Cuando se pasea por el casco urbano, hay que estar atentos para no perderse ninguna obra. J. A.
50 Maravillas de Málaga

Genalguacil, el pueblo de la Serranía que decidió apostar por el arte contemporáneo

Domingo, 16 de julio 2023, 00:15

HABRÁ que esperar a 2024 para ver nuevas obras de arte por las calles y recovecos de Genalguacil. Sólo los años pares se celebran en esta localidad los Encuentros de Arte que dotan de creaciones de distintas disciplinas a este coqueto y tranquilo pueblo del ... Bajo Genal.

Publicidad

Este verano toca disfrutar de las más de cien obras que de forma desinteresada han decidido dejar allí artistas de distintos puntos de España e incluso de otros países a lo largo de casi tres décadas. Fue en 1994 cuando surgió esta curiosa iniciativa, que ya ha sido copiada en otras localidades.

Por aquel entonces, el alcalde de la localidad, Fernando Centeno, lideró una iniciativa que permitiera luchar con la despoblación rural, que ya era una amenaza para ésta y otras localidades del frondoso Valle del Genal.

A partir de una idea generosa del arte, creadores de distintas disciplinas han ido haciendo durante una quincena del mes de agosto obras que han dejado como legado a cambio de manutención, alojamiento y las materias primas con las que hacían sus esculturas, murales y otras expresiones. El arte por el arte.

Publicidad

Gracias a ello, hoy esta localidad, que tiene parte de su territorio a un paso del pinsapar del paraje natural de Los Reales de Sierra Bermeja, se ha convertido en un destino rural y cultural único en España.

Decenas de obras se reparten por los sitios más insospechados. Desde gatos sobre un tejado a figuras que posan sobre un muro. Hay que ir con los ojos bien abiertos para no perderse ninguna de estas obras.

Publicidad

Hay otras que para que no se deterioren a la intemperie se cobijan en un museo de arte contemporáneo que lleva el nombre del alcalde que hizo posible esta singular iniciativa.

Pero, ni siquiera la originalidad de este proyecto hecho realidad puede eclipsar los valores arquitectónicos y naturales que tiene Genalguacil.

Hay un recorrido angosto y, en ocasiones empinado, que tiene claras reminiscencias árabes. Sus fachadas blancas, salpicadas de obras de arte y maceta, son parte de su rico legado.

Como edificio más notable, destaca sobre todo la iglesia de San Pedro de Verona Mártir. Aunque el templo se levantó originalmente a mediados del siglo XVI, fue quemada y arrasada durante la rebelión morisca que aconteció en Sierra Bermeja en esa misma centuria. Años más tarde se reconstruyó con la planta actual este solemne edificio, situado en la plaza principal del pueblo, que también hace las veces de mirador natural del Bajo Genal.

Publicidad

Se piensa que el vocablo 'Genalguacil' se podría traducir al castellano actual como 'Jardín del Visir', lo que hace presuponer que desde hace siglos esta zona de la Serranía de Ronda ya era un auténtico vergel. Hoy buena parte se puede ver en el entorno de este pueblo blanco.

QUÉ VISITAR

Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno: Espacio expositivo en el que se pueden ver obras de arte creadas en el pueblo.

Obras al aire libre: En las calles y plazas del pueblo, así como otros rincones, se reparten más de cien creaciones elaboradas durante los Encuentros de Arte.

Publicidad

Iglesia de San Pedro de Verona Mártir: La parroquia es el edificio más antiguo.

DÓNDE COMER

Venta Las Cruces: Especialidad en carnes en la entrada del pueblo.

DÓNDE ALOJARSE

La Posada del Recovero: Hotel rural situado muy cerca de la plaza principal de Genalguacil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad