Borrar

Lunes, 9 de abril 2018, 21:23

Modo oscuro

Faldas de Sierra Tejeda. A los pies de la cumbre de La Maroma, se puede disfrutar en primavera de bonitas rutas de senderismo y paseos urbanos. Los pueblos de Sedella, Salares, Canillas de Aceituno y Alcaucín ofrecen en sus respectivos cascos urbanos sugerentes recorridos por sus calles y rincones, llenos de coloridas macetas en estos días primaverales. En el entorno, también se puede disfrutar de enclaves tan singulares como la Rahíge, el nacimiento del río Bermuza o el Alcázar, donde el agua es protagonista.

Javier Almellones
Faldas de Sierra Tejeda. A los pies de la cumbre de La Maroma, se puede disfrutar en primavera de bonitas rutas de senderismo y paseos urbanos. Los pueblos de Sedella, Salares, Canillas de Aceituno y Alcaucín ofrecen en sus respectivos cascos urbanos sugerentes recorridos por sus calles y rincones, llenos de coloridas macetas en estos días primaverales. En el entorno, también se puede disfrutar de enclaves tan singulares como la Rahíge, el nacimiento del río Bermuza o el Alcázar, donde el agua es protagonista.
Faldas de Sierra Tejeda. A los pies de la cumbre de La Maroma, se puede disfrutar en primavera de bonitas rutas de senderismo y paseos urbanos. Los pueblos de Sedella, Salares, Canillas de Aceituno y Alcaucín ofrecen en sus respectivos cascos urbanos sugerentes recorridos por sus calles y rincones, llenos de coloridas macetas en estos días primaverales. En el entorno, también se puede disfrutar de enclaves tan singulares como la Rahíge, el nacimiento del río Bermuza o el Alcázar, donde el agua es protagonista.

Valle del Guadiaro. Dentro de la Serranía de Ronda, en estos días primaverales es especialmente recomendable el pueblo de Benaoján y su entorno de sierras calizas, que es atravesado por el río Guadiaro. La Cueva del Gato o el arroyo situado junto al Molino del Santo, en la Estación de Benaoján, son todo un espectáculo de sonido e imágenes en esta época del año. Para conocer toda la ribera hay dos rutas de senderismo especialmente recomendadas para estos días.

Javier Almellones
Valle del Guadiaro. Dentro de la Serranía de Ronda, en estos días primaverales es especialmente recomendable el pueblo de Benaoján y su entorno de sierras calizas, que es atravesado por el río Guadiaro. La Cueva del Gato o el arroyo situado junto al Molino del Santo, en la Estación de Benaoján, son todo un espectáculo de sonido e imágenes en esta época del año. Para conocer toda la ribera hay dos rutas de senderismo especialmente recomendadas para estos días.
Valle del Guadiaro. Dentro de la Serranía de Ronda, en estos días primaverales es especialmente recomendable el pueblo de Benaoján y su entorno de sierras calizas, que es atravesado por el río Guadiaro. La Cueva del Gato o el arroyo situado junto al Molino del Santo, en la Estación de Benaoján, son todo un espectáculo de sonido e imágenes en esta época del año. Para conocer toda la ribera hay dos rutas de senderismo especialmente recomendadas para estos días.

La sierra de las Cabras. Estas montañas calizas, situadas a la altura de la célebre Fuente de la Yedra, son todo un espectáculo natural durante todo el año, pero es especialmente recomendable cuando llega la primavera, ya que, después de un año relativamente lluvioso, ofrece un impresionante colorido. Eso sí, para conocerla habrá que realizar una ruta senderista no apta para todos los públicos, ya que será necesario subir hasta la cima. Aunque no es excesivamente dura, si tiene un pronunciado desnivel en la segunda parte la ruta.

Javier Almellones
La sierra de las Cabras. Estas montañas calizas, situadas a la altura de la célebre Fuente de la Yedra, son todo un espectáculo natural durante todo el año, pero es especialmente recomendable cuando llega la primavera, ya que, después de un año relativamente lluvioso, ofrece un impresionante colorido. Eso sí, para conocerla habrá que realizar una ruta senderista no apta para todos los públicos, ya que será necesario subir hasta la cima. Aunque no es excesivamente dura, si tiene un pronunciado desnivel en la segunda parte la ruta.
La sierra de las Cabras. Estas montañas calizas, situadas a la altura de la célebre Fuente de la Yedra, son todo un espectáculo natural durante todo el año, pero es especialmente recomendable cuando llega la primavera, ya que, después de un año relativamente lluvioso, ofrece un impresionante colorido. Eso sí, para conocerla habrá que realizar una ruta senderista no apta para todos los públicos, ya que será necesario subir hasta la cima. Aunque no es excesivamente dura, si tiene un pronunciado desnivel en la segunda parte la ruta.

El valle del río Campanillas. En la zona más oriental de la Vega del Guadalhorce, casi en las estribaciones del Torcal del Antequera, aguarda este pequeño valle, que ofrece un bonito recorrido por el entorno del pantano de Casasola. A través de una bonita ruta de senderismo circular se podrá visitar la cola del embalse, donde aguarda uno de los rincones singulares de la provincia de Málaga, el conocido como Charco del Infierno. Además, en este paseo se pueden ver espectaculares olivos monumentales con varios siglos de vida.

Javier Almellones
El valle del río Campanillas. En la zona más oriental de la Vega del Guadalhorce, casi en las estribaciones del Torcal del Antequera, aguarda este pequeño valle, que ofrece un bonito recorrido por el entorno del pantano de Casasola. A través de una bonita ruta de senderismo circular se podrá visitar la cola del embalse, donde aguarda uno de los rincones singulares de la provincia de Málaga, el conocido como Charco del Infierno. Además, en este paseo se pueden ver espectaculares olivos monumentales con varios siglos de vida.
El valle del río Campanillas. En la zona más oriental de la Vega del Guadalhorce, casi en las estribaciones del Torcal del Antequera, aguarda este pequeño valle, que ofrece un bonito recorrido por el entorno del pantano de Casasola. A través de una bonita ruta de senderismo circular se podrá visitar la cola del embalse, donde aguarda uno de los rincones singulares de la provincia de Málaga, el conocido como Charco del Infierno. Además, en este paseo se pueden ver espectaculares olivos monumentales con varios siglos de vida.

Benahavís. Este pueblo de la comarca de la Costa del Sol Occidental no tiene playa, pero no le hace falta, ya que tiene suficientes reclamos para atraer a visitantes tanto a sus calles como a su entorno. En su casco urbano, hay una amplia oferta de restauración (la más elevada por habitante en la provincia de Málaga). De hecho, Benahavís es conocido con el lema turístico del Rincón Gastronómicos de la Costa del Sol. Además, en su entorno existen varios enclaves donde se puede practicar el senderismo en estos días primaverales. Por un lado, de escasa dificultad es la ruta de la Acequia del Guadalmina. Por otro, la subida a los restos de la fortaleza de Montemayor, con un ascenso no apto para todos los públicos.

Javier Almellones
Benahavís. Este pueblo de la comarca de la Costa del Sol Occidental no tiene playa, pero no le hace falta, ya que tiene suficientes reclamos para atraer a visitantes tanto a sus calles como a su entorno. En su casco urbano, hay una amplia oferta de restauración (la más elevada por habitante en la provincia de Málaga). De hecho, Benahavís es conocido con el lema turístico del Rincón Gastronómicos de la Costa del Sol. Además, en su entorno existen varios enclaves donde se puede practicar el senderismo en estos días primaverales. Por un lado, de escasa dificultad es la ruta de la Acequia del Guadalmina. Por otro, la subida a los restos de la fortaleza de Montemayor, con un ascenso no apto para todos los públicos.
Benahavís. Este pueblo de la comarca de la Costa del Sol Occidental no tiene playa, pero no le hace falta, ya que tiene suficientes reclamos para atraer a visitantes tanto a sus calles como a su entorno. En su casco urbano, hay una amplia oferta de restauración (la más elevada por habitante en la provincia de Málaga). De hecho, Benahavís es conocido con el lema turístico del Rincón Gastronómicos de la Costa del Sol. Además, en su entorno existen varios enclaves donde se puede practicar el senderismo en estos días primaverales. Por un lado, de escasa dificultad es la ruta de la Acequia del Guadalmina. Por otro, la subida a los restos de la fortaleza de Montemayor, con un ascenso no apto para todos los públicos.

Rincón de la Victoria. También en el litoral oriental malagueño se puede disfrutar de la primavera en esta época del año. Entre los espacios más recomendados está la zona del Cantal Bajo o, lo que es lo mismo, los acantilados que separan a los núcleo de Rincón de la Victoria y la Cala del Moral. Este recorrido, que se puede hacer siguiendo las pautas que marca una de las etapas de la Gran Senda de Málaga, incluye un buen tramo de paseos marítimos en los que en estos días se puede disfrutar de la gastronomía más marinera gracias a los distintos restaurantes y chiringuitos.

Javier Almellones
Rincón de la Victoria. También en el litoral oriental malagueño se puede disfrutar de la primavera en esta época del año. Entre los espacios más recomendados está la zona del Cantal Bajo o, lo que es lo mismo, los acantilados que separan a los núcleo de Rincón de la Victoria y la Cala del Moral. Este recorrido, que se puede hacer siguiendo las pautas que marca una de las etapas de la Gran Senda de Málaga, incluye un buen tramo de paseos marítimos en los que en estos días se puede disfrutar de la gastronomía más marinera gracias a los distintos restaurantes y chiringuitos.
Rincón de la Victoria. También en el litoral oriental malagueño se puede disfrutar de la primavera en esta época del año. Entre los espacios más recomendados está la zona del Cantal Bajo o, lo que es lo mismo, los acantilados que separan a los núcleo de Rincón de la Victoria y la Cala del Moral. Este recorrido, que se puede hacer siguiendo las pautas que marca una de las etapas de la Gran Senda de Málaga, incluye un buen tramo de paseos marítimos en los que en estos días se puede disfrutar de la gastronomía más marinera gracias a los distintos restaurantes y chiringuitos.

Alta Axarquía. El paisaje del interior tiene una de sus mejores caras en esta época del año entre los territorios de Periana y Riogordo. Allí el visitante es recibido por amplios olivares –la mayoría de la variedad verdial-, que se pueden recorrer a través de algunas rutas de senderismo. También merece la pena adentrarse en las aldeas perianenses de Guaro o Mondrón, disfrutar de las vistas del pantano de la Viñuela o conocer el rico patrimonio del Museo Etnográfico de Riogordo.

Javier Almellones
Alta Axarquía. El paisaje del interior tiene una de sus mejores caras en esta época del año entre los territorios de Periana y Riogordo. Allí el visitante es recibido por amplios olivares –la mayoría de la variedad verdial-, que se pueden recorrer a través de algunas rutas de senderismo. También merece la pena adentrarse en las aldeas perianenses de Guaro o Mondrón, disfrutar de las vistas del pantano de la Viñuela o conocer el rico patrimonio del Museo Etnográfico de Riogordo.
Alta Axarquía. El paisaje del interior tiene una de sus mejores caras en esta época del año entre los territorios de Periana y Riogordo. Allí el visitante es recibido por amplios olivares –la mayoría de la variedad verdial-, que se pueden recorrer a través de algunas rutas de senderismo. También merece la pena adentrarse en las aldeas perianenses de Guaro o Mondrón, disfrutar de las vistas del pantano de la Viñuela o conocer el rico patrimonio del Museo Etnográfico de Riogordo.

Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación

Javier Almellones
Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación
Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación

Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación

Javier Almellones
Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación
Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación

Dunas de Artola. En estos días, las agradables temperaturas también invitan a pasearse por la costa mediterránea malagueña. Para ello ya están habilitados algunos tramos de la Senda Litoral de Málaga, como es el que se puede recorrer por La Cala de Mijas. En otros, aguardan monumentos naturales como las Dunas de Artola, junto a la playa marbellí de Cabopino. Aquí se ha habilitado también una breve, pero interesante ruta de senderismo.

Javier Almellones
Dunas de Artola. En estos días, las agradables temperaturas también invitan a pasearse por la costa mediterránea malagueña. Para ello ya están habilitados algunos tramos de la Senda Litoral de Málaga, como es el que se puede recorrer por La Cala de Mijas. En otros, aguardan monumentos naturales como las Dunas de Artola, junto a la playa marbellí de Cabopino. Aquí se ha habilitado también una breve, pero interesante ruta de senderismo.
Dunas de Artola. En estos días, las agradables temperaturas también invitan a pasearse por la costa mediterránea malagueña. Para ello ya están habilitados algunos tramos de la Senda Litoral de Málaga, como es el que se puede recorrer por La Cala de Mijas. En otros, aguardan monumentos naturales como las Dunas de Artola, junto a la playa marbellí de Cabopino. Aquí se ha habilitado también una breve, pero interesante ruta de senderismo.

Genalguacil. Estos dos pueblos, que disfrutan tanto de Sierra Bermeja como del Valle del Genal, son especialmente recomendables en primavera. Aunque están relativamente cerca uno del otro, para hacer el recorrido en coche hay que recorrer una decena de kilómetros por una sinuosa carretera. Sin embargo, existe la opción de hacer este camino a pie, a través de una sugerente ruta de senderismo, que, en algunos tramos, discurre bajo la sombra de los castaños, que ya comienzan a mostrar en estos días la flor que posteriormente se convertirá en erizo. El itinerario tiene que llegar hasta el río Monardilla, que tiene en esta zona una bonita cascada.

Javier Almellones
Genalguacil. Estos dos pueblos, que disfrutan tanto de Sierra Bermeja como del Valle del Genal, son especialmente recomendables en primavera. Aunque están relativamente cerca uno del otro, para hacer el recorrido en coche hay que recorrer una decena de kilómetros por una sinuosa carretera. Sin embargo, existe la opción de hacer este camino a pie, a través de una sugerente ruta de senderismo, que, en algunos tramos, discurre bajo la sombra de los castaños, que ya comienzan a mostrar en estos días la flor que posteriormente se convertirá en erizo. El itinerario tiene que llegar hasta el río Monardilla, que tiene en esta zona una bonita cascada.
Genalguacil. Estos dos pueblos, que disfrutan tanto de Sierra Bermeja como del Valle del Genal, son especialmente recomendables en primavera. Aunque están relativamente cerca uno del otro, para hacer el recorrido en coche hay que recorrer una decena de kilómetros por una sinuosa carretera. Sin embargo, existe la opción de hacer este camino a pie, a través de una sugerente ruta de senderismo, que, en algunos tramos, discurre bajo la sombra de los castaños, que ya comienzan a mostrar en estos días la flor que posteriormente se convertirá en erizo. El itinerario tiene que llegar hasta el río Monardilla, que tiene en esta zona una bonita cascada.

Fuente de Piedra. En el corazón del territorio malagueño aguarda un interesante recorrido por sus principales humedales, donde habitan especies ornitológicas tan importantes como el flamenco rosa. Todas estas lagunas están protegidas como reserva natural y cuentan con algunas rutas de senderismo que sirven para aproximarse a ellas. Entre ellas, destacan la de Fuente de Piedra, la de la Ratosa, las de Campillos o las de Archidona (La Grande y la Chica).

Javier Almellones
Fuente de Piedra. En el corazón del territorio malagueño aguarda un interesante recorrido por sus principales humedales, donde habitan especies ornitológicas tan importantes como el flamenco rosa. Todas estas lagunas están protegidas como reserva natural y cuentan con algunas rutas de senderismo que sirven para aproximarse a ellas. Entre ellas, destacan la de Fuente de Piedra, la de la Ratosa, las de Campillos o las de Archidona (La Grande y la Chica).
Fuente de Piedra. En el corazón del territorio malagueño aguarda un interesante recorrido por sus principales humedales, donde habitan especies ornitológicas tan importantes como el flamenco rosa. Todas estas lagunas están protegidas como reserva natural y cuentan con algunas rutas de senderismo que sirven para aproximarse a ellas. Entre ellas, destacan la de Fuente de Piedra, la de la Ratosa, las de Campillos o las de Archidona (La Grande y la Chica).

Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación

Javier Almellones
Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación
Fértiles vegas, valles verdes, lagunas salinas o cerezales en flor son algunos de los alicientes que aguardan a quienes se adentren esta primavera por el territorio malagueño. En casi todas las comarcas, hay algún rincón que ofrece su mejor cara en esta estación

Río Verde. Al sur de la Sierra de las Nieves, se puede disfrutar especialmente de la riqueza hídrica de Istán y su entorno. Ya sea en un paseo por el pueblo o a través de algunas rutas senderistas, el agua es especialmente protagonista en esta época del año. Por las calles aún se pueden oír las aguas de antiquísimas acequias, así como algunas de sus fuentes. En los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo que llevan a enclaves como el Charco del Canalón o el nacimiento del río Molinos.

Javier Almellones
Río Verde. Al sur de la Sierra de las Nieves, se puede disfrutar especialmente de la riqueza hídrica de Istán y su entorno. Ya sea en un paseo por el pueblo o a través de algunas rutas senderistas, el agua es especialmente protagonista en esta época del año. Por las calles aún se pueden oír las aguas de antiquísimas acequias, así como algunas de sus fuentes. En los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo que llevan a enclaves como el Charco del Canalón o el nacimiento del río Molinos.
Río Verde. Al sur de la Sierra de las Nieves, se puede disfrutar especialmente de la riqueza hídrica de Istán y su entorno. Ya sea en un paseo por el pueblo o a través de algunas rutas senderistas, el agua es especialmente protagonista en esta época del año. Por las calles aún se pueden oír las aguas de antiquísimas acequias, así como algunas de sus fuentes. En los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo que llevan a enclaves como el Charco del Canalón o el nacimiento del río Molinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Escapadas para disfrutar Málaga en primavera