Hace ahora algo más de dos siglos un terremoto abrió las puertas a una de las joyas del arte rupestre del Paleolítico en Europa. Fue en el año 1821, a unos cuatro kilómetros del casco urbano de Ardales, cuando dicho seísmo hizo posible que se conociera esta impresionante cavidad, que había estado cerrada durante unos 3.500 años. Es parte de la intrahistoria de uno de los grandes hitos del arte rupestre en Europa, lo que se ha venido constatando durante los últimos años, gracias a una labor científica y de divulgación de esta cavidad, ubicada en el cerro de Calinoria, a unos 565 metros sobre el nivel del mar.
Publicidad
Gracias a la visita que un siglo después de su descubrimiento hizo el pionero del estudio de la manifestaciones pictóricas del paleolítico, el francés Henri Breuil, se puso a la Cueva de Ardales en el mapa del arte rupestre europeo. Fue, sobre todo, gracias a la publicación de sus conclusiones en una prestigiosa revista científica, en un artículo en el que también describía los sorprendentes hallazgos en las cavidades del Cantal (Rincón de la Victoria). A partir de ahí, estas cavidades fueron declaradas como Monumento Nacional.
La Cueva de Ardales contiene pinturas rupestres de la época solutrense (20.000 años a. C.), un importante yacimiento neolítico (3.800 años a. C.) y varios enterramientos del Calcolítico (2.700 años a. C.). Ha sido el único yacimiento arqueológico malagueño que se ha incluido dentro del Itinerario Cultural Europeo 'Caminos del Arte Rupestre'.
Cueva de Ardales: Uno de los mejores lugares para ver el arte rupestre Paleolítico de Europa.
Centro de interpretación de la Prehistoria en Ardales: Espacio temático para conocer más sobre los primeros pobladores.
Visita guiada: De martes a domingo, a las 10, a las 11 o a las 16.30 horas.
Tarifas: Entrada general 15 euros; infantil, 5 euros (de 8 a 12 años)
Restricción: No accesible para menores de 8 años ni mayores de 70.
Reservas: Teléfono 952 458 046 o email patrimonio@ardales.es
Dónde comer: Restaurante tradicional en la entrada de Ardales.
Le sobran motivos para ello, ya que allí se pueden apreciar manos pintadas con la técnica de la aerografía y signos realizados con los dedos, presentes sólo en unos pocos yacimientos en todo el mundo. La difusión y la investigación en los últimos años ha tenido muchos nombres pero, en especial, hay que destacar la labor realizada por los historiadores Pedro Cantalejo y María del Mar Espejo.
En la intrahistoria de esta gruta cabe reseñar un singular episodio, después de que doña Trinidad Grund decidiera comprar la cavidad en 1906. Conocida por sus desdichas personales, era famosa también dentro de la burguesía malagueña de la época. Por esa razón, hizo que la gruta se convirtiera en un espacio de encuentro de familias pudientes de la época, hasta el punto de organizar incluso bailes de salón en su interior.
Publicidad
Curiosamente, a principios del pasado siglo fue frecuentemente visitada por los miembros de la Sociedad Malagueña de Ciencias y la Sociedad Excursionista de Málaga, aunque nunca se percataron de sus manifestaciones gráficas. Así fue hasta que Miguel Such sirvió de guía a Breuil para mostrarle el interior de la gruta.
Para poder acceder hay que reservar entrada con antelación. Hay que tener en cuenta que se trata de un enclave que tiene unas visitadas limitadas al año, lo que le permite mantenerse lo más similar posible a cuando estuvo habitada. Para informarse sobre ella, lo más recomendable es ponerse en contacto con el centro de interpretación Prehistoria en Guadalteba, situado en la entrada de Ardales. Este espacio temático también es de obligada visita antes o después de ver la Cueva de Ardales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.