![El Castaño Abuelo, el más buscado del Bosque de Cobre](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/22/1-kSsG-U210802800290vKI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El Castaño Abuelo, el más buscado del Bosque de Cobre](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/22/1-kSsG-U210802800290vKI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es tan grande ni tan longevo como el Castaño Santo de Istán, pero sí es más accesible que éste. A tan sólo medio kilómetro del centro de Pujerra quienes estos días hagan una incursión por el espectacular, pero efímero Bosque de Cobre pueden acercarse ... hasta uno de los ejemplares presumiblemente centenarios del Valle del Genal. En los últimos años se le ha empezado a conocer como el Castaño Abuelo, por considerarse como uno de los más viejos que hay en la zona.
No se sabe con certeza la edad que puede tener este árbol, pero al menos se puede disfrutar de sus espectaculares dimensiones. Así, su tronco tiene un perímetro de algo más de seis metros. A ello hay que unir otras dimensiones, con unos quince metros aproximadamente de altura y más de una docena de ramas. Además, sus raíces se dejan ver más de lo normal y conforman una imagen extraordinaria de este vetusto castaño.
El castañar del Alto Genal es muy posterior a la introducción de este árbol por los romanos. Aún así se estima que se cultiva desde hace unos cuatro siglos en esta zona montañosa de Málaga. A pesar de ello no es posible saber si un estudio pormenorizado la edad de este árbol. Eso sí, no es ni mucho menos el único que aparentemente es centenario en este gran bosque. Entre ellos, está el Castaño Rebeco, al que se puede acceder a través de un sendero más largo y complejo. En concreto hay que hacer unos dos kilómetros de camino desde el enclave conocido como Puerto del Hoyo, hasta donde se llega por la sinuosa y estrecha carretera que une a la cooperativa de castañas con la carretera San Pedro-Ronda (A-397).
Para ver éstos u otros castaños es recomendable hacerlo antes de que acabe el conocido como Bosque de Cobre, ya que después, durante algunos meses, los árboles estarán sin hojas. No será hasta el inicio de la primavera cuando comiencen a verse sus nuevas hojas, esta vez verdes, y que comience el nuevo ciclo de estos árboles que conforman una de las masas forestales más espectaculares de Andalucía.
La visita al Castaño Abuelo es una buena excusa para conocer no sólo el Bosque de Cobre sino también pequeños pueblos como Pujerra, al que se puede llegar desde la carretera A-397 por varios viales. El más recomendable para disfrutar del paisaje es la que pasa primero por el pueblo de Igualeja, ya que, además de poder hacer una parada en el Nacimiento del Genal, se transita por una carretera con bonitas vistas panorámicas.
En el casco urbano de Pujerra se puede visitar su casco urbano, en el que hay varios miradores desde los que se divisa el valle, así como su iglesia del Santo Espíritu. No muy lejos de este templo se encuentra el busto dedicado a Wamba, uno d ellos últimos reyes visigodos. Una leyenda, que no la historia, sitúa su nacimiento en una alquería cercana. Este relato, poco creíble, incluye también un episodio de ficción por el que se apunta también a que éste dejó su vida humilde de labrador en la zona para ocupar el trono que le correspondía.
Más allá de esa historia de ficción, hay una real que gira en torno al origen de la ermita de San Antonio, situada en la zona conocida como Bentomí. Esta capilla que se erigió hace poco más de dos décadas fue levantada allí porque durante años estuvo escondida bajo unos corchos la imagen del que era y es el patrón del pueblo. Hasta ese lugar la llevaron dos vecinos del pueblo para evitar que fueran destruidas durante la Guerra Civil. Hoy tanto este pequeño santuario como su entorno, donde hay dos casas rurales, es un lugar idóneo para pasear en el Bosque de Cobre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.