Borrar
La iglesia de San Antonio de Padua es conocida por sus dimensiones como la ‘catedral de la Serranía’.. J. A.
Alpandeire, el pueblo natal de Fray Leopoldo

Alpandeire, el pueblo natal de Fray Leopoldo

El municipio tiene hoy un importante legado vinculado a este beato

Viernes, 26 de enero 2018, 00:11

Los primeros años de la vida de Fray Leopoldo transcurrieron en uno de los parajes naturales más sobresalientes de la Serranía de Ronda, el Alto Genal. Precisamente, en uno de estos pueblos, Alpandeire, nació este beato, que da nombre a una ruta turística que incluye pueblos como Faraján, Cartajima, Pujerra, Júzcar o Igualeja.

Datos de interés

Dónde comer

La Cueva de la Higuera. Esta coqueta bodega es una de las sorpresas culinarias más agradables en los últimos años en el Valle del Genal. Parte de este establecimiento de Alpandeire está dentro de una cavidad que le da un marco inmejorable a los sabrosos platos que allí se preparan, muchos de ellos con productos y recetas típicos de la Serranía de Ronda, como la castaña o el cerdo ibérico.

Calle Barranco, 52, 29460 Alpandeire. Teléfono 606 103 438.

Dónde hospedarse

La Casa Grande. Este hotel rural fue en el siglo XVII una de las casas más grandes de la zona. Hoy, convenientemente reformada, es un alojamiento con encanto que todavía deja ver en muchos de sus rincones la estructura original del edificio. El establecimiento cuenta con once habitaciones. Todas están decoradas con estilo rústico y están equipadas con aire acondicionado, calefacción y televisión.

Calle barranco, 76, 29460 Alpandeire. Teléfono 952 180 400.

Su nombre real era Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez. Nació en 1864 y pasó toda su infancia y juventud en Alpandeire, hasta que en 1899 decidió dedicarse a la vida religiosa con los capuchinos. La tranquilidad y el sosiego que ofrece el Alto Genal pudieron ser, sin duda, uno de los motivos inspiradores de Fray Leopoldo para convertirse en fraile.

2 días en Alpandeire.Coche + Paseo.

Duración del viaje: 1 hora y 30 minutos desde Málaga.

CASA NATAL. En el pueblo se puede visitar la vivienda de los primeros años del beato.

VILLA FRÍA. En el camino hacia Ronda también se conserva otra casa que fue morada de Fray Leopoldo.

IGLESIA. El principal templo llama la atención por su tamaño en relación con el pueblo.

RUTA. El itinerario turístico de Fray Leopoldo también incluye a otros pueblos del Alto Genal.

ESTATUA. Ubicada en El Cerrajón.

En su pueblo se puede encontrar un amplio legado que le recuerda. En el centro de este coqueto municipio serrano se halla su casa natal y, en el suelo del patio, aún se puede ver una piedra sobre la que solía reposar la cabeza para dormir. Fuera del casco urbano, en el camino hacia Ronda, se localiza la Villa Fría, un pequeño inmueble que también sirvió de morada para este beato, que cuenta con numerosos devotos en todo el mundo.

Como recuerdo más visual se puede contemplar el monumento con el que su pueblo intenta rendir homenaje al personaje histórico: una estatua ubicada en la zona conocida como El Cerrajón, uno de los lugares más visitados. Pero, al margen de todos los reclamos que aluden directamente a la vida de Fray Leopoldo, el municipio que lo vio nacer cuenta con más atractivos. Es el caso de la iglesia de San Antonio de Padua, conocida como la ‘catedral de la Serranía’ debido a sus impresionantes dimensiones, que contrastan con el reducido espacio del casco urbano. Construida a principios del siglo XVI y restaurada doscientos años después, este templo es uno de los principales emblemas de esta ruta que transcurre por el Alto Genal.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alpandeire, el pueblo natal de Fray Leopoldo