Entre una cabalgata y un belén viviente, así se vive la víspera del Día de Reyes en el pueblo malagueño de Benarrabá, en el Valle del Genal, gracias a una tradición que viene de mediados del siglo pasado.
Publicidad
Esta tarde noche, en casi todos los ... municipios de la provincia se celebrarán las famosas cabalgatas. Eso sí, hay pueblos como Benarrabá donde este recorrido adquiere un sentido más singular y exclusivo gracias a una tradición que arrancó hace varias décadas. Se trata del auto sacramental de los Reyes Magos.
Cada 5 de enero, en torno a las 21.00 horas, buena parte de esta localidad se implica en la representación de una verdadera obra teatral que recorre distintos rincones del casco urbano.
A diferencia de las cabalgatas habituales, aquí hay un auténtico relato que se desgrana en cinco actos diferentes: desde la llegada a Belén de María y José hasta el encuentro de sus Majestades de Oriente con el Niño Jesús.
De esta forma, la comitiva va recorriendo algunos de los enclaves más conocidos de Benarrabá. Los protagonistas son Melchor, Gaspar y Baltasar, que, eso sí, en lugar de ir en camellos usan mulos. Los monarcas se verán acompañados por pajes, pastorcillos o angelitos, que junto al público asistente, irán cantando villancicos.
Publicidad
Todos ellos estarán guiados por una estrella, que cada año suele ser transportada por el mejor burro del municipio.
El colofón de este auto sacramental suele tener lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde los Reyes Magos entregan a los niños del pueblo los tradicionales regalos.
Esta costumbre es una excusa más para acercarse a esta villa de la Serranía de Ronda, en la que aguardan calles llenas de coloridas macetas que resaltan sobre el blanco de la cal.
Publicidad
Buena parte del encanto de Benarrabá hay que buscarlo en su corazón. En torno a la iglesia de la Encarnación, que luce siempre vigorosa su torre campanario, se pueden recorrer las calles más tradicionales y algunas de las mejor ornamentadas. No faltan ni las coloridas macetas ni las fachadas cuidadosamente encaladas que forman parte de una tradición muy arraigada entre sus vecinos.
Benarrabá también tiene algo de dieciochesco. En esa centuria, se levantaron numerosos inmuebles que, de una forma u otra, hoy se conservan. Los dos más importantes son la antes mencionada parroquia y la ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz.
Publicidad
Pero, hay más. Quienes paseen por sus cuidadas calles descubrirán adarves y portadas que evidencian su antigüedad. Muchos son anónimos; otros incluso se han rehabilitado para su uso como alojamiento turístico o incluso para dependencias municipales.
También están sus fuentes. Las hay muy contemporáneas, pero también están aquellas cuyo origen es difuso y se pierde en la memoria de los mayores del lugar. De esa forma, hoy el viajero se puede plantear un itinerario urbano que tenga a cada uno de estos pilares y fontanales como hitos.
Publicidad
Otros alicientes para visitar Benarrabá en cualquier época del año son sus rutas de senderismo y su rica y variada gastronomía tradicional.
El más duro, pero especialmente reconfortante, es el que lleva hasta su vecino Genalguacil, situado al otro lado del valle. Para ello desde el propio casco urbano se propone un bonito descenso entre castaños –en los primeros días del invierno, sin hojas–, hasta el Prado de la Escribana, una zona de esparcimiento situada en el curso del Genal. Desde allí, tocará lo más duro, ascender por un sinuoso camino hasta Genalguacil.
Benarrabá también tiene caminos que lo unen con otros pueblos vecinos del Genal, como son Gaucín o Algatocín. A ello hay que sumar otras rutas más sencillas que se pueden hacer en una sola mañana o como mucho hasta primeras horas de la tarde. Entre ellas están la del Llano del Rey y la del Concoste-La Portá. Ambos son circulares, al igual que el Ornitológico, uno de los últimos en incorporarse a su red de senderos.
Noticia Patrocinada
Iglesia de la Encarnación. La parroquia, cuya torre es visible desde buena parte del casco urbano, data del siglo XVIII. Hoy conserva muchos de sus rasgos barrocos originales. Posteriormente fue restaurada durante el siglo XIX. Dónde: Acceso por la calle Calzada.
Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz. Este santuario, que fue levantado en la misma centuria que la iglesia, está situado en la plaza del mismo nombre. En sus inicios era del Estado, aunque el culto lo sufragaban siempre los propios vecinos. Dónde: En la plaza de la Vera Cruz.
Publicidad
Fuente con historia. El pueblo de Benarrabá se puede recorrer también como un itinerario singular, donde las fuentes son sus principales hitos. Entre las más importantes se encuentran las del Lobo, la Fresca, la Mala, El Chorruelo, el Mañero o el lavadero municipal. Dónde: A lo largo y ancho del casco urbano y su entorno.
Casco antiguo. En las calles más tradicionales de Benarrabá, como son las que rodean a la iglesia de la Encarnación, es posible encontrar la fisionomía propia de los pueblos blancos andaluces de montaña, con coloridas macetas y fachadas muy bien encaladas. Dónde: En el entorno de la iglesia.
Publicidad
Barroso. Situado en el centro del pueblo, esta es la mejor opción de Benarrabá para tapear. Allí se pueden encontrar muchas alternativas para acompañar a la bebida. Entre ellas, la más singular es la del salmorejo de carne, uno de los platos autóctonos de la localidad. Tampoco faltan carrilleras, manitas de cerdo, presa, pavía, pinchitos, albóndigas en salsa de almendra o sus variados montaditos. Dónde: Calle Pósito, 16. 29490 Benarrabá. Teléfono: 663 365 437.
Kábilas. Este establecimiento, que pertenece al hotel Banu Rabbah, lleva ya más de dos décadas siendo uno de los referentes gastronómicos del Valle del Genal, gracias a su carta, donde priman la tradición y los productos de calidad del entorno. Entre otras opciones, allí se pueden degustar un estofado de setas con garbanzos, un chivo ecológico al ajillo, una pluma ibérica de bellota o el genuino salmorejo de carne. Dónde: Calle Sierra Bermeja, s/n, 29490 Benarrabá. Teléfono: 952 150 288.
Publicidad
Benarrabá Hostel. Este concepto de alojamiento tan singular ya lleva más de dos años funcionando en este pueblo malagueño. Cuenta con habitaciones preparadas hasta para una docena de personas. Dónde: Plaza Veracruz, 1, 29490 Benarrabá. Tel. 622 247 096. www.benarrabahostel.es
Banu Rabbah. Situado en un extremo del casco urbano, este alojamiento, uno de los veteranos de la comarca, disfruta de una espectacular vista panorámica del Valle del Genal con el telón de fondo del paraje natural de Sierra Crestellina. Dónde: Calle Sierra Bermeja, s/n, 29490 Benarrabá. Telf. 952 150 288. www.hbenarraba.com
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.