Secciones
Servicios
Destacamos
Bacalao ajoarriero, urta a la roteña, torrijas clásicas o roscos fritos. Son sabores distintos, pero que guardan relación con la cocina tradicional de la Semana Santa. Son sólo algunos ejemplos de lo que aguarda en las jornadas gastronómicas que desde el 22 al 31 de ... marzo se celebra en el pueblo de Alhaurín El Grande, conocido por su tradición cofrade, pero también por su riqueza culinaria. Así, en este itinerario participan este año once establecimientos de restauración y siete pastelerías. Entre los primeros, se podrá degustar garbanzos con bacalao, cazuela de pulpo a la gallega o albóndigas de atún rojo, mientras que en los segundos habrá varios tipos de torrijas y otros dulces como bolas de coco, buñuelos o piononos.
Para incentivar a la participación en esta ruta con sabor a Semana Santa, la organización propone a los comensales que hagan fotografías de sus platos y dulces y la suban a redes sociales. A cambio, pueden optar a suculentos premios de productos elaborados en este pueblo del Valle del Guadalhorce, como quesos de cabra malagueña, aceitunas de la variedad aloreña, miel artesanal, dulces caseros o aceite de oliva virgen extra.
De esta forma, Alhaurín El Grande vuelve a ser fiel a su gastronomía más arraigadas y añade un aliciente más para visitarlo en estos días de Semana Santa.
Por supuesto, sus procesiones y su representación en vivo es también un gran atractivo para los amantes de las tradiciones religiosas. En paralelo a este recorrido por los sabores de la Semana Santa, los visitantes pueden ver algunos de los grandes hitos de estos días de pasión. No en vano, está declarada desde hace años como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Conocida es la gran rivalidad que existe entre las dos grandes hermandades de la localidad, conocidas más popularmente como los Verdes y los 'Moraos'. Los primeros procesionan a las imágenes del Santo Cristo de la Vera Cruz y de la Virgen de la Soledad, mientras que los segundos lo hacen con Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor.
Además de vivirse con fervor y mucha competencia las procesiones de estas dos cofradías, hay también una espectacular escenificación de la Pasión de Cristo durante estos días. Aunque la representación se desarrolla entre el Viernes y el Sábado Santo (desde el juicio ante Pilatos hasta la Resurrección), en los días previos hay también actos importantes que aluden a esta puesta en escena.
Así, el Miércoles Santo se representan algunos pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento, mientras que, al día siguiente, los personajes de la Pasión En Vivo desfilan en la procesión de María Santísima de la Soledad al mismo tiempo que representan a Jesús prendido y camino del sanedrín. Entre los dos momentos más importantes de esta recreación teatral están las Tres Caídas ('Moraos') y la Crucifixión (Verdes).
Además de impregnarse de la Semana Santa, en estos días primaverales en Alhaurín El Grande también se puede disfrutar de visitas a algunos de sus lugares y edificios de interés.
Entre los religiosos, están tanto la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación como las distintas ermitas repartidas por el casco urbano, entre las que están las pertenecientes a Verdes y 'Moraos'. A ello hay que unir vestigios de origen andalusí, como el arco del Cobertizo, situado a las espaldas de la mencionada parroquia, o la torre alquería de Hurique, situada en el partido del mismo nombre, a varios kilómetros del pueblo.
Uno de los grandes atractivos de los dos últimos años es la Casa Museo Baltasara, que perteneció en su día a Antonio Gala. El famoso escritor cedió esta vivienda, situada en el partido de Fahala, al Ayuntamiento, que ahora muestra a los visitantes este espectacular inmueble donde Gala empezó a escribir su primera novela.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Este templo, que es uno de los más importantes de la comarca, fue levantado originalmente a finales del siglo XV, aunque su aspecto actual corresponde con reformas posteriores en el siglo XIX. Dónde: En la plaza Baja.
Casa Museo Antonio Gala-La Baltasara. Este inmueble, situado en una finca próxima al río Fahala, es conocida así porque en ella residió el famoso escritor cordobés Antonio Gala a finales de la década de los años ochenta. Dónde: En el partido de Fahala.
Ermitas. En el casco antiguo de Alhaurín El Grande se encuentran las ermitas de San Sebastián, perteneciente a la hermandad de los 'moraos' y la de la Santa Vera Cruz, de los 'verdes'. A ellas hay que unir dos capillas en el perímetro, la de San Antón y la del Cristo de la Agonía. Dónde: En la centro histórico.
Cuevas del Convento. En los bajos de la actual sede del ayuntamiento de este pueblo del Valle del Guadalhorce se pueden visitar las Cuevas del Convento, que hicieron las veces de almacén de monjes franciscanos en el siglo XVIII. Dónde: En los bajos del ayuntamiento (Calle Convento).
La Higuera. Este restaurante es especialmente conocido por su apuesta por mantener la tradición de l sopas cachorreña y el mojete alhaurino, aunque en estos días de Semana Santa los platos protagonistas serán los que tengan relación la gastronomía cofrade. Así, este establecimiento, situado en una de las entradas del pueblo, apostará por la cocina con bacalao. En concreto, hasta el 31 de marzo ofrecerá platos de potaje con garbanzos y un pistillo, en el que el ingrediente principal será este pescado. Dónde: Carretera de Coín, 27, 29120 Alhaurín el Grande. Teléfono: 952 491 094.
El Colmenero. En el centro del pueblo también se puede disfrutar de otro hito dentro del recorrido propuesto por estas Jornadas Gastronómicas de Semana Santa. En este caso, se le puede poner un toque dulce con una parada en el célebre obrador de El Colmenero de Alhaurín. Allí, su apuesta para este itinerario serán sus clásicas torrijas (tanto con miel como con azúcar) como un sugerente dulce bautizado como 'pasión de primavera'. Dónde: Calle Cruz, 9, 29120 Alhaurín el Grande. Teléfono: 952 490 832.
Alhaurín Golf. Alejado del casco urbano, junto a la encrucijada que sirve para comunicar a Alhaurín El Grande con Coín y con Mijas, se encuentra este confortable hotel, donde descansar en un entorno de gran belleza y tranquilidad. El establecimiento, que se encuentra junto al campo de golf y otras instalaciones deportivas, es idóneo para desconectar durante unos días en el Valle del Guadalhorce. Dónde: Carretera A-7053, Km. 0.5, 29120 Alhaurín el Grande. Teléfono: 952 595 800. www.alhauringolfhotel.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.