Javier Almellones
Jueves, 29 de octubre 2015, 00:54
Halloween ya está aquí. Calabazas, murciélagos, telarañas, brujas y fantasmas comienzan a verse adornando jardines, casas y establecimientos, que se apresuran para tenerlo todo perfecto para este próximo sábado por la noche, cuando mayores y pequeños salgan a celebrar una tradición anglosajona, pero que poco a poco ha ido calando en la sociedad española y que la ha adoptado como si fuera propia.
Publicidad
noticias relacionadas
Málaga no se quedará atrás y tanto la capital como toda la provincia se unirán a la celebración de esta tradición de diferentes maneras, puesto que en algunos puntos vivirán esta fiesta tal y como marca la tradición anglosajona, mientras que en otros se llevarán a cabo una especia de conjunción en la que lo patrio y foráneo se mezclarán dando como un resultado unas fiestas muy peculiares y, sobre todo, divertidas.
Por ejemplo, en Maro ya llevan varios años combinando la fiesta anglosajona y la local, puesto que advirtieron que era la mejor manera de implicar a los vecinos oriundos con los residentes foráneos. El resultado fue Maroween. Gracias a ello, es habitual ver en las calles de la aldea a mucha gente disfrazada mientras degustan las batatas y las castañas asadas.
Pero este municipio de la Axarquía no será el único que una Halloween con el patrimonio histórico, ya que también habrá iniciativas muy singulares como son los pasajes del terror en enclaves como la Alcazaba de Antequera, el Jardín Botánico-Histórico de la Concepción, el castillo árabe de Álora o las calles del casco antiguo de Vélez-Málaga.
Por otro lado, con la llegada de Halloween y la Fiesta de Los Difuntos se advierte el importante patrimonio funerario que posee la provincia de Málaga. De ahí, que los los cementerios de Casabermeja y Sayalonga, construidos entre los siglos XVIII y XIX, sean auténticas obras de arquitectura que son dignas de ver, por lo que durante estos días acogeran algunas actividades turísticas y culturales para recordar el importante valor que tienen tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde el etnográfico.
Publicidad
En el pueblo de Casabermeja la puesta en escena para la ocasión resulta espectacular en estas noches, ya que se ilumina la calle San Sebastián -la que une el centro del pueblo con el camposanto- tan sólo con antorchas.
Sea como fuere, el abanico de planes para Halloween 2015 que ofrecerá Málaga y su provincia abarcará un amplio catálogo de experiencias terroríficas que saciarán todos los gustos.
Maro: Maroween regresa un año más mezclando lo español y lo anglosajón
Publicidad
Maro en Nerja decidió hace varios años en celebrar un Halloween 'sui generis', que tuviera la esencia de la fiesta anglosajona pero que no perdiese las tradiciones locales y así surgió Maroween. Un festejo que por un lado, albergaba la Fiesta del Boniato y de la Castaña y, por otro, el mencionado Halloween, sobre todo, debido al gran núnero de residentes extranjeros que hay en la zona.
El éxito ha acompañado a Maroween todos estos años y poco a poco se ha ido consolidando como una de las propuestas más potentes del puente de Todos los Santos, siendo ya algo más que normal el ver gente disfrazada tomando sus castañas y sus batatas asadas.
Publicidad
En la edición de este año hay una novedad, el 'Pasaje de los horrores', que tendrá lugar en las instalaciones del colegio de Maro. Los que quieran adentrarse en este terrorífico recorrido tendrán que hacerlo mañana sábado a partir de las 20.00 horas.
Por su parte, la fiesta de la castaña y el boniato dará comienzo mucho antes (sobre las 11 de la mañana), con la inauguración del mercadillo de artesanía y gastronomía, en la calle Real. Será un buen prolegómeno para empezar con el abanico de actividades preparadas para esta fiesta, que se desarrollarán especialmente a partir de las 17 horas en la plaza de la Iglesia.
Publicidad
Los que no se quieran perder la degustación de castañas y boniatos asados tendrán que esperar hasta las 20.30 horas.
La fiesta continuará también el domingo. Así, a las 14 horas podrá degustarse una paella en la barra que se instalará en la plaza, donde se podrá realizar consultas de tarot y futurología a los expertos asistentes al acto.
A partir de las 18 horas, la Asociación de Mayores de Maro repartirá gratuitamente dulces típicos.
Entre las actividades lúdicas programadas para Maroween, la Cueva de Nerja participa con una singular propuesta en el interior de la cavidad. Se trata una visita con carácter exclusivo y a oscuras por el interior de la Cueva de Nerja. Cada participante sólo dispondrá de la luz de una pequeña linterna en la cabeza que se entregará al inicio. La visita, que tiene un coste de 5 euros, se desarrollará el domingo a partir de las 19 horas.
Noticia Patrocinada
Álora, Alhaurín de la Torre y Churriana: Un Halloween lleno de historia
Y de la Axarquía, al interior de la provincia porque Halloween ha calado en los jóvenes de todos los puntos geográficos de Málaga que no quieren perder la oportunidad de disfrazarse y divertirse en las fiestas temáticas que se organizan por este motivo.
Este año los pasajes del terror serán una de las actividades más desarrolladas y en ellos estará permitido el paso de los niños, ya que desde todos los ámbitos buscan aterrorizar, sin llegar al extremo, a los más valientes.
Publicidad
Ese es el caso de la localidad de Álora que ha preparado en El Aljibe una amena fiesta de Halloween para este sábado por la tarde a partir de las 20 horas. Entre otras actividades, habrá talleres y concursos de disfraces y una exposición sobre el Día de los Difuntos. Además, se realizará una actividad muy especial: El Castillo del Terror, que tendrá lugar en la fortaleza árabe del municipio, que alberga el antiguo ceenterio.
Mientras, en Antequera, también han ideado aprovechar su patrimonio histórico para desarrollar las actividades. Así, este sábado por la tarde, también a partir de las 20.00 horas, se han organizado dos pases de terror en la Alcazaba. Bajo el título de Halloween en el reloj, los que se atrevan entre sus murallas estarán expuestos a algunas sorpresas terroríficas.
Publicidad
Algo parecido a esto último, también se podrá experimentar en Alhaurín de la Torre, que también ha organizado en la Casa de la Cultura una actividad de parecdias características bautizada 'Alhalloween, hotel maldito'.
Además, en Churriana, el sábado se celebrará la segunda edición de la Noche de Terror, una actividad organizada por su Junta de Distrito, y en el Jardín Botánico de la Concepción, toda la familia podrá disfrutar a partir de las 20.30 horas de una visita teatralizada y ambientada en esta velada tan especial.
Publicidad
La organización de este evento invita a los participantes a ir disfrazados para disfrutar aún más de esta experiencia en un vergel con mucha historia.
Simpáticas brujas esperan en Sea Life
Sea Life Benalmádena se une a la noche del terror. Y como ya es habitual, quiere contar con los niños. El delfinarium ha preparado actividades terroríficamente divertidas por la celebración de Halloween, que ya dieron comienzo el pasado 24 de octubre y se prolongarán hasta el próximo 2 de noviembre. Todos los niños, entre 3 y 9 años, que acudan disfrazados esos días entrarán gratis y podrán disfrutar de una experiencia espeluznante, en la que descubrirán los secretos del mundo submarino. No obstante, los pequeños deberán ir obligatoriamente acompañados al menos de un adulto, y la promoción que se detalla no podrá ser acumulable con ninguna otra oferta .
Los profesionales de Sea Life Benalmádena se han volcado en esta cita creando un ambiente muy familiar y de diversión muy acorde para festejar Halloween. Animadoras ataviadas de simpáticas brujas, calabazas alumbrando siniestros pasillos, son algunas de las sorpresas que el acuario ha ideado para pasarlo de miedo. Y pensando, sobre todo, en los más pequeños, entre las 11.00 y las 17.30 horas de cada día se han programado numerosas actividades sorprendentes que van desde los talleres de cicatrices, a manualidades terroríficas, juegos espeluznantes o alimentaciones terroríficos. En esta ocasión, no solo los delfines o tiburones serán los protagonistas.
Vélez-Málaga: El terror se apodera de las calles de la capital de la Axarquía
La popular 'La Noche de los Espantos' vuelve por tercer año consecutivo a las calles de Vélez-Málaga. Esta iniciativa de los apartamentos turísticos Casa de las Titas hará un recorrido muy especial (el sábado y domingo noche) por el patrimonio histórico de la localidad a través del cuál se irán contando historias de miedo y se recordarán a personajes singulares..
Desde las 23.00 horas, los participantes saldrán de estos apartamentos turísticos para recorrer el casco antiguo con muchas sorpresas, como algunas escenas en la propia calle.
El punto final de esta paseo está establecido en la iglesia de Santa María, en cuyo interior y alrededores podrán vivir una velada de miedo con algunas de las historias del pasado de Vélez y del propio templo. Los interesados en participar en la Noche de los Espantos pueden informarse y hacer su reserva en el teléfono 952 50 20 61.
Publicidad
Este Halloween tan especial será, sin duda, una ocasión magnífica para empaparse del rico legado histórico que tiene la ciudad axárquica.
Conventos, palacios, iglesias y las murallas de la antigua medina son algunos de los hitos de Vélez. Para poder conocerlos se han previsto tres itinerarios distintos. El primero es el que recorre lo que popularmente se llama la Villa a través del legado andalusí. El segundo usa la figura de Miguel de Cervantes, que residió en la localidad a finales del XVI, para hacer un recorrido por el contorno de la antigua medina. Y, por último, el tercer itinerario utiliza como hilo conductor el amplio patrimonio cofrade que atesora hoy en día Vélez.
Casabermeja: Sesión de literatura en un cementerio
El pueblo de Casabermeja celebra durante este fin de semana la recta final de su Semana Cultural, una actividad totalmente relacionada con el Día de los Difuntos y con su conocido Cementerio de San Sebastián, una de las joyas arquitectónicas de la provincia de Málaga.
Como en otras ediciones entre la noche del viernes y el próximo domingo, se desarrollarán algunas actividades en el propio camposanto. Entre ellas destaca especialmente la que tendrá lugar el próximo domingo por la noche, donde desde las 20 horas se leerán los Versos para enterrar el verano, un recital de poesía que sirve de preludio a una visita guiada por el interior de este espectacular recinto portuario.
Para esta festividad, el pueblo mira hacia el cementerio, de tal modo que la calle San Sebastián, que comunica la iglesia con el camposanto, estará iluminada sólo por antorchas al caer la tarde.
El viernes a partir de las 21 horas se leerá en la capilla del propio cementerio uno de los relatos más conocidos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, El corazón delator, que será interpretado poetisa Virginia Téllez.
Publicidad
Sayalonga : Mitos y leyendas de su Cementerio Redondo
El Cementerio Redondo -aunque en realidad es octogonal- de Sayalonga es una de sus bazas turísticas más importantes. Sus mitos y leyendas son bastantes, así que una idea genial será la de conocerlas la noche más terrorífica del año, para escucharlas bajo un ambiente lleno de suspense y misterio.
Así, el vernes a partir de las 21.30 horas habrá una visita guiada, preparada por el Ayuntamiento de Sayalonga, por sus instalaciones.
Los que deseen asistir a esta visita, que será totalmente gratuita, podrán hacerlo con una inscripción previa por correo electrónico en el email desarrollo@sayalonga.es
Eso sí, una excursión por Sayalonga da para mucho más, ya que allí se pueden ver también la iglesia de Santa Catalina, el Museo Morisco, el callejón de la Alcuza -el más estrecho de la Axarquía- o el alminar de Corumbela.
Agenda de actividades en Málaga capital
Soho: El barrio de las Artes acogerá la segunda edición de la Noche en Negro, en donde habrá diferentes concursos de disfraces y de gritos. A partir de las 18 horas se realizarán talleres gratuitos de calabazas, cupcakes, marca páginas en goma eva o una gymkana. La fiesta concluirá con un concierto de rock y la entrega de premios.
Publicidad
Jardín Botánico: El jardín histórico La Concepción realizará un año más su tradicionales visita teatralizada especial de Halloween, en donde unos personajes aterradores sorprenderán a los visitantes por todo el jardín. Además, las personas que acudan al recinto podrán participar en el concurso al mejor disfraz en tres categorías: adulto, niño/a y grupo Precios: 18 euros para adultos y 15 para niños menores de 16 años, estudiantes, jubilados y socios. Se han abierto plazas para 4 turnos, los dos primeros (20:00h - 20:30h) recomendados para adultos con niños/as y otros dos turnos para adultos (21:00 - 21:30). La duración de la visita será de 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
Teatinos-Alto: La asociación de vecinos Cortijo Alto Alameda organiza un pasaje del terror con fines benéficos. Con el nombre El infierno de los siete, asustarán a todos los visitantes que acudan a la sede de la asocación, ubicada en la calle Quasimodo, 27. La entrada cuesta 0,50 euros y los fondos se destinarán a la ONG Misión Urbana, que se dedica a dar de comer a familias que pasan hambre.
Muelle Uno: El recinto comercial del Puerto acogerá a partir de las 18 horas la fiesta Pechá Zombies Party, en donde habrá diferentes juegos y concursos e incluso una tómbola. Los organizadores aseguran que será una verbena misteriosa en donde el único requisito es ir disfrazado.
Centro comercial Larios: Habrá pintacaras de miedo y photocall en la ludoteca pensado para el público infantil. Son diversas las actividades que se celebran en estos días en centros comerciales, si quieres saber cuáles son pincha aquí.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.