

Secciones
Servicios
Destacamos
La Serranía de Ronda ofrece paisajes variopintos. Desde frondosos valles hasta abruptas formaciones geológicas. Entre estas últimas, uno de sus mejores exponentes es la garganta caliza de las Buitreras del río Guadiaro, un cañón de impresionantes dimensiones, catalogado como monumento natural de Andalucía desde 2003.
Se trata de un insólito desfiladero, fruto de la erosión del propio río, que atraviesa estas angosturas para encaminar sus aguas hacia la provincia de Cádiz. El enclave está situado en un lugar tan espectacular como emblemático, donde confluyen hoy tres municipios de la comarca de la Serranía de Ronda: Benarrabá, Benalauría y Cortes de la Frontera.
Nadie se queda impasible ante esta formación vertical, que alcanza los cien metros de altitud y apenas cuenta con poco más de un metro de anchura en algunos tramos.
El conjunto tiene un gran valor desde el punto de vista geológico, ya que una de sus paredes verticales tiene su origen en la era jurásica, es decir, hace millones de años.
Para contemplar estos espectaculares cortantes, hay dos opciones recomendables, ir hasta el denominado 'puente de los alemanes', o buscar una perspectiva desde la zona más alta del desfiladero, tomando, en ambos casos, las máximas precauciones posibles.
De cualquier forma, se puede disfrutar de este abrupto paraje, que se comparte entre los términos municipales de Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría, al mismo tiempo que limita con el parque natural de Los Alcornocales.
El nombre de este cañón calizo no es casual, ya que allí se puede ver una amplia colonia de buitres leonados. Otras especies animales que han encontrado su hábitat en este entorno son murciélagos, zorzales, petirrojos, roqueros, grajos o vencejos.
La riqueza biológica de este monumento natural de Andalucía se completa con un abanico de especies vegetales, ya sean típicas de ribera o de bosque mediterráneo, como zarzas, adelfas, torvisca, aulaga, palmito, algarrobo, enebro, neota o matagallo, entre otros.
El único elemento arquitectónico que existe en Las Buitreras es el antes citado 'puente de los alemanes', un canal construido por ingenieros germanos hace ya casi un siglo. A pesar de su denominación, esta construcción, situada a unos 60 metros de altura, se creó como parte de una conducción para llevar agua hasta la central eléctrica situada en la barriada de El Colmenar.
Además, parece ser que fue una obra de ingeniería belga. Eso sí, el resto de su denominación de 'los Alemanes' aludiría a la propiedad de la empresa, que en aquella época recaía en capital germano.
Debido a la espectacularidad de la zona es habitual encontrar a aficionados a deportes como la escalada o el descenso de cañones. La práctica de estas actividades sólo se pueden realizar con experiencia previa o con la contratación de empresas de turismo activo homologado.
También se puede hacer una bonita ruta de senderismo que parte desde la aldea de El Colmenar y se aproxima a la parte más atractiva de este gran cañón.
Garganta: Está situada en la confluencia de los términos municipales de Benalauría, Benarrabá y Cortes de la Frontera.
Puente de los alemanes: Sirve para unir las dos partes de esta garganta caliza.
Charco del Moro: También conocido como el Nacimiento, es un manantial situado junto a las Buitreras del Guadiaro.
Ruta de senderismo: Desde El Colmenar parte un recorrido que se aproxima a la parte más espectacular de este cañón.
Valdivia: Restaurante especializado en las carnes maduradas y situado en la aldea de Salitre.
Hospedería Las Buitreras: Hotel en la Estación de Gaucín.
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.