Borrar
Este monumento natural ofrece muchos contrastes desde el punto de vista paisajístico. J. A.
Falla de la sierra del Camorro: Un gran desafío geológico entre un mar de olivos
50 maravillas de Málaga

Falla de la sierra del Camorro: Un gran desafío geológico entre un mar de olivos

Viernes, 4 de agosto 2023, 00:20

Vertiginosa. Es uno de los adjetivos que más se identifican con una de las maravillas de la zona norte de la provincia de Málaga, la Falla de la Sierra del Camorro.

Este enclave, que está dentro del término municipal de Cuevas de San Marcos, en la comarca de la Sierra Norte de Málaga, está a un paso del pantano de Iznájar, considerado como el mayor embalse de Andalucía.

Entre la presa y el citado pueblo malagueño, emerge la espectacular y abrupta Falla de la Sierra del Camorro, una formación caliza declarada como monumento natural de Andalucía por su valor geológico.

Entre un mar de olivos sorprende este macizo kárstico que supera los 900 metros de altitud sobre el nivel del mar. Sus espectaculares cortantes verticales tienen su origen en el Jurásico.

Esta formación geológica se ha producido a lo largo de milenios debido al desplazamiento de dos bloques de la corteza terrestre. Así, uno emerge mientras que el otro se hunde. El resultado es excepcional, ya que se puede ver en superficie fracturas distintas como grietas y fallas. Esto ha dado lugar también a grandes fisuras y cavidades en este complejo kárstico, que está rodeado no sólo de olivos sino también de un espeso pinar, que rodea a la parte más abrupta de esta montaña pétrea.

  • Qué visitar Falla de la sierra del Camorro: Formación geológico situada justo antes de llegar al pantano de Iznájar. Cueva de Belda: Cavidad de gran valor geológico, biológico e histórico en la falla. Centro de interpretación 'Senda de los Milenios': Espacio cultural y turístico donde se puede conocer más sobre este enclave de Cuevas de SanMarcos. Medina Belda: Yacimiento arqueológico medieval situado en una zona de difícil acceso.

  • Senderismo PR-A-234: Ruta homologada que parte de Cuevas de San Marcos y recorre parte de la falla.

  • Dónde comer Mesón Mangas: Comida tradicional en Cuevas de San Marcos.

En este enclave, se encuentra la cueva de Belda, una de las grutas más interesantes del país, que actualmente no está abierta al público debido a la presencia de una amplia colonia protegida de murciélagos. Tiene una longitud de 200 metros aproximadamente y hoy es posible acercarse a su entrada.

En la zona alta de la falla se encuentran los restos de lo que fue la ciudad medieval de Belda. Este topónimo procede de la gruta, que estuvo habitada durante la Prehistoria. Para conocer este yacimiento, de difícil acceso a pie, es recomendable conocer el centro de interpretación 'la Senda de los Milenios', que está a los pies de la sierra del Camorro.

Desde el punto de vista biológico, la Falla de la Sierra del Camorro ofrece muchos contrastes de paisajes naturales. Así, además de la vegetación de ribera que se puede ver en torno al Genil o al pantano de Iznájar se puede observar un frondoso pinar.

Al mismo tiempo se avistan zonas de distintos cultivos, como olivos, almendros o huertas de regadío. En lo que se refiere a fauna, en la sierra se pueden ver algunas rapaces, como el águila culebrera, y otras aves de interés, como la grajilla, la paloma torcaz, la perdiz, la tórtola, el zorzal o la codorniz. A ello hay que añadir mamíferos de gran tamaño, como la cabra montés, y otros de menor envergadura, como el conejo o la liebre. Tampoco hay que olvidar la importante colonia de murciélagos que habitan la Cueva de Belda. En concreto, allí se pueden avistar hasta seis especies distintas de este mamífero volador.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Falla de la sierra del Camorro: Un gran desafío geológico entre un mar de olivos