Borrar
En el año 1525 hay que buscar el origen del templo más i importante de Málaga. SUR
La Catedral de Málaga: la majestuosa 'manquita', que tiene casi medio milenio de historia
50 maravillas de Málaga

La Catedral de Málaga: la majestuosa 'manquita', que tiene casi medio milenio de historia

Martes, 8 de agosto 2023, 00:08

Incompleta, pero espectacular. Así es la célebre 'Manquita', el templo más importante de la provincia.

La Catedral de Málaga se levantó sobre el solar de la antigua mezquita, templo que fue cristianizado por los Reyes Católicos tras conquistar la ciudad en 1487.

Allí se proyectó una catedral de nueva planta de la que queda la portada de entrada, que es la del Sagrario, situado junto al templo principal. Pero en 1525 se tomó la decisión de hacer una nueva catedral. Este enorme templo durante toda su edificación se ha visto envuelto en constantes vicisitudes e interrupciones hasta bien entrado el siglo XVIII.

Concretamente en 1782 y con una de las torres de la fachada principal aún sin acabar, se pone fin a un largo proceso constructivo, ya que se daban agotados los recursos económicos, para su edificación. Hubo varios intentos en el siglo XIX y XX para acabar la obras y dotarla sobre todo de la torre que le falta, pero no prosperaron.

Desde el punto de vista artístico, en el exterior sobresale la fachada, dividida en dos alturas y tres calles separadas por monumentales columnas de orden corintio. La puerta principal se remata con columnas salomónicas. Sobre las puertas hay unos medallones. Los de las puertas laterales representan a los patronos de Málaga, San Ciriaco y Santa Paula, mientras el central representa la Anunciación del Señor, obra labrada en 1743 por el escultor barroco Antonio Ramos.

El interior está compuesta por tres naves, siendo la del centro de mayor anchura. Destaca especialmente la capilla mayor, obra de Diego de Vergara de 1541, semicircular, con sus muros rasgados por altas ventanas superpuestas entre columnas corintias estriadas y cubierta con una bella bóveda nervada.

Entre las obras de arte que cobija la Catedral, sobresalen el retablo gótico de la Capilla de Santa Bárbara y los sepulcros del siglo XVI de la Capilla de San Francisco, así como otras obras de Juan Niño de Guevara, Claudio Coello, Alonso de Mena, Francisco Palma o Enrique Simonet.

  • Qué visitar Capilla Mayor: Majestuosa obra de Diego de Vergara que data del año 1541. Retablo de la capilla de Santa Bárbara: Conjunto de estilo gótico encargado en 1524 al escultor Nicolás Tiller y al pintor Francisco de Ledesma. El Coro de la Catedral: Considerado como uno de los conjuntos escultóricos más sobresalientes del barroco español del siglo XVII. Los Órganos: Compuesto por dos instrumentos, que se construyeron en 1780, está considerado como una auténtica joya.

  • Dónde comer Mesón Huesca: Restaurante situado junto a la Catedral, donde apuestan por platos tradicionales malagueños y cochinillo confitado a baja temperatura

A la Catedral se le conoce con el sobrenombre de 'La Manquita' porque le falta aún una torre por construir. Hay quien piensa que los fondos para su construcción se destinaron en su momento para apoyar la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. Sin embargo, parece que ese dinero fue a parar a otros fines, como las obras del camino de Antequera. Hoy la ausencia de esta torre es un motivo de polémica en la ciudad, ya que hay personas que opinan que hay que terminarla tal y como se proyectaba en los planos originales, mientras que hay otros que creen que lo mejor es dejarla tal y como está.

Por otra parte, La Catedral de Málaga se ha podido ver en varios largometrajes como escenario. En concreto, se rodó parte de la película 'Moment of Danger', dirigida por Laszlo Benedek y protagonizada por Trevor Howard y Dorothy Dundrige en el atrio de la catedral en 1959. Mucho después se rodaron escenas del largometraje 'El puente de San Luis Rey' (2004), protagonizada, entre otros, por actores de la talla de Robert De Niro, Kathy Bates o Harvey Keitel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Catedral de Málaga: la majestuosa 'manquita', que tiene casi medio milenio de historia