La conocida como plaza 'Pescao' será uno de los escenarios de la fiesta SUR

Un carnaval para dar la bienvenida al nuevo año en Coín

La Nochevieja en este municipio del Valle del Guadalhorce se celebra con una gran fiesta de disfraces

Jueves, 29 de diciembre 2022, 00:29

Como un gran carnaval, tanto por los disfraces como por el gran ambiente. Así se vive en Coín el paso de un año a otro. Sólo la pandemia ha impedido que durante los dos últimos años, este municipio del Valle del Guadalhorce no vuelva a ... celebrar su Nochevieja como venía haciéndolo desde hace ya algunas décadas, cuando de forma improvisada algunos vecinos crearon esta lúdica y divertida costumbre.

Publicidad

Tras el paréntesis de 2020 y 2021, desde el sábado en la medianoche hasta bien entrada la madrugada del domingo, las calles del casco histórico de la 'capital' del Valle del Guadalhorce se llenarán de cientos de personas disfrazadas con distintas temáticas, aunque, lo habitual, es que, como en Carnaval, tengan relación con algunos de los temas de actualidad de los últimos meses. Lo más probable es que se aluda a la pasada Copa del Mundo o a la guerra en Ucrania, con personajes de distinta índole, pero siempre con algo de sátira y humor sano.

2 días en Coín

  • Tipo de excursión. Fiesta de disfraces y ocio.

  • Duración del viaje. 25 minutos desde Málaga.

  • Cómo llegar. Por la A-357 primero y por la A-355 después.

  • Fiesta. 6 horas.

  • Monumentos. 3 horas.

  • Otras visitas. 2 horas.

El buen ambiente que se respira habitualmente en la Nochevieja de Coín es precisamente la clave de su éxito. Muchos vecinos se preparan para la ocasión y darán la bienvenida a los muchos visitantes que se acerquen esa larga velada y la posterior madrugada por el municipio del Valle del Azahar, como también se conoce a esta localidad rodeada de cítricos.

La despedida de un año y la bienvenida al siguiente se dará en la plaza del 'Pescao', espacio urbano conocido así por los coínos, si bien su verdadero nombre es de Bermúdez de la Rubia. Allí, se concentrarán vecinos y visitantes para poner la atención sobre el reloj de la torre campanario de la iglesia de San Juan. A partir de las 23 horas ya se vivirán momentos alegres y distendidos entre los que se acerquen a este emblemático espacio.

Publicidad

La plaza de la Alameda acogerá la fiesta tras las tradicionales campanadas. J. A.

Pero, tras las campanadas y las pertinentes uvas y brindis con espumosos, aguarda otro escenario para los festejos, la plaza de la Alameda, donde la velada, con todos los participantes disfrazados, se vivirá intensamente hasta bien entrada la madrugada. De esta forma, el municipio de Coín se convierte en la localidad malagueña que de forma más original celebra la Nochevieja.

Con esta fiesta no se acaban ni mucho menos las celebraciones en este pueblo del Valle del Guadalhorce. El 5 de enero, en la víspera de Reyes, de nuevo la plaza del 'Pescao' se vestirá de gala para acoger un belén viviente. Será a partir de las 17 horas. Y, como en Nochevieja, este espacio dará el relevo a la Alameda tan sólo una hora después para que allí arranque la Gran Cabalgata de Reyes, que recorrerá las principales calles del casco urbano de Coín. Sus Majestades de Oriente pasarán, entre otros espacios, por la plaza Bermúdez de la Rubia para visitar el mencionado belén viviente y llevar los regalos de oro, incienso y mirra al Niño Jesús.

Publicidad

El 5 de enero se celebrará un belén viviente, que será visitado por los Reyes Magos tras su habitual cabalgata

Será el último gran acto de la recta final de la Navidad en Coín, un municipio que en los últimos años ha sabido crear una oferta turística diversa y atractiva.

Así, además de su rico legado histórico y etnográfico, como iglesias, fuentes o antiguos molinos, destaca también su apuesta por la cultura. De hecho, en los últimos años se ha abierto al público el Centro Antonio Reyna Manescau, en el que se pueden ver obras del célebre pintor nacido en Coín. Esta exposición permanente se encuentra dentro del antiguo convento de Santa María de la Encarnación, una de las joyas del patrimonio coíno.

Publicidad

La última vez que se celebró esta colorida fiesta fue para dar la bienvenida a 2020. SUR

Además, para poner en valor sus variados paisajes, el municipio de Coín cuenta con una amplia e interesante red de senderos locales, que recorren algunos de sus enclaves ribereños y serranos más notables. Desde el camino que va a Villafranco del Guadalhorce hasta la ruta circular de Sierra Gorda o los itinerarios que parten desde el Nacimiento, son muchas las posibilidades que hay en el territorio coíno.

Qué visitar

- Iglesia de San Juan

Parroquia. Las campanadas de la torre de este templo serán las que se sigan el próximo 31 de diciembre para tomar las tradicionales uvas que dan la bienvenida al nuevo año. Es el templo más céntrico de la villa.

Publicidad

Dónde: En la plaza Bermúdez de la Rubia.

- Alameda

Espacio. Para evitar grandes aglomeraciones en la plaza de la Alameda se habilitará una pantalla gigante para poder seguir en directo las campanadas de la torre de la iglesia de San Juan.

Dónde: Acceso por la calle la Feria o por el Camino de Monda.

- Torre de los Trinitarios

Emblema. A un paso de la plaza de la Alameda se puede ver una de las torres campanarios que hoy no tienen templo en la provincia de Málaga. Éste fue incendiado en la Guerra Civil, pero la torre se salvó.

Noticia Patrocinada

Dónde: Acceso por la calle Cruz.

- Antiguo convento de Santa María de la Encarnación

Vestigio. Este edificio, situado en el centro, es uno de los más emblemáticos por su antigüedad y sus dimensiones. Actualmente está destinado a uso cultural.

Dónde: En la calle Santa María.

- Centro Reyna Manescau

Museo. Espacio temático del pintor homónimo.

Dónde: En el antiguo convento.

Dónde comer

- Bohemia

Creatividad. Productos de calidad con una excelente presentación. Ésa es una de las señas de identidad de este restaurante situado en la entrada del casco urbano de Coín. En sus fogones se innovan elaboraciones sofisticadas y originales que maridan perfectamente con el ambiente creado tanto dentro como en la terraza del establecimiento. Cuando el tiempo acompaña, uno de los espacios más demandados por los comensales en la terraza es el situado bajo un espectacular olivo monumental.

Publicidad

Dónde: Calle Formentera, 29100 Coín, Málaga. Teléfono: 952 450 545.

- Casa Paco

Clásico. Una hamburguesa de entrecot de la genuina ternera de Coín, una paletilla de chivo lechal malagueña al horno o el buey a la piedra son algunos de los platos más destacados de este restaurante, que tiene una trayectoria de casi medio siglo. Es conocido por su apuesta por la calidad y por los productos de cercanía, como se puede apreciar en su carta.

Dónde: Calle José Domínguez Moreno, 55, 29100 Coín. Teléfono: 952 450 349.

www.casapaco.es

Dónde hospedarse

La Alegría

Casa rural. A los pies de sierra Gorda, se encuentra este alojamiento rural, que disfruta de tranquilidad en cualquier época del año. La vivienda cuenta con cuatro dormitorios y un amplio salón con chimenea para disfrutar de tardes y veladas en invierno. Además, cuenta con una zona ajardinada amplia y con algún equipamiento para el disfrute de los más pequeños.

Publicidad

Dónde: Partida la Campiñuela, 10, 29100 Coín. Teléfono: 650 074 796.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad