Unas 300 personas participan cada año en esta representación de la aldea algecireña de Pelayo. Ayto. Algeciras
Rutas por Andalucía

Un belén con mucha vida

La barriada algecireña de Pelayo es hoy una de las citas obligadas para los amantes de las tradiciones navideñas

Viernes, 6 de diciembre 2019, 00:29

Ni siquiera lleva una década representándose, pero ya se ha hecho un hueco entre los principales belenes vivientes de Andalucía. La representación que cada mes de diciembre se hace en la barriada algecireña de Pelayo es hoy una de las citas obligadas para los amantes de las tradiciones navideñas. Esta puesta en escena, que se hace en el vivero del centro de visitantes de Huerta Grande, a un paso de la citada pedanía del Campo de Gibraltar, muestra una tradición viva, popular y abierta a todos los públicos. Así se podrá ver desde este viernes hasta el próximo domingo 22 de diciembre. Las representaciones se alternarán entre tardes y mañana durante los próximos fines de semana y festivos.

Publicidad

2 días en Algeciras

  • Coche + paseo. Duración del viaje: 1 hora y 40 minutos desde Málaga. Belén viviente: 3 horas. Visitas a monumentos: 3 horas.

Por un lado, tanto hoy como pasado mañana, el próximo lunes, el próximo domingo y el último día, el 22 de diciembre, se podrá visitar entre las 12 y las 14 horas. Por otro, mañana, y los sábados 14 y 21 el belén se recreará entre las 18 y las 20 horas. De este modo, los que se acerquen hasta allí podrán elegir entre representaciones diurnas y nocturnas. Más de 300 personas participan cada año en la representación de este belén viviente, en el que el visitante no sólo puede ver todo lo relacionado directamente con el relato bíblico del nacimiento de Jesús sino también las imágenes costumbristas que, en este caso, en lazan con el pasado agrícola de esta aldea algecireña.

Centro de visitantes de Huerta Grande. SUR

De este modo, en las distintas chozas, se podrán ver escenas que recuerdan oficios antiguos, que recuerdan desde la repostería más tradicional y artesanal de esta zona de Andalucía como el pan que se hacía a mano en el propio núcleo de Pelayo.

Escena del belén viviente. Ayto. Algeciras

Esta aldea, situada a unos siete kilómetros de Algeciras, tiene un pasado eminentemente agrícola, como se podrá comprobar en el antes citado centro de visitantes de Huerta Grande. Allí también se puede conocer especialmente los vínculos que han tenido los habitantes de este municipio con los parques naturales de Los Alcornocales y del Estrecho. El acceso a Pelayo es relativamente cómodo gracias a que la aldea es atravesada por la carretera N-340.

QUÉ VER EN ALGECIRAS

Río de la Miel. Enclave ribereño de gran belleza que está situado en el entorno de la aldea del Cobre. Parque natural Los Alcornocales. 11201 Algeciras

Publicidad

Acueducto de los Arcos. Vestigios de una importante obra hidráulica levantada en el siglo XVIII. Barriada de El Cobre, s/n. 11206 Algeciras

Baños Árabes Meriníes. Vestigios de la ciudad palaciega levantada por el emir Abu Yusuf Yaqub entre los años 1279 y 1285. Parque María Cristina, s/n. 11206 Algeciras.

Publicidad

Centro de Interpretación de la Cultura Andalusí. Espacio temático sobre el pasado medieval de Algeciras. Prolong. Avda. Blas Infante, 6. 11206 Algeciras.

Iglesia de Nuestra Señora de Palma. Principal templo de Algeciras, levantado en 1738. Plaza Alta, s/n. 11201 Algeciras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad