Hace dos siglos las montañas de la Alta Axarquía eran el refugio perfecto para bandoleros. En aquella época, este enclave, ubicado entre las sierras de Alhama y de Tejeda, era paso obligado para salir y entrar a Málaga y, por tanto, el lugar ideal para ... que esos malhechores asaltaran a sus víctimas. Bandoleros tan conocidos como 'el Bizco de El Borge' , o José María 'El Tempranillo' deambularon por los caminos existentes entre el Boquete de Zafarraya y el Puerto de Alazores. Pero más allá de sus connotaciones históricas, también salpicadas por leyendas, esta zona cuenta con excelentes paisajes, donde contrastan cimas y tajos rocosos con vastos campos de olivos y almendros.
Publicidad
Alfarnatejo, Alfarnate, aldeas de Periana, Alcaucín o la Viñuela componen un itinerario que, comparten, con algunas zonas limítrofes de Granada, en los que, a través de algunos edificios de aquella época o de sus paisajes, se evoca a la época del bandolerismo. En Alfarnatejo, famoso por sus tajos calizos, que, en algunas perspectivas incluso tienen el telón de fondo del mar, aguarda uno de los pueblos que forma parte de esa hipotética ruta. En este caso, se encuentra a unos 900 metros sobre el nivel el mar.
Entre los enclaves más destacados sobresale muy especialmente el Cortijo Pulgarín. Allí en un alojamiento rural que lleva la misma denominación se puede ver un verdadero museo etnográfico, con enseres y utensilios agrícolas y una muy bien conservada piedra de molino. En el pueblo el edificio más destacado es la iglesia del Santo Cristo de la Cabrilla, levantada en el siglo XVIII. Antes de llegar a este pueblo desde su vecino Alfarnatejo, hay que hacer una de parada obligatoria en la Antigua Venta de Alfarnate, lugar frecuentado por bandoleros entre los siglos XVIII y XIX, como Luis Candelas o incluso El Tempranillo. Más de tres siglos después de su apertura, este establecimiento permanece ajeno al paso del tiempo y conserva incluso uno de los calabozos donde pasó la noche apresado algunos de estos forajidos.
En aquella época era una posada situada en el camino que conducía hasta Granada, donde eran ajusticiados los malhechores. El trayecto hacia la ciudad andaluza era tan largo que tanto el reo como quienes lo custodiaban tenían que pasar la noche en este tipo de establecimientos. Desde allí, apenas quedan tres kilómetros para llegar a Alfarnate, donde se pueden ver algunos edificios religiosos notables, como la iglesia de Santa Ana y la ermita de la Virgen de la Monsalud. También merece la pena visitar el ayuntamiento, que es hoy en día la casa consistorial más antigua de toda la provincia, ya que fue construido en el siglo XVI.
Publicidad
Avanzando hacia el oeste, a través del Puerto del Sol, la ruta cruza el término de Periana, un municipio rico en olivos de la variedad verdial y melocotones. Allí es ineludible la visita a las numerosas aldeas y núcleos diseminados que se van encontrando en el camino. Una de las más conocida es la de Baños de Vilo, conocida así por su manantial de sus aguas sulfurosas, muy beneficiosas para la piel.
No muy lejos de allí, en la aldea de Guaro, se encuentra el nacimiento que lleva el nombre de esta pedanía. Sorprende este impresionante caño de agua que brota de la sierra de Alhama. Otros núcleos importantes de Periana, además de su principal casco urbano, son Mondrón, Las Mayoralas, La Muela o Regalón. Junto a la Sierra de Alhama, a 1.283 metros de altitud , se puede visitar la aldea de Marchamonas, con un conjunto de casas situado en torno a una gran era. Cerca de allí hay un paso llamado 'Vereda Blanca', donde se cuenta que los bandoleros y contrabandistas burlaban la ley.
Publicidad
También forman parte de este recorrido legendario el territorio de La Viñuela y la aldea de Puente Don Manuel, en Alcaucín. En la primera de las dos poblaciones hubo una venta que fue el origen del pueblo.
ALTA AXARQUÍA
Antigua Venta de Alfarnate. Historia. Hoy es un próspero restaurante a pie de carretera, pero hace unos siglos era un lugar de parada casi obligatorio para viajeros y arrieros. Dónde: Ctra. de Málaga, km 513. En Alfarnate.
Publicidad
Ruta de los Tajos. Escarpados. Gómer, Doña Ana, Fraile, Vilo o Bermejo son algunos de los cortantes calizos que hay en Alfarnatejo y su entorno más inmediato. Estos enclaves geológicos son una de las señas de identidad de esta zona de la Alta Axarquía. Dónde: Frente a Alfarnatejo y junto a la carretera MA-4102.
Iglesia del Cristo de la Cabrilla. Parroquia. Principal templo religioso de Alfarnatejo, que destaca por su fachada de piedra vista. Dónde: En la calle Padre Arnáiz, en Alfarnatejo.
Ermita de la Virgen de Monsalud. Capilla. Este santuario es uno de los lugares más emblemáticos para los vecinos de Alfarnate.. Dónde: En la calle Ermita, en Alfarnate.
Publicidad
Baños de Vilo. Termales. En la aldea homónima de Periana se encuentran estas aguas sulfurosas que tienen propiedades beneficiosas para la piel. Dónde: Acceso por la carretera MA-156, en Periana.
Venta de Alfarnate. Tradición. Además de ser un edificio histórico, esta venta sigue siendo hoy un restaurante de cocina tradicional de la zona. Desde hace muchas décadas es famoso por sus 'huevos a lo bestia', un contundente plato de migas al estilo de la Alta Axarquía. También es conocido por su amplio repertorio de carnes y por sus gachas caseras. Dónde: Ctra. de Málaga, km 513. 29194 Alfarnate. Teléfono: 952 759 116.
Rincón El Colorín. Variedad. Desde una pizza al horno de leña hasta una paletilla de cordero. Ése es el abanico culinario que maneja este restaurante que apuesta desde sus inicios por la calidad. Así, allí se elaboran muchos tipos de carnes, entre los que no falta el cochinillo. Entre sus platos más contundentes están las migas a lo bestia y el plato tejonero (muy similar al de los Montes). Dónde: Junto a la zona polideportiva de Alfarnatejo.
Noticia Patrocinada
La Viña. Céntrico. Coqueto restaurante, con una carta variada, que recuerda al origen del pueblo de La Viñuela. Dónde: Plaza de Andalucía, 1, 29712 Viñuela. Teléfono 952 419 070.
Cortijo Pulgarín Bajo. Acogedor. Situado en una zona tranquila del pueblo, se trata de un complejo rural, cómodo, que conserva muchos enseres de épocas pasadas. Dónde: Cortijo Pulgarín Bajo, 8, 29194. Alfarnatejo. Telf: 620 059 787. www.cortijopulgarin.com
Cortijo Las Monjas. Relajación. Conjunto rural pensado para desconectar, ya sea haciendo senderismo, practicando yoga o disfrutando del sosiego que se respira en su entorno. Dónde: Ctra. MA-4102, Km 7.1 29710 Periana. Telf: 635 425 077. www.cortijolasmonjas.com
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.