![Más allá de Isla Canela](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201908/23/media/cortadas/canela1-kZZB-U801041283617hWD-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Más allá de Isla Canela
Rutas por Andalucía ·
El atún y sus derivados, las Marismas de Isla Cristina y el estuario del Guadiana son los otros reclamos turísticos que aguardan a quienes visiten en verano el territorio de AyamonteSecciones
Servicios
Destacamos
Rutas por Andalucía ·
El atún y sus derivados, las Marismas de Isla Cristina y el estuario del Guadiana son los otros reclamos turísticos que aguardan a quienes visiten en verano el territorio de AyamonteCon sus ocho kilómetros de playa, Ayamonte es uno de los municipios turísticos más importantes de la provincia onubense. Sus dos grandes arenales, el de Isla Canela y el del Punta del Moral, y el hecho de ser un territorio limítrofe con Portugal, lo convierten en un destino idóneo para disfrutar del verano en Andalucía.
La de Isla Canela, que recibe este nombre por esta población separada prácticamente del territorio peninsular por el Guadiana, varias y rías y el propio Atlántico, está considerada como una de esas playas idílicas de Europa, con sus arenas blancas y finas, tan codiciadas en verano por los bañistas.
Está situada en el límite con el territorio portugués y parece estar custodiada por urbanizaciones residenciales y alojamientos hoteleros muy exclusivos. Eso sí, es posible disfrutar de ella en cualquier época.
Ayamonte. Tanto para ir al casco urbano de Ayamonte como a sus playas hay que ir por la A-49 y tomar la salida de la A-499. Desde ésta habrá que desviarse después en función del destino.
Con más de cien metros de arena entre el mar y la zona urbanizada, es el refugio para los que quieren evitar en pleno agosto las playas más masificadas. Además, allí se pueden practicar algunas actividades con adrenalina, como el 'kitesurf', el 'windsurf' y otros deportes acuáticos que aprovechan las olas atlánticas para darle emoción al verano.
Mucho más sosegado será el disfrute de la puesta de sol, uno de los grandes reclamos estivales de esta playa onubense. Con el estuario del Guadiaro, que hace aquí las veces de frontera entre países ibéricos, como testigo la jornada de playa se alarga hasta que el astro rey desaparezca por el horizonte.
Aunque en Isla Canela hay varios establecimientos de restauración en primera línea de costa, en la playa de Punta del Moral, situada en la zona oriental del litoral ayamontino, aguarda una mayor oferta de chiringuitos en los que degustar la variedad de pescados, moluscos y mariscos de esta franja litoral atlántica andaluza.
No en vano, desde el espigón que separa la playa de la Punta del Moral de la desembocadura del río Carrera, frontera entre Ayamonte e Isla Cristina, se pueden ver embarcaciones pesqueras que entran y salen a faenar.
La gastronomía es otro gran reclamo de Ayamonte como destino. Desde el estuario del Guadiana hasta el núcleo de Punta del Moral aguardan decenas de establecimientos especializados en cocina con indudable sabor atlántico.
Además de arroces, mariscos, chocos y fritura de pescados, sobresale muy especialmente el atún, cuya captura ya pintara en su día Joaquín Sorolla. Además de los distintos platos que lo tienen como ingrediente principal, son especialmente codiciadas dos conservas saladas del atún, la mojama y las huevas secas.
Pero más allá de lo que aguarda en sus playas y en sus restaurantes, Ayamonte aguarda como un destino de lo más completo, donde hay un importante patrimonio histórico y ecológico.
En un recorrido por su principal casco urbano y su entorno, abundan los edificios religiosos. Así, se pueden ver importantes templos, como la Parroquia del Salvador o las iglesias de Nuestra Señora de las Angustias, de San Vicente de Paul o de San Francisco. A ellas hay que unir el convento Mercedario y el de las Hermanas de Cruz o las ermitas y capillas de San Sebastián o San Antonio, entre otras. Otras construcciones de interés son el baluarte las Angustias y la torre vigía de Isla Canela.
Por otra parte, parte del territorio de Ayamonte está situado en el complejo de las Marismas de Isla Cristina. No en vano, desde su casco urbano hay apenas trescientos metros hasta el Ecomuseo Molino del Pintado, un centro de visitantes donde se puede conocer este valioso ecosistema.
Iglesia del Salvador
Templo de estilo neomudéjar con algunos rasgos renacentistas que está situado en el conocido como Barrio de la Villa.
Molino del Pintado
Ecomuseo donde se pueden conocer de forma amena y didáctica las marismas de la zona.
Isla Canela
Playa de arena blanca y fina situada junto a una de las zonas residenciales más exclusivas de la costa onubense
Estuario del río Guadiana
Esta localidad esta bañada en parte por el recorrido final de uno de los ríos más importantes de la Península.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.