El centro histórico acogerá otra cita del mercado Portovelis, de 12 a 20 horas. ACEV

Cinco citas para enamorarse de la capital axárquica

Estos días se celebran un festival de cerveza y el mercado Portovelis, entre otros eventos

Jueves, 13 de febrero 2025, 00:29

Hay quien necesita una sola cita para enamorarse. Pero, por si acaso, Vélez-Málaga ofrece este fin de semana, que comienza en San Valentín, hasta cinco distintas. Entre el viernes y el domingo se sucederán unos días especialmente intensos para caer rendido antes los atractivos ... de la 'capital' de la Axarquía, conocida por tener enclaves históricos como su fortaleza, la iglesia de Santa María La Mayor o el barrio de La Villa. En este último enclave, precisamente, comenzará este fin de semana tan singular. En esta zona del casco antiguo se inaugurará el Rincón del Beso, con motivo del Día de los Enamorados.

Publicidad

Para amenizar el acto, se ha convocado un concurso de lo más romántico. Ganarán los que sean más originales a la hora de besarse. El premio será una noche de hotel y una cena romántica en el propio corazón de esta ciudad milenaria. El acto central será un concurso de besos en el que los asistentes pondrán a prueba su originalidad a la hora de besarse y optarán a una noche de hotel y una cena romántica en un restaurante del centro histórico.

3 días en Vélez-Málaga

  • Tipo de excursión: Gastronomía, compras y ocio.

  • Duración del viaje: 40 minutos desde Málaga.

  • Cómo llegar: Por la A-356, a la que se accede desde la A-7 (desde Málaga).

  • Mercado Portovelis: 3 horas.

  • Festival de la Cerveza: 4 horas.

  • Lugares de interés: 3 horas.

Al día siguiente, el sábado, se celebrará una nueva edición del mercado Portovelis, donde se podrán comprar productos artesanales y gastronómicos gracias a la instalación de cerca de cuarenta puestos repartidos entre la plaza de las Carmelitas y la calle Canalejas. En esta ocasión, el evento comenzará a las doce del mediodía y se alargará hasta las ocho de la tarde. Además de los distintos expositores instalados, habrá un gran ambiente gracias a una banda de música que tocará en esta zona del centro.

Además, desde el viernes en la tarde noche hasta el domingo, se celebrará la primera edición de Festibeer, un encuentro para los amantes de la cerveza de calidad en el Parque Andalucía, es decir, en el perímetro del casco urbano, pero relativamente cerca del centro histórico.

Publicidad

En el barrio de La Villa se inaugura este viernes un nuevo espacio, el Rincón del Beso. J. A.

Desde las 19 horas del viernes hasta el domingo por la tarde noche, en este parque de la ciudad axárquica se abrirán los grifos para disfrutar de distintas marcas de calidad contrastada. El domingo incluso habrá cata privada de cerveza a las 13:00 horas. Además de probarlas se podrán maridar con distintos platos que se servirán en los puestos habilitados para ello. Además, durante estos tres días, habrá distintas propuestas para amenizar la degustación de cervezas, como conciertos o un torneo de futbolín. Al mismo tiempo, durante este fin de semana quienes visiten Vélez-Málaga podrán disfrutar de dos eventos culturales importantes. Por un lado, en el Teatro del Carmen se representará el sábado a partir de las 20 horas la obra 'Boabdil. El último Rey', una obra de Jesús García Amezcua, que hace una inmersión en los últimos días del reino nazarí.

Por otra parte, este domingo será el último día para visitar la exposición 'Nazareno, II Estación del Vía Crucis, según Sánchez Mesa', que está abierta al público en el Museo de la Semana Santa, es decir, en el interior de la antes citada iglesia de Santa María La Mayor. Estos cinco eventos conforman una propuesta redonda para disfrutar de los muchos atractivos que ofrece la capital de la Axarquía: desde su casco antiguo hasta su pasión cofrade.

Publicidad

El Teatro del Carmen y el Museo de la Semana Santa acogerán este fin de semana dos importantes actividades culturales

Al mismo tiempo, habrá tiempo para hacer algunas de las visitas más destacadas por el casco urbano de Vélez. Entre ellas están, la fortaleza, el propio barrio de La Villa, el Arco Mihrab, la Casa de Cervantes, la iglesia de San Juan Bautista, el palacio del Marqués de Beniel o la capilla de la Virgen de los Remedios, conocida como la 'ermita transparente' por tener en su interior murales de Evaristo Guerra que proyectan la imagen que hay en el entorno.

Otros enclaves históricos que no hay que perderse son la fuente de Felipe II, la Alhóndiga, el antiguo Hospital de San Juan de Dios, el monasterio de Nuestra Señora de Gracia (conocido como 'Las Claras), así como valiosas capillas y ermitas con siglos de historia.

Publicidad

Vista panorámica de Vélez-Málaga desde su antigua fortaleza de origen andalusí. J. A.

QUÉ VISITAR

Fortaleza

Castillo. En la parte alta del casco antiguo se encuentran los restos del recinto amurallado de esta ciudad. Aunque la mayor parte de lo que se ve, está restaurado, también se ven vestigios andalusíes. Además, hay excelentes vistas panorámicas. Dónde: En la parte alta del casco antiguo de Vélez-Málaga.

Publicidad

Iglesia de Santa María La Mayor

Histórico. La que fuera la primera iglesia de Vélez es actualmente el espacio que acoge al Museo de la Semana Santa de la localidad, que es conocida especialmente por su pasión cofrade. Dónde: Acceso por calle Fortaleza.

Barrio de La Villa

Tipismo. A los pies del castillo se puede encontrar el barrio que en su día fue la medina andalusí. Hoy es un lugar idóneo para pasear. Dónde: Entrada por Plaza de la Constitución.

Casa de Cervantes

Noticia Patrocinada

Pasado. Edificio de uso cultural que pudo ser el lugar donde residió Miguel de Cervantes en el período en el que vivió en Vélez-Málaga. Dónde: Calle San Francisco.

Arco Mihrab

Nazarí. Entrada de una mezquita del siglo XIV, que está en buen estado gracias a que formó parte de una casa de Vélez-Málaga durante años. Dónde: Plaza de la Gloria.

DÓNDE COMER

La Sastrería

Carnes. Este asador, situado en el centro histórico de Vélez, es una buena opción para los amantes de los platos de carne. Allí, además de los tradicionales solomillos de cerdo y entrecotes de ternera a la brasa, cuentan con otras opciones muy suculentas, como codillo, cochinillo lechal al estilo segoviano o un exótico 'Cube Roll Black Angus Americano'. Su amplia carta de vinos y sus tapas son otros alicientes para almorzar o cenar en este restaurante veleño. Dónde: Plaza de la Constitución, 2. 29700 Vélez-Málaga. Teléfono: 951 734 249. www.lasastreriaasador.es

Publicidad

Puerta Nueva

Molletería. Desde hace ya más de seis años, este establecimiento se ha convertido en uno de los templos del mollete en la provincia de Málaga. Su propietario, Sergio Muñoz, apostó firmemente por este pan tan asociado a la provincia para ofrecer una carta muy variada, donde sobresale el mollete con lomo a la sartén y huevo a la plancha, entre un amplio repertorio de opciones que, en muchos casos, hacen alusión a la cocina malagueña o andaluza. Además de molletes, cuentan con otros panes idóneos también para desayunar, como el pitufo.

Dónde: Avenida Villa de Madrid, 53. 29700 Vélez-Málaga. Teléfono: 650 771 211.

DÓNDE HOSPEDARSE

La Casa de las Titas

Apartamentos. En pleno casco antiguo de Vélez, está este conjunto de apartamentos en el que se puede disfrutar de una acogedora estancia, independientemente de su duración. Este alojamiento ofrece la oportunidad periódicamente de participar en visitas guiadas por el casco antiguo de Vélez.

Publicidad

Dónde: Calle Magdalena, 2, Bajo. 29700 Vélez-Málaga. Teléfono: 952 502 061. www.lacasadelastitas.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad