El mago Luigi será uno de los participantes en el Jajejijoju este domingo.

Agenda de ocio en Málaga para el domingo 8 de enero

El primer fin de semana del año ofrece varios espectáculos para elegir dentro del Festival de Teatro. Tampoco faltan las exposiciones de todo tipo

Isabel Méndez

Jueves, 5 de enero 2017, 23:53

Publicidad

'En ocasiones veo a Humberto', en el Alameda

Cuándo: Funciones del 6 al 29 de enero los viernes (20.30 horas), los sábados (19) y los domingos (18.30). Dónde: Teatro Alameda, Málaga capital. Entradas: entre 9 y 14 euros. En taquilla y en la web del teatro.

Cojan a las dos mujeres y conviértanlas en amigas. Pongan una quiniela millonaria de por medio. Dejen que el marido de una de ellas fallezca por sorpresa. Si a esto le añaden un cara que promete hablar con el más allá y luego ponen al difunto de por medio para sorpresa de todostendrán listo el montaje que van a ver en unos momentos. Sugerencia del chef: acomódense y ríanse bien a gusto. Los beneficios de esta obra son múltiples y nueve de cada diez médicos la recomiendan. Tenemos al décimo médico convencido. Se apagan las lucesshhhhhhh

Teatro: 'Piedras preciosas', en el Echegaray

Cuándo: Domingo a 19. Dónde: Teatro Echegaray, Málaga capital. Entradas: 18 euros. En Uniticket.es y en taquilla.

En la década de los 60, el artista Jean Cocteau pasó varios años en Marbella disfrutando de su clima, de sus playas y de su agitada vida social. La gente del pueblo sabía de su predilección por el flamenco; en especial por los bailaores jóvenes y guapos. Piedras preciosas juega a imaginar la relación de Cocteau con uno de ellos, Manuel, y su aprendizaje mutuo. La historia está inspirada en testimonios de vecinos de Marbella y en algunas piedras de la playa pintadas por Cocteau y halladas en casa del bailaor (Rafael Amargo).

'Hambre'

Dónde: Hotel Vincci Posada del Patio, Málaga capital. Cuándo: domingo a 13 horas y además los sábados 14, 21 y 28 de enero a 20.00 horas; los domingos 15, 22 y 29 de enero y 5 de febrero a las 13 y el domingo 12 de febrero a las 13 y 19 horas. 13.00 h. y 19.00 h. Entradas: 20 euros. En Uniticket.es

Publicidad

Cía. La Líquida y David García-Intriago presentan un divertido y sorprendente proyecto multidisciplinar de teatro, música y gastronomía que parte de la más hambrienta de las novelas, El Quijote. Humor, porque la risa es el alimento del alma, en una peculiar propuesta que también es el homenaje a los cómicos de la legua, que durante el Siglo de Oro amenizaban las comidas en patios y corrales. Hambre, un espectáculo para llenar estómagos, almas y conciencias.

Infantil: 'La grulla de papel'

Dónde: Domingo a las 12. Hasta el 15 de enero. Dónde: Teatro Cánovas, Málaga capital. Entradas: de 3 a 6 euros. En taquilla y la web. Para todas las edades.

Por temor a una antigua profecía que augura que una princesa nacida del Padre Conocimiento y La Madre Naturaleza salvará al bosque de la explotación que sufre, El Malvado Bibliotecario ha mantenido encerrada a La Princesa Papiroflexia. Pero con la ayuda de Elmouche, un duende, y del ingeniero Leonardo, lograrán rescatar a Papiroflexia y descubrir su pasado...

Publicidad

'La abuela rockera', en La Cochera

Cuándo: Domingo a 12 horas. Dónde: La Cochera Cabaret. Avenida de Los Guindos 19, Málaga capital. Entradas: 5 euros. En taquilla y en la web.

La Cochera Cabaret inicia su programación este año apostando por el humor con el espectáculo 'La abuela rockera', con Lucía Alfaro y Rodrigo de la Calva. Escrita y dirigida por Angélica Gómez, el show podrá verse este sábado y domingo así como el próximo día 15.

'La magia del Jajejijoju', en el Echegaray

Cuándo: Domingo, 11 y 13 horas. Dónde: Teatro Echegaray, Málaga capital. Entradas: 6 euros. En Uniticket.es y en taquilla.

El Festival de humor y magia Jajejijojú nació en Málaga hace quince años con el objetivo de llevar diversión a los niños y niñas internados en el Hospital Materno Infantil. Es el único festival de magia y humor en España dedicado a la infancia y se celebra este domingo en el Echegary con la participación de los magos Ale Ale, Dani Delos, Luigi y Juan Garrido.

Publicidad

Belén fallero en el Archivo Municipal

Cuándo: Hasta el 8 de enero. Dónde: Archivo Muncipal Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 13:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre 2016 y 2 de enero 2017: de 10:00 a 13:00 horas. Días 25 de diciembre 2016, 1 y 6 de enero 2017: cerrado todo el día.

Una de las salas de exposiciones del Archivo Municipal muestra un monumental belén fallero compuesto por 14 figuras de tamaño real. Son ninots valencianos elaborados por dos talleres de artistas de Alicante y Valencia. Para su elaboración han usado la auténtica técnica artística de la creación de los ninots levantinos: madera, cartón y poliestireno expandido debidamente pintado de forma artesanal, como si se tratará de iezas de fallas o de las hogueras de San Juan. Pincha aquí para ver la guía completa de Belenes en Málaga esta Navidad.

Publicidad

Exposiciones: El genio inclasificable de Torres-García, en el Picasso

Cuándo: Hasta el 5 de febrero. Horario: todos los días, de 10 a 19 horas. Dónde: Museo Picasso Málaga, Málaga capital. Entrada: 5,50.

Joaquín Torres-García (1874-1949), visionario, pedagogo, migrante, juguetero y frontera sur en el mapa de las vanguardias. Un genio poliédrico que ahora recala en el Museo Picasso Málaga (MPM) en la contundente retrospectiva producida por el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York con la colaboración de la Fundación Telefónica y de la propia pinacoteca malagueña, último puerto del proyecto que ha pasado por esas instituciones y que reúne más de 170 piezas del artista uruguayo. Para saber más, click aquí.

Noticia Patrocinada

Retratos, en el Museo Revello de Toro

Cuándo: Hasta el 8 de enero. Horario: de martes a sábados, de 10.00 a 20.00 horas; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Dónde: Museo Revello de Toro. Calle Afligidos 2, Málaga capital. Entrada: General (con audioguía), 2,50 euros; grupos (a partir de cinco personas, con audioguía), 2 euros; mayores de 65 años y menores de 18 años, gratis; domingos, gratis.

Semblanzas institucionales y aproximaciones más personales podrán verse en el Museo Revello de Toro hasta el próximo 8 de enero en una exposición que reúne nueve retratos realizados por el artista que da nombre a la pinacoteca entre 1970 y 2014. Para más información, click aquí.

Publicidad

Soldados de plomo en el Archivo Municipal

Cuándo: Hasta el 8 de enero en el Archivo Municipal. Alameda Principal, Málaga capital. Entrada: gratis. Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 13:00 horas. 6 de enero, cerrado todo el día.

Soldados de plomo. Reflejo de la historia en miniatura es el título de la exposición que puede visitarse en una de las dos salas de exposiciones del Archivo Municipal. Esta muestra recoge en más de una veintena de vitrinas con piezas en metal actuales de diferentes miniaturistas malagueños, algunos de ellos con reconocimientos internacionales. En ellas se reflejan diferentes episodios o compañías bajo el denominador común del tema militar.

Publicidad

La 'Cámara de las maravillas' de Mark Ryden, en el CAC

Cuándo: Hasta el 5 de marzo de 2017. Dónde: Dónde: Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga, en calle Alemania. Entrada: gratis.

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge la primera exposición restrospectiva de Mark Ryden en Europa. 'Cámara de las maravillas', título de la muestra, compuesta por un total de 55 obras, abarca diferentes lienzos de pequeño y gran formato, además de varias esculturas que resumen y ayudan a comprender el complejo mundo del padre del Surrealismo Pop. Esta exposición, que abarca 20 años de creaciones, se presenta como una de las más importantes en la trayectoria de Mark Ryden, en palabras del propio artista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad