![Cinco escapadas románticas que se pueden hacer en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/04/3-kgn-U230754694866PKC-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Cinco escapadas románticas que se pueden hacer en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/04/3-kgn-U230754694866PKC-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Día de los Enamorados puede ser una excusa idónea para planear una escapada romántica sin necesidad de tener que ir muy lejos. En la misma provincia de Málaga hay destinos que tienen argumentos de sobra para visitarse en el fin de semana de San Valentín o en cualquier época del año. Bosques de ensueño, vistas panorámicas espectaculares, pueblos con encanto, cuidadas bodegas o lugares relacionados con leyendas románticas son algunos de los enclaves que se pueden conocer en estas escapadas.
1
Es uno de los enclaves con mejores vistas panorámicas de la provincia de Málaga y conserva un valioso pinsapar, que ha resistido, como los amores más sólidos, hasta las amenazas externas. Este paraje natural ofrece la posibilidad de hacer una ruta sencilla como la del Paseo de los Pinsapos, que termina en el corazón del bosque con una plazoleta dedicada a García Lorca. También se puede subir con poco esfuerzo al pico de Los Reales, si se accede a almorzar, por ejemplo, a la Venta El Refugio, que suele abrir todos los fines de semana para ofrecer una carta muy vinculada a la zona. Como complemento a este recorrido forestal entre pinsapos y miradores se pueden visitar algunos de los pueblos cercanos, donde aguardan recorridos espectaculares: Genalguacil, una villa que es un museo al aire libre; Jubrique, que tiene angostos callejones y bonitos pasajes; Casares, conocido como el 'pueblo colgante'; o Estepona, que tiene en su corazón el 'Jardín de la Costa del Sol' y junto a él un renovado paseo marítimo o el Mirador del Carmen. Hay mucho donde elegir.
2
En esta lista no puede faltar la 'ciudad soñada' del poeta Rainer María Rilke. El escritor checo, como lo hicieron en su día muchos viajeros románticos, Orson Welles o Ernest Hemingway, quedó prendado de Ronda en su primera visita hace ya más de un siglo. Es cierto que mucho ha llovido desde entonces, pero el casco antiguo de Ronda sigue conservando su encanto o incluso lo ha mejorado, con la puesta en valor de muchos de sus rincones. Espectaculares iglesias, un alminar huérfano de templo, el Puente Nuevo, un paseo por las entrañas del Tajo, los Baños Árabes, el Barrio de San Francisco o la Casa del Gigante son algunas de esas visitas obligadas que aparecen en cualquier guía. Pero, hay mucho más por descubrir: desde saborear las yemas del Tajo a adentrarse en la Ermita de la Oscuridad. Y, por supuesto, todo esto se puede complementar con una visita a alguna de las muchas bodegas que hay en Ronda. Algunas están en lugares alejados del centro, pero también hay algunas, como la de Descalzos Viejos, relativamente cerca del casco antiguo.
3
Frigiliana, Cómpeta, Canillas de Albaida, Torrox, Árchez o Salares. Es cierto, que en algunos casos, habrá que recorrer sinuosas carreteras, pero es un peaje pequeño en relación con la recompensa que aguarda. Hay una gran variedad de pueblos del interior de la Axarquía que pueden disfrutarse en una escapada romántica. Entre ellos, está el triángulo que conforman Cómpeta, Árchez y Canillas de Albaida, tan próximos entre sí que es posible ir andando de uno a otro (hay incluso una bonita ruta de senderismo entre dos de ellos, la de Los Molinos). Desde Cómpeta también se puede conectar por carretera por Frigiliana -entre ambos está la aldea de El Acebuchal- o Torrox, dos pueblos con mucho encanto. El primero es conocido por su 'Barribarto' y el segundo tiene en la calle Nerja, una de las más cuidadas de la Axarquía. Y desde Árchez, se puede ir también por carretera a Salares, un laberinto andalusí que sorprende por su rico legado. Un fin de semana se puede quedar corto para disfrutar de esta zona de la comarca más oriental de Málaga.
4
El famoso mito de la Peña de los Enamorados, que el escritor Washington Irving incluyó en 'Cuentos de la Alhambra', tiene a dos municipios malagueños como escenarios. Por un lado, es conocida la relación de Antequera con el romance prohibido de Tello y Tagzona, ya que la formación rocosa donde tiene lugar el fatal desenlace de la leyenda está en su término municipal. Pero, hay que recordar que el origen de aquella pasión surge en la ficción en el castillo de Archidona, que es un lugar con impresionantes vistas, un impresionante patrimonio (restos de una antigua mezquita dentro de una ermita) y mucha historia que contar. Al otro lado de la Peña, Antequera también aguarda con su fortaleza, una alcazaba donde también se representa hoy la famosa leyenda. Pero más allá del mito de Tello y Tagzona, los dos municipios tienen mucho para disfrutar en una escapada romántica. En Antequera, se puede visitar el Torcal y el los Dólmenes, que junto a la Peña de los Enamorados conforman un enclave declarado desde hace más de ocho años como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. A ello hay que unir el encanto de sus calles, sus templos o sus palacios y casas solariegas. Por su parte, Archidona tiene en su corazón una joya de la arquitectura andaluza, la Plaza Ochavada, varias iglesias y ermitas de gran valor histórico, un casco antiguo con mucho encanto y lugares recónditos a los que se puede llegar a través de una ruta de senderismo no muy compleja: la Hoz del Arroyo Marín.
5
Hay muchos destinos que emocionan, como el triángulo que conforman Almáchar, El Borge y Moclinejo. El elemento que los une es la uva moscatel, con la que se elaboran sus famosas pasas secadas al sol o excelentes vinos blancos y dulces. Pero detrás de estos productos hay mucho más que enseñar y disfrutar en una escapada romántica. Lugares con encanto en sus cascos urbanos, con el telón de fondo de El Mediterráneo, como el Jardín del Forfe, en Almáchar; el entorno de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en El Borge; o la aldea de El Valdés, en Moclinejo. Pero hay mucho más que apuntar en una lista si se va a estos pueblos. La Galería del Bandolero (El Borge), la Casa Museo de la Pasa (Almáchar) o las Bodegas Antonio Muñoz Cabrera (Moclinejo). A ello hay que unir un hotel con encanto que tiene un restaurante con un Solete de Repsol (La Posada del Bandolero, en El Borge). Para los que quieran hacer senderismo tienen un bonito recorrido que une a los tres pueblos en una de las etapas de la Gran Senda de la Axarquía. También pueden hacer senderos locales que llegan a lugares como Cerro Patarra, El Ejido o el Camino de la Cornisa, entre viñedos moscatel y con vistas al Mediterráneo.
Publicidad
Iván Gelibter, Encarni Hinojosa, Iván Gelibter y Encarni Hinojosa
Alba Martín Campos
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.