Javier Almellones
Viernes, 26 de mayo 2017, 00:06
El Festival Aéreo Internacional de Motril le da cada año a esta ciudad de la Costa Tropical una perspectiva diferente.
Publicidad
Esta villa marinera y agrícola mira cada mes de junio, en la antesala del verano, al cielo para disfrutar de un singular espectáculo.
La duodécima edición del Festival Aéreo espera reunir a unas 60.000 personas en las playas de esta villa granadina el próximo 11 de junio. Será en esa jornada cuando se puedan ver sobre la ciudad distintas exhibiciones. En esta ocasión, destacan especialmente la que harán la patrulla PAPEA del Ejército del Aire con el Caza C.16 Eurofighter y el helicóptero HE-24 (S-76).
El festival también contará con otros alicientes, como la presencia de un Harrier AV-8B PlusII y un helicóptero SH-60B de la Armada española, que desembarcan por primera vez en Motril, junto con el avión Caza Jas 39 Gripen de la Fuerza Aérea Húngara. También participarán en esta edición el piloto acrobático José María Gázquez, con su Extra 300, y la piloto rusa Svetlana Kapanina, campeona del Mundo de Vuelo Acrobático.
Qué ver
Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Principal templo de Motril, que fue levantado sobre un antiguo castillejo árabe.
Cerro de la Virgen, s/n. 18100 Motril
Puerto. Recinto deportivo, pesquero y comercial.
Recinto Portuario s/n. 18613 Motril.
Museo de la Caña de Azúcar. Colección etnográfica ubicada en un antiguo ingenio de la ciudad.
Avenida Marquesa de Esquilache, 4. Ingenio de La Palma. 18600 Motril.
Fuerte de Charcuna. Castillo costero en la playa del mismo nombre.
Pedanía de Charcuna, 18730 Motril.
Dónde comer
La Espicha. Cocina marinera andaluza.
C/. Dr. Tercedor, 8. Bajo 4, La Fabriquilla, 18600 Motril. Telf. 958 977 911
Dónde hospedarse
Hostal Tropcial. Alojamiento en el centro.
Avenida Rodríguez Acosta, 23. 18600 Motril. Telf. 958 600 450.
Este evento abrirá oficiosamente la temporada alta en esta localidad granadina, considerada como uno de los mejores refugios andaluces en la época estival.
La que se considera como capital de la Costa Tropical disfruta de unas condicionas climatológicas que hacen bueno el nombre de esta franja litoral granadina. De hecho, allí conviven aún la caña de azúcar con distintos frutos subtropicales, lo que le otorga al paisaje un indudable toque exótico. La agricultura sigue siendo un pilar importante de esta villa asentada a los pies de la sierra de Lújar.
Junto a sus fértiles tierras, el Mediterráneo ha sido durante milenios fundamental para el sustento alimenticio de sus habitantes. Hoy la costa es, además, un excelente reclamo turístico. Allí aguardan acogedoras playas, como la Joya, Poniente o Carchuna, y uno de los puertos más importantes de la costa andaluza.
Publicidad
En su patrimonio histórico, destacan especialmente el Santuario de la Virgen de la Cabeza, del siglo XVII, y el Museo Preincustrial de la Caña de Azúcar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.