo. Aún se conservan restos del recinto amurallado, que fue casi inexpugnable al estar sobre una colina desde la que se divisan las fértiles tierras. De hecho, se pueden realizar paseos por los caminos habilitados. Dónde: Por el camino del Santuario.
Ermita de la Virgen de Gracia. Dentro de lo que en su día fue el castillo árabe se encuentra esta capilla, que en su día fue una mezquita. De hecho, en el interior de ésta se pueden ver algunas partes claramente diferenciadas. Dónde: En el castillo.
La Hoz del Arroyo Marín. A esta espectacular garganta se llega desde Archidona a través de un bonito sendero fluvial. Además de una geología singular allí hay mucha biodiversidad. Dónde: Acceso por sendero.
Lagunas Chica y Grande. Cerca de la pedanía de Salinas, se pueden ver dos lagunas, que están protegidas como reserva natural por su valor ecológico. Dónde: Acceso desde la A-92.
Arxiduna. Situado en la propia Plaza Ochavada, es hoy uno de los restaurantes más conocidos del interior de la provincia de Málaga. Desde sus orígenes, se ha apostado firmemente por una respetuosa innovación a partir de la tradición gastronómica andaluza. Su ensaladilla rosa, que no rusa, la espuma de porra archidonesa o el tartar de atún con torta Inés Rosales son algunos ejemplos. Además de su cuidada carta, en el restaurante cuentan con una terraza excepcional, en la plaza más famosa del interior e la provincia, y un salón que en su día fue parte de una antigua ermita rupestre. Dónde: Plaza Ochavada, 7, 29300 Archidona. Telf. 951 835 207. restaurantearxiduna.com
Central. En una de las arterias principales de Archidona, a un paso de la emblemática Plaza Ochavada, se puede disfrutar de una cocina tradicional en este restaurante, que pasa por ser uno de los más veteranos de la localidad. Las mollejas de cordero lechal, el chivo al ajillo, el rabo de toro o el flamenquín casero son algunas de sus especialidades más conocidas. Dónde: Calle Nueva, 49, 29300 Archidona. Teléfono: 952 717 469.
Cortijo Alzamigaja. En la zona conocida como Huerta del Río, alejado del casco urbano de Archidona, este alojamiento rural es idóneo para quienes quieren disfrutar del sosiego del mundo rural. Situado entre olivos ecológicos, este antiguo cortijo, hoy restaurado para su uso turístico, conserva buena parte de sus primitivas estructuras. Tiene capacidad para 24 personas y cuenta con un baño por cada una de sus nueve habitaciones. Dónde: Huerta del Río, s/n (Cortijo Alzamigaja). Teléfono: 645 841 975.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.