Borrar
Uno de los muchos cortijos abandonados que hay en este parque natural. J.A.
Escapada a los Montes de Málaga: mucho más que gastronomía

Escapada a los Montes de Málaga: mucho más que gastronomía

Miradores, senderos e incluso un ecomuseo son algunos de los atractivos de este parque natural

Viernes, 27 de noviembre 2020, 00:39

No sólo es el parque natural menos extenso de Andalucía sino también uno de los pocos del país que forman parte del territorio de una gran ciudad. El gran bosque verde que vigila Málaga y el valle del Guadalmedina es un espacio protegido en el que disfrutar durante todo el año.

En los Montes de Málaga son especialmente famosas sus ventas de cocina tradicional, situadas casi todas ellas a pie de la antigua carretera que desde Fuente Olletas llega a Colmenar. Aquí habrá que tener en cuenta que, al menos, hasta el 10 de diciembre no se podrá pasar de un término municipal a otro por motivos de ocio.

Las migas, el plato de los Montes o el lomo en manteca son tan sólo algunos de sus preparaciones más demandadas en estos días, en establecimientos en los que conviene reservar con cierta antelación en esta época del año.

Pero más allá de su reclamo gastronómico en este espacio protegido hay otros atractivos. La altitud de los Montes no es excesiva, ya que en los puntos más elevados apenas supera los mil metros. Pese a ello, destacan por su valor paisajístico el puerto del León, prácticamente en el epicentro del parque natural.

Interior del Ecomuseo del Lagar de Torrijos, que tiene su origen en la mitad del siglo XIX. J.A.

También existen varios miradores en su territorio. Para llegar a muchos de ellos hay que adentrarse en algunas de sus rutas senderistas, pero otros están prácticamente a pie de carretera. Así, en un recorrido por su vía principal, se pueden ver excelentes balcones naturales desde la que se puede divisar una amplia perspectiva: la ciudad de Málaga, el Mediterráneo, los pinares de San Antón y buena parte de la comarca de la Axarquía.

Entre los miradores oficiales, uno de los más emblemáticos es el del Cochino, de acceso a pie a través de una ruta senderista. Algo más complejo resulta subir a la loma de Pocopán, pero ese esfuerzo recompensa con una vista inconmensurable del valle del Guadalmedina y del Torcal de Antequera. A la nómina de balcones naturales hay que añadir los de Martínez Falero, El Palomar y Vázquez Sell.

Entre arboledas y cortijos

Los Montes tienen una amplia red de senderos que permiten conocer sus entrañas, las mismas que hace apenas un siglo estuvieron pobladas de cereales y vides y que ahora resultan ser un gran pulmón verde de la ciudad. Gracias a la reforestación hecha fundamentalmente con pinos hace ocho décadas, hoy es posible disfrutar de agradables paseos entre espesas arboledas y antiguos cortijos.

Entre estas rutas destacan las de Umbría de las Contadoras, Picapedreros, Pocopán, El Cerrado (hasta el mirador del Cochino)o Torrijos. A través de sus caminos se puede conocer de modo más intenso la riqueza ecológica de Los Montes. Es posible pasear entre pinos carrascos, encinas y alcornoques.

Este espacio protegido cuenta con su propia red de senderos homologados. J.A.

Aunque no son muy habituales, también pueblan este paraje quejigos, algarrobos y acebuches. Mucho más presente está el palmito, la única especie de palmera autóctona que crece en Europa.

En lo que se refiere a fauna, abunda el jabalí, aunque no sea fácil verlo ya que se trata de un animal muy esquivo con la presencia humana.

Entre los rincones más emblemáticos de este espacio protegido se encuentra el ecomuseo del Lagar de Torrijos, que fue construido a mediados del siglo XIX, situado junto a una amplia área recreativa y una de las rutas de senderismo antes mencionado.

Este espacio etnográfico es idóneo para conocer la historia de este parque natural, vinculado a lo largo de su historia a la agricultura más tradicional. No en vano allí se pueden ver vigas y prensas que eran necesarias para la elaboración de vino y aceite de oliva o incluso hornos para hacer pan.

No es ni mucho menos el único lagar o cortijo que se puede encontrar dentro de este pulmón verde de la ciudad, que tanto patrimonio natural, histórico y etnográfico atesora en sus entrañas.

Pistas

  • Qué visitar: Ecomuseo Lagar de Torrijos. Antiguo inmueble del siglo XIX donde hoy se puede ver una importante colección de herramientas y utensilios de épocas pasadas, donde la agricultura era protagonista en este parque natural. Dónde: Lagar de Torrijos 29190 Málaga (desvío desde la antigua carretera de Colmenar). Mirador del Cochino: Este enclave, al que se puede llegar a través de la ruta de senderismo de El Cerrado, ofrece una bonita perspectiva de la ciudad. Dónde: Acceso a pie o en bicicleta desde El Cerrado o incluso desde la carretera. Área recreativa del Cerrado: Entre los espacios de esparcimiento del parque natural, se encuentra éste. Tiene barbacoas y mesas y bancos como equipamiento. Dónde: Frente al hotel Humaina. Fuente La Reina: Este manantial histórico fue en su día un abrevadero para el ganado. Dónde: Antigua carretera de Colmenar (km. 15 aproximadamente). Mirador de Martínez Falero: Desde el Lagar de Torrijos se puede llegar hasta este mirador, que lleva el nombre de uno de los artífices de que hoy los Montes sean un verdadero pulmón verde. Dónde: Acceso desde el sendero de Torrijos.

  • Dónde comer: Venta Galwey: En uno de los cruces de caminos más importantes de este espacio protegido se encuentra esta venta que tiene relación con el condado irlandés de Galway. Su origen puede datarse a finales del siglo XVIII. Es uno de los refugios preferidos para los amantes de la cocina tradicional de esta zona. Carretera de los Montes s/n (junto al cruce con la MA-166) 29193, Málaga. Teléfono: 952 110 128. Ventorrillo de Santa Clara: Aquí, además del socorrido plato de los Montes, ofrecen otras opciones con buena relación calidad precio, como chuletones de vaca, la paletilla de cordero, los callos, las berenjenas fritas con miel de caña o sus postres. Se suelen servir raciones muy generosas. Y, si sobra, siempre se puede llevar a casa. Camino del Colmenar, Km 557, 29013, Málaga. Teléfono: 952 253 391. Los Tres Cincos: En esta venta se puede encontrar un cuidado repertorio culinario, en el que sobresalen los platos de la tierra: gazpachuelo, ajoblanco, chivo en salsa de almendras, lomo en manteca o un tentador solomillo al vino de Málaga con pasas. Además de estas tentaciones, no faltan ni las carnes a la brasa ni las especialidades de la zona: Plato de los Montes y migas. Camino del Colmenar, Km. 555, 29013 Málaga. Teléfono: 952 263 615. dónde hospedarse

  • Dónde alojarse: Hotel Humaina: En este espacio protegido también hay un alojamiento idóneo para quienes quieren desconectar en la naturaleza, pero con un buen acceso para vehículos a motor. Desvío de la carretera de Colmenar (Fuente de la Reina). 29013 Málaga. Telf. 648 201 054. www.hotel-humaina.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Escapada a los Montes de Málaga: mucho más que gastronomía