

Secciones
Servicios
Destacamos
«Corren los años de finales del XIX, ciertamente duros para Málaga: regresión económica, miseria, analfabetismo y convulsión social son la tónica reinante, cuando los salesianos se hacen cargo en marzo de 1897 de una institución antigua en Málaga llamada por aquel entonces Asilo de San Bartolomé.
Los nuevos inquilinos pronto le imprimirán su propio estilo educativo y pedagógico convirtiéndolo en el Colegio Salesiano San Bartolomé. Se desarrollaban estudios primarios, alfabetización de jóvenes obreros, clases nocturnas, talleres de alpargatería, tahona, sastrería, imprenta, zapatería fina, tornería... Años más tarde, en junio de 1907, el Obispo de Málaga, Juan Muñoz Herrera, coronaba canónicamente la imagen de María Auxiliadora, la primera de España y la cuarta del mundo.
En la actualidad, como antaño, la educación de los muchachos en un ambiente sano e incluyente, la dedicación y promoción de las clases trabajadoras malagueñas y una profunda devoción a María Auxiliadora son las tres constantes del trabajo de la familia salesiana.
Hoy son unos 1.300 alumnos en todas las etapas educativas no universitarias, los que viven cada día en un ambiente de cercanía, afecto, esfuerzo, alegría, trascendencia y responsabilidad».
Estos son, a grandes rasgos, la historia abreviada de los salesianos en Málaga. Este año celebran su 125 aniversario y para conmemorar la efeméride el próximo 7 de diciembre se representará en el Teatro Cervantes la obra original de Antonio Gil Prieto 'Don Bosco, el musical' (1988), representada en numerosos escenarios de toda España y tambien de Sudamérica, y que ahora llevarán a escena alumnos y alumnas (actuales y antiguos) del colegio salesiano 'San Bartolomé' de Málaga.
Unos chiquillos que se encuentran en la calle empiezan a leer pasajes de la vida de Juan Bosco, fundador de la congregación salesiana, comenzando por el sueño que tuvo a los nueve años y que marcó su futuro. Esa es la base de la que surge una comedia musical entretenida, llena de colorido e impregnada de las intuiciones geniales nacidas de la inquietud pedagógica del soñador y gran educador que era Don Bosco. Un sacerdorte que quería vestir «en mangas de camisa» y que consagró su vida a los jóvenes, promoviendo la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, luchando contra todo tipo de pobreza e instaurando un sistema pedagógico conocido como sistema preventivo basado en la razón, la religión y el amor. «No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos», le dijo una mujer en el referido sueño que tuvo a los nueve años. Juan Bosco fue canonizado por el papa Pío XI y Juan Pablo II le confirió el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes».
El elenco de 'Don Bosco, el musical' lo integran 40 alumnos y antiguos alumnos del colegio Salesiano de Málaga, de entre 12 y 26 años aproximadamente, que durante dos años han trabajado junto a profesores , salesianos colaboradores y colaboradores para sacar adelante este proyecto. Como señala Rocío Ruiz Pardo, una de las coordinadoras del espectáculo, «nuestro objetivo no era llegar al Cervantes, pero estamos muy orgullosos. Esta experiencia ha sido un regalo y estamos muy orgullosos del trabajo que han realizado los chiquillos, del equipo lleno de valores y respeto que han formado y, sobre todo, que se hayan dado cuenta de hasta donde son capaces de llegar». «Ahora están empezando a recoger los frutos y estás muy contentos, se les nota en la cara», añade. Y es que han sido muchas horas de ensayo -tres horas un día a la semana el primer año; y seis horas y media, repartidas dos días a la semana, durante el segundo año, los fines de semana-. Grabando canciones, haciendo pruebas de vestuario y maquillaje, aprendiendo diálogos, coreografías, dando vida a los diferentes personajes y entregándolo todo en cada ensayo para que de 'Don Bosco, el musical' 2019 se hable durante 125 años más. Seguro que lo consiguen.
Coordinación general Rocío Ruiz Pardo (Teatro); Javier F. Rosas (Música); Alfonso Clavero (Producción); María Liñán (Coreografía), Carlos J. Muñoz (Escenografía); Ángel Parra (Luz, sonido y efectos digitales); Desiderio García (Luz, sonido y efectos digitales)
Músicos Jesús Jiménez, Quique Torres, David Martínez, Domingo Sánchez, Migue García, Carlos Martín, Enrique Torrado, Javi Rosas, Álvaro Pérez, Jonatan Van Rompey
Actores principales Carlos Martín Pérez (Juan); Natalia Gómez Raya (Ella); Enrique José Torrado Gutiérrez (Antonio); Javier Clavero Serrano (Muchacho); Lucía Jiménez Fernández (Lucía); Paola Aparicio Viera (Margarita); Carmen Rodríguez García (Magone); Noelia Solozano Yáñez (Institutriz); José Benjamín Morales Bugella (Miguel); Rosa Bermúdez Gómez (Ana); África Fernández Beracierto (Maín); Manuel Medina Merino (Carlos)
Actores, coro y cuerpo de baile Pablo Ramírez González, Sonia Rueda Díaz, Rocío Segado Claros, Miriam Vallejo Galiano, Iria Galiana Pino, Alba Baeza Fernández, Daniela Ikponmwosa Bozano, Paula Bravo Cánovas, Mónica Bravo, Paula Gámez Jerez Cánovas, Lucía Clavero Serrano, María Baeza González, Fede Terrón Barragán, José Terrón Barragán, Mabel Colorado Ramos, Ana Liñán Castillo, Claudia Galiana Pino, Nieves Jiménez Atencia, Natalia Doménech Rodríguez, Lucia Martina Gonzales, Elba Galiana Pino, Emma Ardila Román, Laura Moreno Galacho, Paula Clavero Serrano, Daniel Wei García Fernández, Álvaro Gálvez Pérez, Nefeg Román Galea, David Martínez, Javier F. Rosas, Alfonso Clavero, Carlos J. Muñoz
Colaboradores Miriam Pérez (Voz «Ana»); Juan Pablo Arias (Coro y música); Conchi López (Coro y música); Juan Melgar (Coro y música); Juan C. Gutierrez (Teatro y guión); Carmen García (Vestuario)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.