Borrar
En la plaza principal del pueblo se conserva un valioso inmueble que tiene su origen en el siglo XVIII. J. A,
Benalauría. Calles con historia y vistas al Valle del Genal

Benalauría. Calles con historia y vistas al Valle del Genal

Martes, 26 de julio 2022, 00:21

Fachadas y portadas dieciochescas, la réplica de una torre vigía que hoy hace las veces de mirador y un paisaje montañoso donde predomina el verde son algunas de las señas de identidad de Benalauría, una de las joyas que conforman el gran tesoro del Valle del Genal.

En la falda de lo que se conoce como el Tajo de los Aviones aguarda una de las villas con más encanto de la Serranía de Ronda, que vigila desde el antiguo Al-Ándalus uno de los territorios más sorprendentes de la provincia de Málaga.

En pleno verano, lo que más puede llamar la atención a los que lo visitan por primera vez es su entorno, en el que se aprecian distintos matices del verde, gracias a los extensos castañares y encinares que rodean al casco urbano. También impresiona desde numerosos puntos del pueblo la vasta superficie montañosa que se aprecia, es decir, el otro lado del Valle del Genal, donde también predomina el castaño como cultivo.

También merece la pena recorrer las calles más céntricas, es decir, las que se encuentran entre la iglesia de Santo Domingo de Guzmán y la actual sede del Ayuntamiento. Este último edificio pertenece al conjunto arquitectónico conocido como la Casa Consistorial, que data del siglo XVIII.

La escapada

  • Monumentos. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán: Es el principal edificio religioso de este pueblo. Predomina el estilo neomudéjar. Casa Consistorial: En la plaza principal del pueblo se puede ver este edificio del siglo XVIII, que acoge al Ayuntamiento. Torreón de Benalauría: Réplica de una de las tantas atalayas que vigilaron el Valle del Genal.

  • Otras visitas Museo Etnográfico: Situado en la calle Alta, es una valiosa colección de artes populares. En la actualidad sólo acepta visitas previa reserva en el teléfono 686 196 370. Columbario romano: En la parte del término municipal que mira al Valle del Guadiaro se encuentran los vestigios romanos del Cortijo del Moro.

  • Dónde comer Bar La Plaza: Situado en el corazón del casco urbano.

  • Dónde comprar 28 Metros Cuadrados: Una de las bodegas más pequeñas del mundo, está regentada por Pepe Verdugo, que ejerce como guía turístico del pueblo. La Molienda: Empresa local especializada en mermeladas y conservas artesanas ecológicas

  • Dónde alojarse Casa rural El Olivo: Alojamiento situado en el casco urbano.

Las portadas adinteladas de ladrillo visto y los ventanales con las típicas rejas rondeñas reflejan la antigüedad de esta serie de inmuebles. Eso sí, no son las únicas fachadas dieciochescas que se pueden ver en un paseo por el pueblo.

En Benalauría se conservan hasta viejos molinos de aceite. Uno de ellos alberga actualmente el Museo Etnográfico, donde se puede ver la estructura interna de la antigua almazara, así como numerosos utensilios y herramientas de tareas agrícolas y ganaderas. Eso sí, para visitarlo hay que hacer una reserva previa por teléfono.

Otra visita obligada es el torreón de Benalauría, que también recibe el nombre de Virgen del Rosario, que es la patrona de la localidad del Valle del Genal. Con este enclave, al que se puede acceder a pie por un sendero ascendente desde el propio casco urbano, se rinde homenaje al indudable pasado bereber de Benalauría. La torre fue construida a imagen y semejanza de las atalayas que antaño servían de vigilancia y de comunicación en este abrupto territorio de la Serranía.

Otras escapadas

  • Almáchar Fiesta de la Virgen del Amparo: Desde el viernes 29 hasta el domingo 31 en el casco urbano y en su recinto ferial. Justo en el arranque de la vendimia de la uva moscatel, Almáchar celebra su feria estival, dedicada a la patrona, Nuestra Señora del Amparo. Durante todo el fin de semana se vivirá un gran ambiente tanto en el recinto ferial como en las calles del propio casco urbano. Además, hay previstas distintas actuaciones musicales para amenizar las veladas en esta villa de la Ruta de la Pasa.

  • Manilva Verbena de Santa Ana: Hoy 26 de julio en las calles y la iglesia del pueblo de Manilva. Aunque Santa Ana se festeja en varios municipios de la provincia en estos días, en Manilva adquiere un valor especial, ya que tiene especialmente importancia en la jornada de cada 26 de julio. Así lo podrán comprobar quienes se acerquen durante la jornada o velada de hoy en este pueblo de la Costa del Sol, donde se conservan sus principales tradiciones religiosas.

  • Totalán Certamen de arte flamenco: El sábado, a partir de las 22.00 horas, en la plaza Antonio Molina. Enrique Castillo, Isabel Guerrero, Jesús León y Fabiola Santiago son los cantaores del cartel del cuarto Certamen de Arte Flamenco de Totalán, que rinde homenaje al célebre Antonio Molina, quien pasó su infancia en la villa. Completan el cartel los guitarristas Andrés Cansino y Fernando Santiago.

El territorio de Benalauría, que es atravesado por la Gran Senda de Málaga y la de la Serranía de Ronda, es muy extenso y cuenta con paisajes y enclaves muy variopintos, desde zonas de cultivo hasta impresionantes montañas calizas.

Además del Tajo de los Aviones, destacan, por un lado, la ribera del Genal, y, por otro, la parte del territorio que se adentra en el Valle del Guadiaro. No en vano, llega hasta una de las gargantas calizas más espectaculares de Andalucía, el Cañón de las Buitreras, declarado como monumento natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Benalauría. Calles con historia y vistas al Valle del Genal