Borrar
Este enclave forma parte del paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes. J. A.
Las Escaleras Árabes: más de doscientos peldaños para ascender por la sierra de Huma
50 maravillas de Málaga

Las Escaleras Árabes: más de doscientos peldaños para ascender por la sierra de Huma

Sábado, 12 de agosto 2023, 01:31

Su nombre tiene trampa. No hay constancia de que sea tan antiguas como su nombre deja entender. Las Escaleras Árabes, situadas en el término municipal de Álora, no tienen su origen en la época medieval. De hecho, se presupone que son mucho más contemporáneas, pero eso no quita para que sea uno de los grandes hitos que hay en las montañas de la provincia de Málaga.

En concreto, aquí se cuentan más de doscientos peldaños de distinta forma (algunos excavados y otros construidos de forma rudimentaria), que permiten salvar un tramo muy acentuado de la sierra de Huma, una de las grandes montañas calizas que forman parte del entorno del paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes.

No hay ninguna constancia histórica ni mucho menos arqueológica de que este enclave fuera construido durante el antiguo Al-Ándalus. Hasta ahora de este conjunto, que suma unos doscientos cincuenta peldaños, sólo ha trascendido que se conoce con ese nombre desde principios del siglo pasado.

Gracias a estas escaleras, se puede atravesar el enclave montañoso y calizo de los Castillones por el centro, en lugar de dar un largo rodeo. De esta forma, es un atajo que permite, no sin esfuerzos, llegar hasta el cortijo de Can Pedrero.

Esta zona, con un abrupto cortante calizo, es muy frecuentada por aficionados a la escalada, pero también por los aficionados al senderismo y al montañismo. No en vano, es el principal atractivo de una de las rutas situadas en esta sierra, que tiene tramos tan desafiantes como éste antes de llegar a su punto más elevado, el desafiante pico Huma.

El itinerario, que es circular y de dificultad media, está homologado por la Federación Andaluza de Montañismo. En concreto, cuenta con la nomenclatura SL-A-207. Eso sí, se recomienda mucha precaución tanto al subir como al bajar por estas Escaleras Árabes. Además de los peldaños excavados, aquí sobresale el espectacular paisaje calizo que se puede apreciar.

Claves

  • Qué visitar Escaleras Árabes: Conjunto de 256 peldaños excavados o construidos en el entorno de los Castillones, en la sierra de Huma. Cortijo de Can Pedrero: Enclave al que se accede a través de las Escaleras Árabes. Sendero: Ruta homologada como SL-A-207 que pasa por las Escaleras Árabes. Es circular y de dificultad media.

  • Dónde comer Rocabella: Restaurante situado a unos cuatro kilómetros de la ruta senderista que lleva a las Escaleras Árabes.

  • Dónde alojarse La Garganta: Complejo turístico, compuesto por apartamentos y restaurante, relativamente próximo a este enclave.

En el entorno también se puede disfrutar de un variado entorno botánico. Así, además de almendros y algunos olivos y acebuches, en los alrededores se recorre un frondoso pinar.

Después se verán otras especies botánicas singulares y autóctonas, como o el palmito, la jara, el majuelo, la aulaga, el romero. Gracias a que esta ruta atraviesa zonas escarpadas y calizas se podrán avistar aves rupícolas, rapaces o la carroñera más abundante en la provincia, el buitre leonado, que suele sobrevolar toda la zona que hay entre las sierras de Huma, del Torcal y de Abdalajís.

Entre los mamíferos que se pueden ver no hay que descartar en los días de poco tránsito de personas a la cabra montés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las Escaleras Árabes: más de doscientos peldaños para ascender por la sierra de Huma