Borrar
Panorámica. Vista del casco urbano de Alameda desde la zona alta de la sierra de la Camorra. J. A.
El pueblo donde yacen los restos del bandolero más joven de Andalucía

El pueblo donde yacen los restos del bandolero más joven de Andalucía

La Tumba del Tempranillo, la iglesia de la Inmaculada Concepción o los restos de unas termas romanas son algunas de las visitas obligadas en esta localidad

Viernes, 15 de diciembre 2023, 00:15

De él dicen que desafió a Fernando VII. Incluso que se autoproclamó 'príncipe de Sierra Morena', pero lo que más se conoce de él es su apodo. El Tempranillo fue bautizado así por echarse al monte siendo un adolescente. Ha pasado a la historia como el más famoso de Andalucía, pero también como el más joven.

Hoy su corta pero intensa vida se recuerda gracias a una ruta temática y turística que recorre sus principales hitos en las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga. Nació en la primera de ellas, en la aldea de Jauja, en territorio de Lucena, pero fue asesinado y enterrado en la última. Concretamente, en Alameda, un tranquilo pueblo de la comarca de Antequera. Allí, hay varios hitos que le recuerdan.

El más conocido está en un aledaño de la iglesia de la Inmaculada Concepción, un majestuoso templo, que llama la atención por no estar cubierto de cal, como sí lo están casi todas las casas del entorno. Allí, en lo que hasta hace dos siglos fue el cementerio de Alameda, yacen los restos de José María Hinojosa, como realmente se llamaba el temido, pero también admirado Tempranillo.

Hoy se puede visitar lo que queda de aquel recinto funerario. Hay una tumba decorada con azulejos y una gran cruz. Y en su interior, se supone que están los restos de este bandolero.

A tan sólo unos metros del sitio donde se enterró a este personaje se puede visitar el centro temático del Campo Andaluz

En realidad, pueden estar entremezclados con los muchos enterrados en ese mismo enclave. Pese a ello, es el lugar que hoy se visita como el hito que se relaciona con el lugar donde descansa El Tempranillo, quien en la última etapa de su vida dio un giro radical a su vida y pasó a capturar bandoleros. Por esa razón, precisamente fue asesinado por la espalda por El Barberillo en el cortijo de Buenavista, situado también en territorio de Alameda. Desde una ventana, le disparó en dos ocasiones por detrás y lo dejó mortalmente herido. Apenas pudieron llevarlo a Alameda, donde fue consciente de la gravedad de sus heridas y de que su vida estaba cerca de acabar, cuando sólo contaba con 28 años de edad.

Por todo ello, Alameda es uno de los grandes hitos en la historia no sólo de El Tempranillo sino también en el ocaso del conocido como bandolerismo romántico, que, con tanto entusiasmo, retrataron muchos viajeros europeos en su recorrido por el interior de Andalucía.

Además de la tumba y del antiguo cortijo, que hoy está en propiedad privada, hay una estatua muy cerca de la iglesia de la Inmaculada Concepción que rinde homenaje a este personaje histórico, con episodios muy singulares que, en ocasiones, se confunden con leyendas.

Templo. La parroquia de la Inmaculada de la Concepción es el principal templo de Alameda. J. A.

El espíritu de El Tempranillo está también muy vivo en este pueblo del norte de Málaga gracias a la recreación histórica que cada mes de septiembre, en el aniversario de su fallecimiento, 24 de septiembre, lo recuerda con una espectacular puesta en escena.

Alameda también cuenta con un establecimiento turístico que lleva el nombre de este bandolero, La Posada del Tempranillo. No es ni mucho menos de su época. Apenas tiene unas décadas, pero es cierto que en su interior se pueden encontrar algunas copias de documentos que aluden a este bandolero.

También está en consonancia la arquitectura y decoración de este restaurante y hotel, donde incluso las habitaciones han sido bautizadas con los nombres de otros bandoleros de la época.

Funerario. En un aledaño de la iglesia está este mausoleo que se considera como la Tumba del Tempranillo. J. A.

Además de todo lo que se refiere al bandolero más conocido de Andalucía, no hay que olvidar otros atractivos que tiene este municipio malagueño. A un paso de la Tumba del Tempranillo, sorprende un interesante yacimiento arqueológico. Allí se pueden ver unas cavidades del Calcolítico, donde se han hallado restos humanos y enseres de aquella época. A ello hay que unir lo que fueron unas termas romanas, que pudieron ser usadas entre los siglos I y III.

Y prácticamente frente a este enclave, en la misma calle, se puede visitar el centro temático del Campo Andaluz, una cuidada colección etnográfica, donde es necesario ir no sólo para conocer enseres y herramientas de antaño sino también para comprar la entrada que permite la visita de la Tumba del Tempranillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pueblo donde yacen los restos del bandolero más joven de Andalucía