La Alta Axarquía se tiñe de rosa y dorado
Periana y Alfarnate ·
El fin de semana coinciden el Día del Aceite Verdial y la fiesta Sakura en estos dos pueblosPeriana y Alfarnate ·
El fin de semana coinciden el Día del Aceite Verdial y la fiesta Sakura en estos dos pueblosAlgo menos de diecisiete kilómetros hay de distancia por carretera entre los pueblos de Alfarnate y Periana, dos localidades de la Alta Axarquía que este fin de semana coinciden en celebrar unas fiestas donde brillarán las flores de los cerezos y el 'oro líquido', el ... aceite verdial tan arraigado en esta zona de la provincia de Málaga. Lejos de competir, ambas citas se complementan para convertirse en un binomio perfecto para hacer una escapada de fin de semana en la comarca más oriental de Málaga.
Publicidad
Justo después de copiosas lluvias que han hecho que vuelvan a manar con fuerza nacimientos, fuentes y otros manantiales en la Alta Axarquía, estos dos pueblos brindan una buena oportunidad para disfrutar del color dorado del aceite de oliva virgen extra de Periana y del rosa de las flores de los cerezos que rodean a Alfarnate. Esta última fiesta es de las dos la más reciente, ya que ésta será la tercera edición. Su nombre, Sakura, no esconde la influencia japonesa. Es el vocablo nipón que sirve para denominar al cerezo y, por extensión, también a la tradición que existe en el país del sol naciente cuando se da el fenómeno efímero, pero intenso de su floración.
Así, además de poder hacer alguna ruta para disfrutar de la floración de los cerezos en el entorno, como el sendero circular de las Pilas, en el pueblo el color rosa y la estética japonesa transformarán radicalmente las calles durante este domingo.
Para la ocasión, habrá un mercado Sakura, relacionado con la misma temática, al mismo tiempo que el Ayuntamiento de Alfarnate ha programado diversas actividades relacionadas con tradiciones y costumbres de este país oriental, como las técnicas para los bonsais, el maquillaje de las geishas, artes marciales, samurais, origami (papiroflexia) o distintas demostraciones de la cocina japonesa en directo. Será una buena ocasión para hacer una inmersión en la cultura nipona.
Publicidad
El horario de esta fiesta es amplio, ya que comienza a las diez de la mañana y terminará en torno a las 17.30 horas. De esta forma, puede ser compatible con otra fiesta donde el color predominante será el del aceite de oliva virgen extra de la variedad verdial (de Vélez), ya que a tan sólo 15 minutos en coche, en Periana se le rinde tributo a su famosos 'oro líquido'.
Aunque esta fiesta temática se celebrará también el sábado, el domingo será la jornada principal. Tanto un día como otro a los que lleguen temprano (a las 9.30 el sábado y a las 10 el domingo) se les agasajará con un típico desayuno molinero, es decir, café con pan, bacalao, habas y, por supuesto, aceite verdial del pueblo. Durante la jornada dominical, habrá música en directo (desde verdiales hasta música DJ), puestos donde comprar aceite y otros productos artesanales e incluso una degustación gratuita de un arroz a la hora del almuerzo.
Publicidad
El día antes, además del mencionado desayuno, se podrá hacer una original ruta de senderismo guiada entre olivos monumentales en horario de mañana. También antes del almuerzo habrá un taller de iniciación a la cata del aceite de oliva virgen extra y una demostración de cocina en vivo a cargo de Sabor a Málaga. Al mismo tiempo, durante el fin de semana se podrá comprar también aceite en las dos almazaras existentes, la de Mondrón (San José Artesano) y la de Periana (San Isidro Labrador).
El fin de semana, entre Alfarnate y Periana, también permitirá comprobar el efecto de las últimas lluvias de marzo en la zona. Así, el río Sabar vuelve a llevar agua después de meses sin tenerla, mientras que el nacimiento del río Guaro, en la aldea del mismo nombre ha empezado a brotar fuerza después de muchos años sin hacerlo.
Publicidad
Además, este sábado por la tarde se puede hacer una visita a Riogordo para ver su célebre representación del Paso, que se tuvo que posponer por las inclemencias meteorológicas del pasado fin de semana. Será a partir de las 17 horas. El acceso estará restringido a los que tengan entrada.
Ruta de las Pilas. Este recorrido circular es uno de los más idóneos para disfrutar del paisaje primaveral de Alfarnate, que en estos días ofrece el intenso colorido de la floración de los cerezos. Dónde: Salida indicada frente a la cooperativa local.
Publicidad
Lavadero de la Cruz. Hasta hace unas décadas este enclave era fundamental para la vida cotidiana de Periana, ya que hasta allí se desplazaban las vecinas del pueblo para lavar a mano la ropa. Hoy, restaurado, se ha convertido en uno de los emblemas del casco urbano.Dónde: En la calle Cerco.
Nacimiento río Guaro. Tras las últimas lluvias ha resurgido con fuerza este nacimiento, situado en la aldea perianense de Guaro. Es una parada obligada para quienes vayan de Periana a Alfarnate por el puerto del Sol, a través de la carretera MA-156. Dónde: Junto a la aldea de Guaro (Periana).
Noticia Patrocinada
Almazaras. Durante este fin de semana se puede visitar las almazaras de San José Artesano, en la aldea de Mondrón, y de San Isidro Labrador, en Periana. En ambas cooperativas se podrá comprar directamente aceite de la variedad verdial o incluso de la picual. Dónde: En Mondrón y en Periana.
Cristóbal. De viernes a domingo quienes hagan una parada en Alfarnate no pueden eludir un auténtico templo de la cocina tradicional, a tan sólo unos metros de la entrada de la iglesia de Santa Ana. Allí se pueden pedir desde tapas con una excelente presentación hasta unos contundentes callos con garbanzos. El solomillo ibérico, las croquetas de puchero o los mojetes -revueltos de setas- son otras opciones imprescindibles. Dónde: Calle Sacristía, 4. 29194 Alfarnate. Teléfono: 684 149 962.
Publicidad
La Taberna de Cati. Las paellas están entre las especialidades de este bar de Periana. Siempre y cuando se encarguen con anterioridad, allí se elaboran desde arroces caldosos a paellas con bogavante, conejo o pescado. También hay una opción para veganos. Otras posibilidades que ofrece este establecimiento son pescados fritos y a la plancha, así como algunas carnes de cerdo ibérico y ternera a la brasa. En su carta también tienen otros platos que pueden ser interesantes, desde los clásicos filetitos de cerdo a las albóndigas con salsa de almendras. Dónde: Paseo de Bellavista, 35, 29710 Periana. Teléfono 656 905 996.
Cortijo Las Monjas. Entre un mar de olivos se encuentra este alojamiento, que ofrece una amplia panorámica de esta zona de la Alta Axarquía. Allí hay media docena de confortables apartamentos donde los huéspedes pueden relajarse, evadirse e incluso participar en algunas de las muchas actividades que organizan en el propio complejo, como retiros de yoga, senderismo o actuaciones teatrales o musicales. Dónde: Cortijo Las Monjas, s/n. Ctra. MA-4102, Km 7.1 29710 Periana. Teléfono: 635 425 077 www.cortijolasmonjas.com
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.