

Secciones
Servicios
Destacamos
Tajos espectaculares, un arroyo, un antiguo cortijo e incluso un área recreativa. El vocablo 'Alcázar', en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama abarca un espacio único en territorio malagueño, que está parcialmente declarado como monumento natural de Andalucía.
Situado a escasos kilómetros del pueblo de Alcaucín, el paraje es uno de los rincones de mayor belleza del espacio protegido en el que se encuentra. Se trata de un antiguo cortijo, de impresionante masa forestal, habilitado para el disfrute de los visitantes.
Por allí pasa el arroyo del Alcázar, que nace en el seno de sierra Tejeda y recorre todo este antiguo cortijo, dejando, en las estaciones más lluviosas del año a su paso rincones de gran belleza, con pequeñas cascadas y pozas umbrías, bajo las que merece la pena refugiarse en los meses más calurosos del año.
En sus primeros tramos, este riachuelo discurre tranquilo hasta que se abre en un impresionante tajo calizo que marca decididamente este paisaje montañoso. Hoy, debido a su singularidad geológica y botánica, este enclave está catalogado como monumento natural de Andalucía.
En concreto, recibe la denominación de los Tajos del Alcázar. Al ser prácticamente inaccesibles, conservan un valioso ecosistema, en el que destaca la presencia de aves rapaces y cabras monteses. Eso sí, toda la belleza de este enclave ecológico, protegido, se puede disfrutar en el área recreativa del Alcázar. A unos metros de allí se encuentra el mirador que permite tener una visión más amplia de este enclave de la sierra de Tejeda. Junto a un escultura dedicada a la cabra montés, se pueden conseguir las mejores vistas del cauce del río Alcázar o del tajo más importante de este conjunto, el del Fuerte.
Gracias a su altitud, el cortijo del Alcázar disfruta de excelentes vistas tanto del parque natural como de buena parte de la Axarquía. A pocos metros del área de acampada, se localiza un mirador desde donde se divisa perfectamente el pantano de La Viñuela y su entorno, donde se aprecian algunos núcleos como Puente Don Manuel o Periana, entre otros.
Precisamente, desde el área recreativa del Alcázar se pueden hacer dos importantes rutas de senderismo. Una de ellas es de dificultad alta, ya que es una de las que permite ascender hasta la cima de La Maroma, en lo más alto de Sierra Tejeda, para lo cual se necesita tener experiencia en este tipo de recorridos y un buen estado de forma desde el punto de visto físico.
Qué visitar Tajos del Alcázar: Monumento natural que preserva sobre todo la singular geología de estos cortantes calizos. Arroyo del Alcázar: Curso fluvial que ofrece su mejor cara en invierno y primavera. Área recreativa: Espacio donde se puede acampar siempre y cuando se conceda el permiso necesario para ello. Miradores: Espacios habilitados en el cortijo que permiten ver tanto el conjunto de los tajos y el arroyo como una bonita panorámica de la Axarquía. El Alcázar: Restos de una antigua fortaleza árabe.
Senderismo
El otro recorrido es el que se conoce como la Ruta Botánica de Alcaucín. En este caso se trata de un camino de media montaña en la que se pueden encontrar singulares especies vegetales propias de bosque mediterráneo y también de ribera.
El camino alterna el carril ancho, descubierto al sol, con el sendero angosto, protegido por un espléndido bosque, en el que abundan los pinos, especialmente los carrascos, aunque también se aprecian otros, como los resineros o los piñoneros. Junto a ellos aparecen distintas especies de la familia de los 'quercus', como encinas, alcornoques o el quejigo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.