![Cómpeta, un pueblo cosmopolita de raíces andalusíes](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202108/02/media/cortadas/competa-kyKI-U150132020759jAE-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Cómpeta, un pueblo cosmopolita de raíces andalusíes](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202108/02/media/cortadas/competa-kyKI-U150132020759jAE-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a la pandemia, sigue siendo la Torre de Babel de la Axarquía. Cómpeta es políglota y cosmopolita desde hace décadas, cuando unos cuantos foráneos encontraron a los pies de la sierra de Almijara un refugio sosegado e inspirador sin necesidad de estar junto al ... mar.
Esta villa malagueña, que lleva años con su nombre unido al vino, recibió hace ya varios años un lema turístico que aún se puede leer en algunos carteles, 'la cornisa de la Costa del Sol'. Con ese eslogan, se intenta resumir la ubicación relativamente alejada del Mediterráneo, pero al que nunca pierde de vista.
Aunque buena parte de los habitantes censados en Cómpeta son hoy de procedencia extranjera, este pueblo de la Axarquía sigue conservando sus raíces y sus principales tradiciones, como la de tener un cuidado casco urbano, con apasionantes contrastes, como el que ofrecen sus casas blancas, impolutas, y las coloridas macetas que adornan muchas de sus calles.
Situado a los pies de las sierras de Tejeda y Almijara, Cómpeta cuenta con uno de los cascos urbanos con más encanto de la comarca. Parte de ese atractivo no sólo está en el cuidado de sus calles, plazas y rincones sino también en las vistas al Mediterráneo que se tiene desde el propio pueblo.
Es ineludible dar un paseo a pie por su cuidado casco urbano, que, desde lejos, se aprecia como una amalgama de casas blancas en la que sobresale el color ocre de la torre de su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Las calles estrechas, empinadas y bien adornadas de coloridas macetas forman parte de un laberinto encalado en el que merece la pena perderse. Las vías más angostas, donde no es posible circular con vehículos, se combinan con espacios abiertos tan emblemáticos como las plazas de la Vendimia o de Almijara, donde el visitante ocasional comprobará que hoy Cómpeta es un lugar de mestizaje.
Entre los edificios más importantes del pueblo están la antes mencionada iglesia, principal templo del pueblo, y las ermitas de San Sebastián y de San Antón. En un paseo por sus calles se puede hacer también una enriquecedora visita a una de sus colecciones etnográficas, el Museo de Artes Populares.
El vino es una de las señas de identidad de Cómpeta. Eso sí, este año tampoco se podrá celebrar como se hacía hasta 2019 su mítica Noche del Vino, que es una de las fiestas temáticas y gastronómicas con más solera de Andalucía. Lo normal es que tuviera lugar cada 15 de agosto, como homenaje a los vendimiadores, a los de hoy y a los de antaño.
Habrá que esperar a que se disipe totalmente la pandemia para que se recupere ese evento, que es uno de los fundamentales para entender la cultura del vino en la provincia de Málaga.
Monumentos: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Principal templo de la localidad, levantado a principios del siglo XVI. Ermitas de San Antón y de San Sebastián: Capillas levantadas posiblemente en el siglo XVIII para venerar a ambos santos.
Otras visitas: Mirador Panorámico: Situado junto a la carretera por la que se accede al pueblo, es un excelente lugar para disfrutar de vistas del interior y de la costa de la Axarquía. Paseo de las Tradiciones: Este recorrido peatonal está junto a la iglesia y a él se llega por un arco. Al aire libre se pueden ver algunas de las tradiciones singulares de esta zona de la Axarquía.
Dónde comer: Restaurantes Casa Paco: Uno de los establecimientos con más solera, situado en pleno centro histórico. El Recreo: Un lugar idóneo para disfrutar de las tapas de hoy y de siempre. Venta Palma: Un ejemplo de cocina sencilla y humilde, pero honesta, a pie de carretera.
Dónde alojarse: Hoteles Balcón de Cómpeta: Este alojamiento con vistas al mar y a la sierra es idóneo para disfrutar de la tranquilidad. La Posada del Cani: Situada en el centro del pueblo en un edificio histórico, cuenta en su interior con un diseño moderno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.