Borrar
Imagen de Tarifa (Cádiz). J.A
Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas de Málaga

Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas de Málaga

La enorme variedad paisajística de la región está a fácil alcance de quien desee disfrutarla. Playas, sierras, campo y parques naturales muy diversos sin llegar a los 120 minutos de viaje

Sábado, 2 de marzo 2019

La provincia de Málaga tiene una ubicación privilegiada para conocer el resto de destinos andaluces. Su territorio no sólo está en el eje central de la región sino que limita con cuatro de sus provincias (Cádiz, Sevilla, Córdoba y Granada). Gracias a ello, es el punto de partida para hacer escapadas en muy poco tiempo hasta zonas tan variopintas como los parques naturales de Grazalema y Los Alcornocales, las ciudades monumentales de Córdoba y Granada o la Costa Tropical. Así, desde la propia capital malagueña hay más de una decena de destinos turísticos andaluces que se encuentran a menos de dos horas en coche. Éstos son algunos de ellos.

1. Parque natural de los Alcornocales (Cádiz)

Aunque este espacio protegido también cuenta con parte de su territorio en la provincia de Málaga -en Cortes de la Frontera-, la mayor parte de su superficie está en la vecina provincia de Cádiz. Hoy este parque natural está considerado como el gran 'pulmón verde' de Andalucía con sus más de 1.600 kilómetros cuadrados de superficie. Por tanto, dentro de este destino hay mucho donde elegir. En el sur aguardan villas históricas, como Castellar de la Frontera; en el norte, otras, como Ubrique, mientras que en el centro están Jimena de la Frontera o Alcalá de los Gazules. Muchas rutas de senderismo y paseos en plena naturaleza aguardan en este gran vergel de Andalucía. Por sus características es un destino idóneo prácticamente para todo el año.

Ubicación aquí.

2. Parque natural de Grazalema (Cádiz)

Este espacio protegido es colindante a los Alcornocales y también con parte de su territorio en la provincia de Málaga -Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera, Ronda y Jimera de Líbar-. Eso sí, la mayor parte de su territorio está en la provincia de Cádiz. Entre los enclaves más espectaculares de esa zona, están la vertiginosa Garganta Verde, el pico de El Torreón, todo un desafío para los senderistas, y los Llanos del Republicano. Además, se puede ver otro de los pinsapares naturales que existen en el mundo (el resto se pueden ver en la Sierra de las Nieves y en los Reales de Sierra Bermeja, ambos en la provincia de Málaga). A ello hay que unir pueblos con mucho encanto donde hay muchas opciones de alojamientos rurales, como Zahara de la Sierra, la propia Grazalema, que da nombre al parque natural, El Bosque o Benamahoma.

Ubicación aquí.

3. Setenil de las Bodegas (Cádiz)

A un paso de la ciudad de Ronda y del Valle del Guadalteba, se puede visitar uno de los pueblos andaluces más pintorescos. Se trata de Setenil de las Bodegas, un pueblo gaditano que tiene protegido su casco antiguo como Conjunto Histórico Artístico de Andalucía. En torno al Guadalporcún o el Trejo, entre otros cursos ribereños, Setenil ha sabido a lo largo de los, disponer una arquitectura espectacular, ya sea sobre o debajo de grandes rocas calizas. Como consecuencia de este pacto con la piedra, hoy todavía se conservan muchas casas cuevas en la parte baja del pueblo. En este caso, lasviviendas aprovechan los huecos que ha dejado la caprichosa geología para adaptarse al máximo a ella. Eso sí, sin excavarla. Gracias a esa singularidad, es uno de los destinos andaluces cercanos de obligada visita para los malagueños.

Ubicación aquí.

4. Tarifa (Cádiz)

La naturaleza y la historia se dan la mano en la ciudad más meridional de Europa, la misma que vigila, incansable, el Estrecho de Gibraltar. Tarifa, situada a mensos de dos horas en coche de Mälaga, ha sido uno de los emplazamientos más codiciados del planeta por su valor estratégico. Allí donde se unen el Mediterráneo y el Atlántico, emerge hoy como ciudad el enclave que sirvió de entrada a la invasión árabe en el año 711. Fue el líder de aquella incursión, Tarik, quien dio nombre a este cabo ibérico que se asoma al continente africano. Las calles más estrechas de su casco urbano, el castillo de Guzmán El Bueno, sus miradores -desde los que se tiene una interesante perspectiva del Estrecho de Gibraltar- y, por supuesto, sus playas son algunas de las principales motivaciones para disfrutar de esta localidad gaditana.

Ubicación aquí.

5. Osuna (Sevilla)

Un valioso legado renacentista y barroco, una de las calles más singulares de Europa o incluso lagunas donde se puede observar al flamenco rosa son algunos de los atractivos que aguardan en la localidad sevillana de Osuna. Esta villa monumental, considerada como una de las más importantes de la Campiña, atesora un valioso legado histórico y artístico gracias a su pasado ducal. No en vano, su casco urbano invita a pasear por sus calles anchas y, en ocasiones, empinadas para descubrir fachadas de casas señoriales y edificios religiosos con varias centurias de historia. Por todo ello no es casualidad que la célebre serie 'Juego de Tronos' se fijara en sus emplazamientos para el rodaje de escenas muy importantes en esta saga de ficción, como la que se grabó en su centenaria plaza de toros. Todo ello apenas a una hora y media de la ciudad de Málaga y a una hora de Antequera.

Ubicación aquí.

6. Ruta del Tempranillo (Varias provincias)

La breve pero intensa vida de José María Hinojosa, bandolero más conocido como El Tempranillo, ha dejado como legado un recorrido por pueblos andaluces en los que se mezclan leyendas y hechos verídicos de este personaje histórico. Gracias a ello, hoy hay un destino compartido por las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga que se conoce como la Ruta del Tempranillo. Prácticamente en el centro geográfico de la comunidad, este itinerario incluye seis núcleos rurales. Casariche, Badolatosa y su pedanía de Corcoya en la provincia de Sevilla, Benamejí y la aldea de Jauja (Lucena) en territorio cordobés y Alameda, en suelo malagueño. A través de ellos, no sólo se podrá conocer mejor la figura de este carismático forajido andaluz, que desafió al propio rey Fernando VII, sino también el rico patrimonio histórico y paisajístico de esta zona de Andalucía. En menos de dos horas en coche se puede llegar desde Málaga hasta cualquiera de los municipios que integran la ruta.

Ubicación aquí.

7. Subbética (Córdoba)

En torno al parque natural de la Subbética, en la provincia de Córdoba aguarda otro destino próximo de interés. Se trata de la comarca del mismo nombre, situada al sur del antigua capital del Califato, en el límite con la provincia de Málaga y, en menor medida, con la de Granada. Pueblos como Carcabuey, Almedinilla, Cabra, Lucena, Doña Mencía, Rute, Priego de Córdoba o Iznájar son algunos de los que conforman este territorio sureño, protegido en parte por el mencionado espacio ecológico de la Sierra Subbética y sumergido al mismo tiempo en un inmenso mar de olivos. Casi todos los municipios que integran esta comarca están a menos de dos horas en coche de Málaga capital.

Ubicación aquí.

8. Córdoba

Hubo que esperar muchos años, pero tras la finalización de la autovía Málaga-Córdoba, esta ciudad monumenta está hoy a menos de dos horas en coche de la Costa del Sol. Conocida especialmente pero su amplio legado histórico y situada junto al Guadalquivir, cuenta con algunas de las joyas arquitectónicas del antiguo Al-Ándalus, como su Mezquita-Catedral, en torno a la que gira su centro histórico, que, a su vez está protegido como Patrimonio de la Humanidad. El Alcázar de los Reyes Cristianos, la Sinagoga, el Museo Julio Romero de Torres, el Puente Romano o sus plazas más emblemáticas –La Tendilla y la Corredera- son algunas de las visitas obligadas en el entorno del mencionado templo. A pocos kilómetros de la villa se puede visitar lo que queda de Medina Azahara, una ciudad palatina levantada por Abderramán III.

Ubicación aquí.

9. Estepa (Sevilla)

Conocida como la 'cuna del mantecado', esta ciudad monumental sevillana, situada a una hora de la capital de la Costa del Sol, tiene mucho que ofrecer también. Está situada en la Sierra Sur, donde se unen las estribaciones de la Subbética con la campiña sevillana, aguardan casi una veintena de enclaves y edificios históricos. Éstos no son más que la consecuencia de haber sido un lugar estratégico para las distintas civilizaciones que se han asentado en Andalucía. Buena parte de su atractivo está en la parte alta, donde quedan restos de su importante fortaleza y unas excelentes vistas panorámicas de la zona. A ello hay que unir el aceite de oliva virgen extra, un auténtico oro líquido, que tiene denominación de origen protegida bajo el nombre de esta villa andaluza.

Ubicación aquí.

10. Loja y Riofrío (Granada)

Paisajes de montaña, deportes de aventura, una rica gastronomía y un valioso legado histórico se dan la mano en la localidad granadina de Loja, situada junto a su pedanía de Riofrío a poco más de una hora de la ciudad de Málaga. Pocas villas andaluzas atesoran tantos atractivos como esta localidad conocida desde hace décadas tanto por su arquitectura como por sus famosos roscos. A estos reclamos consolidados hay que sumar hoy el turismo activo que se puede practicar en su territorio, ya sea por aire, por agua o por tierra, y los sabores gastronómicos que salen de la pedanía de Riofrío, famosa por su piscifactoría, con una importante producción tanto de truchas como de caviar.

Ubicación aquí.

11. Alhama de Granada

Conocida como la ciudad de los Tajos, esta ciudad monumental del Poniente Granadino sigue hechizando a los que visitan esta localidad que limita con la Alta Axarquía de Málaga. Antes o después de cualquier paseo por el casco viejo de esta villa, el viajero se topará con las impresionantes vistas de sus tajos, un conjunto geológico que hoy está protegido como monumento natural de Andalucía. Se trata de varios cañones de areniscas, que han sido cincelados durante milenios por la erosión del viento, pero sobre todo del agua. Ese desgaste ha sido realizado con paciencia por el río Alhama que, pacientemente, ha conseguido abrirse paso y dejar una estampa vertiginosa. Éstas y otras sorpresas aguardan a tan sólo una hora y media de la capital de la Costa del Sol o a cincuenta minutos de Vélez-Málaga.

Ubicación aquí.

12. Granada

Poca presentación necesita esta ciudad monumental andaluza, situada a una hora y media de la capital malagueña. Quienes visitan la que fue capital del reino nazarí comprenden fácilmente una frase de la época medieval que no ha perdido vigencia: «No hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada». Además de contar con un monumento andalusí único en el mundo, la Alhambra, en su casco urbano se pueden visitar barrios que desprende una magia especial, como el Albaicín o el Sacromonte, que no quitan la vista nunca al dilatado pasado andalusí de la ciudad. La Catedral de Granada, junto a la que yacen los restos mortales de los Reyes Católicos, el Generalife o el monasterio de San Jerónimo son otras de las excusas para pasar más tiempo en esta ciudad que hechiza a través de los cinco sentidos. El del gusto pasa por su famoso y generoso tapeo, indispensable si se visita la ciudad.

Ubicación aquí.

13. Costa Tropical (Granada)

Almuñécar y su aldea de La Herradura, Motril o Salobreña son algunas de las villas granadinas que componen el consolidado destino turístico de la Costa Tropical. Se trata del litoral colindante a la Axarquía y, por tanto, está a un paso de esta comarca oriental y apenas a una hora de la ciudad de Málaga. Cuidadas playas, cultivos subtropicales y pueblos con encanto son algunos de los atractivos de esta comarca andaluza. En ella se puede desde practicar el barranquismo en el río Verde hasta degustar sus productos más famosos, como son la quisquilla de Motril o el ron que se elabora con la caña de azúcar que aún se sigue cultivando en la zona.

Ubicación aquí.

14. Adra (Almería)

Además de la oferta turística que ofrecen los destinos colindantes a Málaga, en menos de dos horas desde la capital se puede llegar a otras provincias andaluzas más alejadas. Es el caso de Almería, y más concretamante, de una de sus localidades más occidentales, Adra. En poco más de una hora y media, se puede salir de Málaga e ir hasta el puerto de esta villa costera almeriense para degustar sus famosos pescados y mariscos, entre otras opciones.

Ubicación aquí.

15. Sierra Sur (Jaén)

En menos de dos horas también es posible llegar a la comarca jienense de la Sierra Sur, donde aguardan villas monumentales como Alcaudete o Alcalá la Real. En estos dos casos, se puede disfrutar, por ejemplo, de visitas a castillos espectaculares que fueron fundamentales en el pasado y que hoy son excelentes miradores de esta comarca eminentemente agrícola. Otros castillos que se pueden visitar en esa misma comarca son los de Martos, Lopera y Torredonjimeno. A todo ello hay que unir una rica gastronomía y enclaves naturales como algunas lagunas de interés ornitológico.

Ubicación aquí.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas de Málaga