Levantada sobre una de las laderas del monte Gibralfaro que se eleva en el mismo centro histórico, la Alcazaba de Málaga es la construcción más emblemática heredada del pasado árabe. Desde el exterior no pasa desapercibida por su elevada ubicación y por sus murallas y torres. Es sólo un pequeño anticipo de lo que el visitante puede visitar y recorrer en su interior.
Publicidad
Esta construcción es en ala actualidad uno de los monumentos más visitados de la ciudad de Málaga. Pese a su clara vinculación con la cultura andalusí, esta fortaleza tiene cimientos anteriores de los fenicios, quienes fueron los primeros en apreciar que desde esta loma se avistaba perfectamente la Bahía de Málaga.
La ciudadela amurallada –el vocablo 'alcazaba' viene del árabe 'al kasbah', que significa ciudadela– fue mandada a construir a lo largo del siglo XI. Según las reseñas históricas de la época, fue el rey bereber Badis ben Habús quien dio la orden de levantarla entre los años 1057 y 1063 sobre la roca. Para su construcción se llegaron a usar columnas y piedras del contiguo teatro romano.
Esta fortaleza tiene todavía visibles un gran número de estancias, entre las que destaca la Plaza de Armas, donde antiguamente se ubicaba la artillería y que hoy en día es un bello patio de estilo árabe, así como la Puerta de los Arcos. En la parte más elevada del recinto amurallado conserva buena parte de las estructuras que llego a tener durante el siglo XIV, antes de la decadencia del reino nazarí, que terminaría cayendo en la siguiente centuria. Sobresalen especialmente en la parte superior lo que se conoce como los Cuartos de Granada, donde residieron los gobernadores y líderes de la época.
Qué visitar La Alcazaba: Ciudadela que conserva hoy buena parte de sus estructuras, construidas entre los siglos XI y XIV. En el entorno: Gibralfaro, el Teatro Romano, la Coracha, el Museo Picasso, los restos de la industria de los salazones de calle Alcazabilla y la Catedral de la Encarnación.
Acceso Horario: Abierto de lunes a domingo de 09.00 a 20.00 horas en verano.Tarifas: Entrada general, 3,5 euros; reducida, 1,5 euros; grupos, 2,5 euros.
Dónde comer Araboka: Restaurante ubicado en calle Pedro de Toledo donde se miman los vinos y la gastronomía malagueña y andaluza.
También en el recinto superior destaca la torre del homenaje, que, a su vez, se levantó sobre otra anterior del siglo XI, que era más pequeña. Además, hay otras torres importantes, como la de los Arcos.
Publicidad
En la parte más oriental del último recinto, las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz restos de un barrio de pequeñas casas formado por tres manzanas entre calles enlosadas.
El sistema defensivo de la Alcazaba es uno de los más interesantes que se pueden ver hoy, gracias a su buen estado de conservación, pero también por la seguridad que ofrecía. Así para llegar la Alcazaba antes había que pasar por la denominadas 'fortificaciones de ingreso', que, en resumen, se trata de un conjunto de murallas y puertas que suponían un obstáculo importante para quienes quisieran tomar la ciudadela. Tras la toma de Málaga por parte de Fernando El Católico, la Alcazaba fue saqueada y abandonada. Parte se su estructura se usó para levantar la Coracha. Hubo que esperar hasta los primeros años del siglo pasado para ver los primeros trabajos de reconstrucción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.