Con más de 800 metros sobre el nivel del mar, Cartajima es el pueblo más elevado de la Serranía de Ronda –y el tercero de toda la provincia de Málaga–. Eso lo convierte en el 'techo' de esta comarca montañosa y, por tanto, una de ... las mejores antesalas al Valle del Genal. A pesar de que hoy su población tiene poco más de doscientos habitantes, esta pequeña localidad serrana es uno de las que más tiene que ofrecer en esta abrupta zona de la provincia. Entre castaños y viñas que todavía hacen posible que se conserve la elaboración artesanal del mosto –vino del terreno–, Cartajima es un regalo para todos los que buscan algo más que rutas de senderismo en sus escapadas.
Publicidad
Dentro de su casco urbano, desde hace tan sólo unas semanas, aparece la primera sorpresa: coloridos murales que salpican las típicas fachadas blancas de sus casas. Con esta reciente iniciativa, se quiere añadir otro aliciente más para pasear por sus recoletas calles. Así, junto a rincones llenos de coloridas macetas, aparecen paredes pintadas con grandes dibujos relacionados con tradiciones, paisajes y otros elementos propios de Cartajima: Desde un castaño que a sus pies tiene 'yemas de huevo' –setas 'amanitas cesárea– hasta un burro atado a una puerta.
En una breve, pero intensa ruta peatonal, el visitante podrá ver todos estos murales, que ingeniosamente, forman parte ya de su patrimonio. Pero, estas fachadas llenas de color y luz –y desde hace muy poco sin cables aéreos en sus calles– no puede eclipsar el resto del legado de esta villa de la Serranía de Ronda. Por un lado, sorprenden las numerosas fachadas dieciochescas que se pueden encontrar en algunas de sus casas, que insinúan, sin duda, el esplendor del pueblo en aquella época. No en vano, la localidad, al que el rey Fernando VII le otorgó el título de villa en 1814, fue conocida hasta el siglo XIX por la explotación de varias minas de hierro.
No puede pasar desapercibida la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que originalmente se levantó en el siglo XVI, si bien su aspecto actual delata varias reformas importantes desde entonces, como la que se hizo el siglo pasado.
En el entorno del casco urbano, además de las vistas panorámicas que se tienen del Alto Genal, sobresale muy especialmente el conjunto geológico de Los Riscos, un 'karst' que Cartajima comparte con el pueblo vecino de Júzcar. La erosión ha hecho allí el mismo efecto que en el Torcal de Antequera, con piedras que hoy se asemejan a objetos o a animales, como 'El Águila', emblema de este conjunto rocoso, que hoy está declarado como Rincón Singular de Málaga.
Publicidad
Cartajima es un pueblo también idóneo para practicar el senderismo. Desde su propio casco urbano se pueden realizar distintas rutas. Algunas cortas y sencillas, como la que llega hasta la Fuente del Pilar, con apenas un kilómetro de longitud, y otras de más larga duración y complejas, como la que lleva hasta los pueblos vecinos de Júzcar o Pujerra, idóneas para disfrutar del Bosque de Cobre cuando avance un poco más el otoño.
También hay opciones para los habituados a las cotas más elevadas, como los caminos que llevan hasta la cima de Jarastepar o al Cancho de Almola. Para conocer por dentro el cercano paraje calizo de Los Riscos, actualmente sólo hay una ruta homologada, la de Las Eras, que hay que iniciar desde el término municipal de los Riscos.En lo que se refiere a gastronomía, Cartajima es un pueblo vinculado históricamente a la producción de mosto. Éste, que es un vino del año, suele estar listo para consumirse a lo largo del mes de noviembre.
Publicidad
Tampoco suelen faltar en la segunda mitad del otoño las castañas, que es otra de las tradiciones arraigadas en esta villa serrana, que ha sabido conservar buena parte de su legado culinario: desde el gazpacho caliente a sus dulces caseros.
Qué visitar Iglesia Nuestra Señora del Rosario: Este templo es el principal monumento histórico de la localidad. Se levantó originalmente en el siglo XVI, aunque su aspecto actual evidencia reformas posteriores. Situada en la Calle Alta, 2, 29452. Los Riscos: Junto al pueblo de Cartajima se puede ver el conjunto rocoso de Los Riscos, que es compartido con Júzcar. Se trata de un singular complejo geológico que recuerda al Torcal de Antequera por el efecto que la erosión ha hecho en sus rocas. Para hacer una ruta de senderismo en su interior, la única ruta homologada existente parte del término municipal de Júzcar. Al oeste del casco urbano de Cartajima. Fuente del Pilar: Aunque no se sabe a ciencia cierta su fecha de construcción, la Fuente del Pilar puede tener su origen en el antiguo Al-Ándalus. La importancia histórica y etnográfica de este enclave tiene relación directa con la vía pecuaria en la que se encontraba, en el camino histórico que unía a Ronda con Estepona. Además de ésta, en el propio casco urbano hay otras fuentes importantes, como las de Ayón, los Peces y El Pozo.
Dónde comer Mesón El Águila de los Riscos: Este restaurante, situado en el centro histórico de Cartajima, apuesta por la cocina más tradicional, donde no faltan referencias a la gastronomía de la comarca, como el plato serrano o el revuelto campero. A ello hay que añadir distintos platos de carne, entre los que destacan los de cerdo ibérico y algunos de caza, como jabalí o conejo. Tampoco faltan guisos tradicionales de la zona, sofisticadas ensaladas y una importante selección de vinos de Ronda. Calle Iglesia, 25, 29452. Teléfono 621 248 846.
Dónde hospedarse Hotel Los Castaños: En el centro del pueblo se encuentra este tranquilo hotel, que cuenta con media docena de confortables y coloridas habitaciones, equipadas con todo lo necesario para disfrutar de una sosegada estancia, independientemente de su duración. Además de contar con desayuno, en el alojamiento se preparan cenas a la carta, siempre y cuando se reserve con antelación. En su restaurante se pueden degustar platos tradicionales de Andalucía y del Norte de África. Dónde: Calle Iglesia, 40, 29452. Teléfono 952 180 778. www.loscastanos.com. La Albarrada: En el propio casco urbano de esta villa malagueña también hay varias casas rurales. Entre ellas, La Albarrada, que conserva su estilo rústico original. El edificio, que cuenta con tres plantas, dispone de una azotea desde la que se puede disfrutar del entorno serrano de esta localidad. En su interior destaca especialmente su chimenea. Dónde: Calle Iglesia, 22. 29452. Teléfono: 952 870 739
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.