EUROPA PRESS
Martes, 11 de septiembre 2018, 14:08
La localidad malagueña de El Borge celebra el próximo domingo el XXIII Día de la Pasa, primera edición que tendrá lugar tras la declaración de la uva pasa moscatel como primer cultivo europeo Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO.
Publicidad
El delegado del Gobierno ... andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el alcalde de El Borge, Salvador Fernández, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Javier Salas, han presentado este martes el programa de actividades.
El alcalde del municipio ha indicado que la celebración del próximo domingo «es un homenaje a un producto artesano, ecológico y de excelente calidad» y ha explicado que el programa del Día de la Pasa incluye numerosos puestos de degustación de este producto y otros típicos del municipio.
También contempla demostraciones de vendimia tradicional con canasta en la cabeza, del proceso de obtención de la pasa -Vendimia, pica y cribado-, representación arriera y pisa de uva moscatel.
El alcalde de El Borge ha subrayado que el programa de actividades incluye una serie de reconocimientos: el Padrino de la Fiesta será el locutor y presentado de radio y televisión Pepe DaRosa Jr.; la profesora y escritora Elvira Roca, Medalla de Andalucía 2018, será la Alborgeña del año; el programa Canal Cocina, Periodismo del año; distinción especial en defensa de la pasa a la Junta de Andalucía por el trabajo realizado en la candidatura de la uva pasa moscatel ante la FAO; y distinción en defensa del turismo al Observatorio Malagueño de la ensaladilla rusa y el gazpachuelo OMERG.
Por su parte, delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo ha resaltado que «este año el Día de la Pasa tendrá un carácter especial tras el reconocimiento como Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), una catalogación que lleva aún más lejos y sitúa en el mapa mundial a uno de los productos más singulares, con más historia y de mayor calidad de nuestra provincia».
Publicidad
«Una declaración que sin duda traerá un impulso a este cultivo de la zona de la Axarquía, lo que supondrá la generación de empleo y riqueza y el mantenimiento y refuerzo de esta actividad de la que dependen directamente 2.000 familias de esta comarca», ha indicado el delegado del Gobierno andaluz, quien ha subrayado que la Junta de Andalucía ya ha establecido una línea de ayudas específica para este cultivo dotada con 310.000 euros.
Ha recordado que «el Día de la Pasa se consolida después de más de dos décadas como una de las fiestas más singulares de la provincia de Málaga, un referente en el calendario turístico de nuestra tierra que viene congregando a miles de visitantes».
Publicidad
Asimismo, ha resaltado la importancia de la pasa «como una actividad económica y sustento para miles de personas en El Borge y la comarca de la Axarquía» y ha alabado la capacidad del Ayuntamiento para aunar en el Día de la Pasa «la labor de promoción turística del municipio con la reivindicación e impulso de un producto autóctono y singular de nuestra tierra».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.