Borrar
La charca de las Mozas está muy cerca del pueblo, aunque puede limitarse el acceso. J. A.
Angosturas del Guadalmina: La espectacular garganta fluvial de Benahavís
50 maravillas de Málaga

Angosturas del Guadalmina: La espectacular garganta fluvial de Benahavís

Miércoles, 16 de agosto 2023, 00:03

A un paso del pueblo de Benahavís, se puede ver una de las gargantas más espectaculares de Andalucía, la que recorre el río Guadalmina. Este desfiladero, conocido como las Angosturas, ofrece vistas espectaculares en algunos tramos, como el tajo del Novio, que está situado junto a la charca de las Mozas, o la perspectiva que se obtiene desde un puente de madera que sirve para pasar al otro lado del río (desde la carretera de Benahavís). Ya sea desde esta pasarela o desde la ruta senderista que discurre junto a una acequia, las vistas son inconmensurables.

A lo largo de milenios, este río ha logrado abrirse paso por estrechos pasajes de paredes kársticas, formando así un rincón único en la Costa del Sol. Allí se mezclan el color turquesa del fondo del agua con las piedras grises, a veces enmohecidas, del entorno. En este recorrido se van mezclando algunas pozas y canales donde el viajero se sumerge en un paisaje realmente exótico.

Desde la charca de las Mozas parte una ruta ribereña que conduce hasta uno de los parajes más bonitos de la provincia de Málaga, las Angosturas del Guadalmina. Este recorrido fluvial es relativamente complejo, ya que implica un descenso por el río, con tramos en los que es necesario nadar. Lo recomendable es la contratación de empresas de turismo homologado para hacer este itinerario con equipamiento adecuado y con monitores formados en la materia.

Con más de cuatro metros de profundidad y diez metros de diámetro, este enclave tiene su lugar más conocido en la charca de las Mozas. Allí aguardan las aguas cristalinas del río Guadalmina, que durante los meses estivales es una auténtica piscina natural de Benahavís. Muy concurrida en las tardes veraniegas, puede limitarse el baño por parte de las autoridades locales o sanitarias.

Qué visitar

  • Angosturas del Guadalmina: Tramo fluvial situado entre las charcas de las Mozas y de los Tubos.

  • Charca de las Mozas: Poza de grandes dimensiones a un paso de la carretera.

  • Tajo del Novio: Pared abrupta situada junto a la charca de las Mozas.

  • Puente de las Angosturas: Construcción de madera que permite iniciar el sendero de la Acequia.

Dónde comer

  • Rufino: Restaurante situado en la vía principal de Benahavís, donde cuenta con una espaciosa terraza.

  • El Guarda 1926: Establecimiento de restauración ubicado en una de las plazas peatonales de Benahavís.

En cualquier caso, la charca debe su nombre a una leyenda popular, según la cuál allí desaparecieron una chica, que fue succionada por un remolino, y su novio, que, desesperado, se lanzó a buscarla. Aunque sus aguas son tranquilas, se recomienda extremar las precauciones en el entorno, ya que las rocas que lo rodean son algo resbaladizas. La charca está situada a pocos metros de la carretera, donde hay algunas plazas para estacionar los vehículos.

Frente a la charca de las Mozas, a veces proporcionando una gran sombra, se encuentra el tajo del Novio, un vertiginoso corte calizo producto de la erosión sobre la geología kárstica. Su nombre guarda relación estrecha con la charca de las Mozas, ya que alude al 'novio' que se lanzó, según la leyenda, tras la chica que desapareció en sus aguas.

Otro atractivo de las Angosturas del Guadalmina es el puente de madera que permite pasar de un lado al otro del río para hacer la ruta circular de la Acequia, homologada como SL-A-276.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Angosturas del Guadalmina: La espectacular garganta fluvial de Benahavís