![Castillo de Gibralfaro: La fortaleza que lleva milenios vigilando la costa malagueña](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/08/26/gibralfaro-kprH-U210129973610SC-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Castillo de Gibralfaro: La fortaleza que lleva milenios vigilando la costa malagueña](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/08/26/gibralfaro-kprH-U210129973610SC-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde allí se tiene una amplia panorámica de la parte oeste y norte de la ciudad y, por supuesto, de la franja mediterránea por la que todavía entran y salen numerosas embarcaciones cada día.
El castillo de Gibralfaro no es de los monumentos más antiguos de Málaga. No en vano, la fortaleza que hoy se puede visitar en la parte más elevada del cerro homónimo se mandó a erigir en 1340, de tal forma que no tiene aún ni siquiera siete siglos de existencia.
Fue el rey Yusuf quien ordenó la construcción de esta fortaleza para preservar la seguridad a la contigua Alcazaba, en un momento en el que el reino nazarí se enfrentaba al último siglo y medio de vida.
Fue durante mucho tiempo considerada como inexpugnable, ya que su situación sobre el monte de Gibralfaro complicaba mucho su asedio.
Su estructura aún se conserva en buen estado, salvo alguna parte que ha sufrido problemas en los últimos años. Tiene todavía buena parte de dos líneas de murallas y ocho torreones que fueron fundamentales para preservar la integridad de la fortaleza.
Estaba unido tanto a la Alcazaba como a la Coracha a través de los muros exteriores que, en algunos casos, estaban trazados en zigzag.
Hoy quien visite su interior puede recorrer el perímetro de la segunda muralla, con lo que se consigue prácticamente una visión panorámica de Málaga, sobre todo desde el sur al norte pasando por el oeste.
En 1487 fue tomada por Fernando El Católico, quien hechizado por este recinto amurallado, decidió convertirlo en su residencia temporal y lo integró como elemento del escudo de armas de la ciudad.
Qué visitar Castillo de Gibralfaro: Fortaleza árabe que anteriormente fue utilizada por otras civilizaciones para la vigilancia de la franja mediterránea de Málaga. En el entorno: Hay una red de senderos y distintos miradores que permiten conocer mejor el cerro donde se ubica esta estratégica fortaleza.
Acceso Horario: Abierto de lunes a domingo, de 09.00 a 20.00 horas en verano. Tarifas: Entrada general, 3,5 euros; reducida, 1,5 euros; grupos, 2,5 euros.
Dónde comer La 'Terrazita': Bar donde tomar un refrigerio o incluso comer algún bocadillo, postre o helado, dentro del castillo.
Pero, esta ubicación sobre este cerro, que tiene una altitud de casi ciento treinta metros sobre el nivel del mar, no sólo fue usado por el reino nazarí. Mucho antes, otras civilizaciones vieron el potencial estratégico de esa elevada ubicación junto al actual puerto. No en vano, el nombre de Gibralfaro parece proceder del vocablo árabe Jabal-Faruk en alusión a un anterior faro de la época fenicia. A ello hay que unir algunos vestigios romanos, que evidencian también el uso de esta civilización. Incluso en época de Abderramán III se le dio forma de fortaleza.
Junto al castillo de Gibralfaro aguardan hasta tres rutas de poca longitud -entre las tres apenas suman dos kilómetros-, que pueden ser un complemento idóneo para una visita a la fortaleza árabe situada sobre este cerro.
Las vistas panorámicas que se tienen y la propia vegetación -un espeso pinar- son los principales alicientes para recorrer con los niños estos trazados. Además, junto a uno de los senderos hay un parque infantil y una zona equipada con mesas y bancos para el descanso y el disfrute de toda la familia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.