Secciones
Servicios
Destacamos
Rutas guiadas por el campo o catas de vino con aroma a vainilla. Son tan sólo dos de las distintas actividades programadas este fin de semana, en la antesala de la primavera, en el pueblo malagueño de Jimera de Líbar, que, por segundo año consecutivo, acoge su Festival de Orquídeas.
En torno a este tipo de flores, las más complejas de cuantas se conocen, gira esta fiesta temática que está pensada sobre todo para difundir las singulares características de esta planta que es capaz de utilizar una técnica muy sofisticada para atraer insectos y conseguir la polinización.
Tipo de excursión Naturaleza, gastronomía, senderismo y turismo rural
Duración del viaje 1 hora y 45 minutos desde Málaga
Cómo llegar Por la MA-8307, ya sea desde la A-369 o desde la MA-8401
Festival de Orquídeas 4 horas
Monumentos y otras visitas 3 horas
No es casual que Jimera de Líbar acoja este evento, ya que desde 2018 existe allí un itinerario compuesto por varios caminos que permiten ver sobre todo en esta época del año hasta una veintena de especies de orquídeas. No en vano, hay que tener en cuenta que la localidad se encuentra en la Serranía de Ronda, una comarca montañosa que puede presumir de tener una amplia representación de las especies que hoy se conocen en España.
Todo esto ha llevado a Jimera a organizar anualmente un festival en el que el visitante puede conocer mejor estas plantas, que tienen su origen hace más de 20 millones de años.
La forma más práctica que se propone es participar en algunas de las rutas guiadas que se organizarán a primera hora de la mañana (de 9.30 a 14 horas) tanto el sábado como el domingo y en horario nocturno (a las 21 horas) el sábado para verlas bajo las estrellas. Esta actividad, que es para grupos reducidos, requiere de inscripción previa en el teléfono del Ayuntamiento de Jimera de Líbar.
Otra buena forma de conocer a las orquídeas son las propuestas que aluden a los sentidos del gusto y del olfato. En concreto, en la noche del viernes se celebrará una original cata de vinos aromatizados con vainilla, seguramente la orquídea más conocida por el público en general.
Esa misma flor será también la protagonista de una original merienda y concurso de repostería que se celebrará el sábado por la tarde en la plaza de la Virgen de la Salud, en el corazón de Jimera de Líbar. Allí, se presentarán elaboraciones dulces con un toque de vainilla, para poner la nota más sabrosa a este festival.
Otro de los atractivos de este evento temático sobre las orquídeas será el Mercado de Flora y Artesanía que se instalará también en la plaza de la Virgen de la Salud tanto el sábado como el domingo. Allí se podrán ver, pero también comprar distintos productos florales y vegetales, como musgos, cactus, begonias o helechos, entre otros. Además, habrá un taller práctico para que los más pequeños conozcan mejor a las orquídeas.
Durante el fin de semana habrá conferencias, exposiciones e incluso un concurso-maratón de fotografía de orquídeas en el entorno del pueblo.
La música en directo y el ambiente alegre de los vecinos de Jimera son otros atractivos añadidos para disfrutar de este festival que apuesta por la botánica.
Será una buena ocasión para conocer este pueblo del Valle del Guadiaro, situado entre los municipios de Benaoján, Cortes de la Frontera y Atajate, y muy próximo a los parques naturales de Los Alcornocales y Sierra de Grazalema. Tras las últimas lluvias, se puede disfrutar de agradables paseos hacia la sierra o hacia el propio Guadiaro, uno de los ríos más importantes de cuantos recorren la Serranía de Ronda.
Jimera de Líbar también ofrece un interesante recorrido por sus dos núcleos urbanos. El principal corresponde con el pueblo, situado en un lugar privilegiado sobre el valle, con una vista panorámica que abarca desde el curso del Guadiaro hasta cumbres calizas como las de Martín Gil.
La otra población es la barriada o aldea de la Estación de Jimera, de origen ferroviario, por donde todavía pasa hoy el tren que une a Ronda con Algeciras. Este núcleo, situado también junto al Guadiaro, es un lugar idóneo para hacer uno de los recorridos fluviales más bonitos de la provincia, el que lleva hasta Estación de Benaoján.
Río Guadiaro. A un paso del núcleo de la Estación de Jimera, hay un bonito camino fluvial junto al Guadiaro, que forma parte de la etapa de la Gran Senda de Málaga que une a este municipio con Benaoján. Merece la pena hacer este recorrido total o parcialmente en esta época del año. Dónde: Acceso a pie por la etapa 25 de la Gran Senda de Málaga.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. El templo principal de este pueblo malagueño, levantado en el siglo pasado, es el que preside la plaza principal en la actualidad. Dónde: Centro de Jimera de Líbar.
Ermita de Nuestra Señora de la Salud. Capilla que se encuentra en la barriada de la Estación. Antes que la actual, hubo otra ermita no muy lejos de allí, de la que apenas se conservan restos. Dónde: En la Estación de Jimera.
Fuente y lavadero. Construcción del XVIII, que se conserva en parte gracias a una reciente restauración. Hasta hace unas décadas fue fundamental para la población de Jimera. Dónde: En la entrada de Jimera.
Senderos. Desde el pueblo se pueden hacer numerosas rutas a pie o en bicicleta, ya sea junto al río o por las sierras cercanas.Dónde: En el entorno del pueblo.
La Oveja Negra. Esta venta situada entre el casco urbano de Jimera de Líbar y su barrida de la Estación es un lugar idóneo para almorzar este fin de semana o cualquier otro en el que se haga una escapada por el tramo malagueño del valle del Guadiaro. En su carta, los carnívoros encontrarán desde paletillas de cordero a algunos cortes de carne de vacuno muy contundentes o el tradicional cerdo ibérico. A ello hay que unir otras opciones habituales, como el bacalao gratinado con aceitunas negras. Entre los entrantes, uno de los indispensables es el atún en manteca. También se pueden pedir en temporada desde migas o callos hasta la típica porra. Dónde: En la carretera MA-8307, 29392 Jimera de Líbar. Teléfono: 951 776 256.
Alioli Bar y Más. Tomar simplemente una bebida en su amplia terraza o tapear o incluso optar por una contundente hamburguesa. Ésas son algunas opciones para acercarse a este establecimiento de la Estación de Jimera, que se caracteriza, eso sí, por ofrecer habitualmente actuaciones musicales de estilos como rock o soul. La variedad de cervezas es otro aliciente para hacer parada en este bar. Dónde: Plaza de San Roque. 29392 Estación de Jimera de Líbar. Teléfono: 637 476 407.
Villa Sandía. Un alojamiento tan original como divertido es el que espera en el complejo Molino La Flor. Allí se han habilitado singulares estancias con forma de sandías y pepinos. Es un ejemplo más de glamping, una tendencia que apuesta por acampadas con más comodidad. Dónde: Carretera Jimera-Cortes s/n, 29392 Jimera de Líbar. Teléfono: 675 823 230. www.molinolaflor.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.