Borrar
Alejandro Sanz, durante un concierto.
Alejandro Sanz vuelve al Martín Carpena con las canciones de ‘Sirope’

Alejandro Sanz vuelve al Martín Carpena con las canciones de ‘Sirope’

El cantante regresa a Málaga tras su exitosa actuación en el festival Starlite y después de actuar ante más de 45.000 personas tres noches en Madrid

J. Rafael Cortés

Viernes, 18 de septiembre 2015, 12:02

Alejandro Sanz es uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional. Ha vendido más de 23 millones de discos durante su carrera y es el artista español que más Premios Grammy ha ganado (17 latinos y 3 americanos). Ha publicado quince álbumes, entre ellos nueve de estudio, unos trabajos que en todos los casos le han valido al artista le Disco de Platina, tanto en nuestro país como en Latinoamérica y Estados Unidos.

Apenas un mes después de su triunfal actuación en el festival marbellí Starlite, el cantante llega al Palacio de Deportes Martín Carpena con sus canciones de siempre y con los temas de su décimo disco de estudio, Sirope, publicado el 4 de mayo y producido por el propio Alejandro Sanz junto a Sebastián Krys. Un trabajo grabado en Miami en el que el cantante español cuenta con las colaboraciones de artistas como Juan Luis Guerra, Arturo Sandoval, Chabuco y los músicos Davey Faragher, Sal Cuevas y David Levita.

Hace casi veinte años, en la malagueta

  • Fue su primer gran concierto en la capital malagueña, aunque ya eran muy populares sus directos en la Costa del Sol. Alejandro Sanz tuvo un debut de lujo en La Malagueta el 4 de agosto de 1996, ante más de siete mil personas, pero el artista ya había tenido varias tomas de contacto con el público adolescente en sus conciertos en el auditorio del parque de atracciones Tivoli. «No soy un mero producto de marketing», declaraba Alejandro Sanz en una rueda de prensa previa a su actuación en el verano del 92, en la que las quinceañeras desataron todo su furor. El cantante estaba entonces en los comienzos de una carrera meteórica que tendría uno de sus puntos álgidos en el ecuador de la década con su salto a los grandes escenarios, que en Málaga se concretó en su actuación en la plaza de toros.

  • Siete mil personas asistieron a una actuación muy esperada, ya que Alejandro Sanz había publicado cuatro trabajos discográficos y contaba con un repertorio para garantizar la satisfacción de su público. Y así fue, ya que las Serenatas de la Luna Joven asistieron a la actuación del cantautor en un concierto intenso de casi dos horas en las que el músico se mostró muy cercano y dialogante. «Os quiero mucho, porque me habéis hecho muy feliz esta noche», aseguraba el artista, que provocó que 25 jóvenes sufrieran lipotimias por la emoción y el cansancio, ya que desde las ocho de la mañana centenares de quinceañeras se agolpaban en los accesos a La Malagueta.

En su nueva actuación en la capital malagueña, Alejandro Sanz repasará los temas más conocidos de su carrera, como Desde cuándo, Quisiera ser, No me compares, La música no se toca, su Corazón partío, Amiga mía, Mi soledad o Y si fuera ella, entre otros grandes éxitos. Todo ello con un montaje espectacular y acompañado de la banda que lo acompaña en toda la gira de presentación de Sirope, formada por músicos cubanos, estadounidenses y españoles: Mike Ciro (director musical y guitarra), Alfonso Pérez (piano, teclados y coro), Nathaniel Townsley (batería), Brigitte Sosa (bajo), Sara Devine (coros), Crystal Rovel Torres (trompeta) y Glenda del E (piano y coros), Freddy Fuego (trombón) y Víctor Mirallas (saxofonista y clarinetista).

Alejandro Sanz llega a Málaga en una segunda comparecencia en la provincia que tiene lugar en la recta final de la gira Sirope, que ha viajado por toda la geografía nacional y que acaba de hacer parada en Madrid, donde el artista ha ofrecido tres conciertos para los que vendió todas las entradas y a los que han asistido más de 45.000 personas. En la capital malagueña también está previsto que el artista haga sold out, ya que desde hace semanas el número de entradas que queda a la venta es muy reducido.

Un éxito que acompaña al músico prácticamente desde sus inicios a comienzos de la década de los 90, cuando publicó su primer trabajo discográfico Viviendo deprisa, que al poco tiempo de su lanzamiento se convertiría en el disco más vendido del año.

Giras de éxito

Si tú me miras y Alejandro Sanz 3 fueron sus siguientes trabajos discográficos, con los que la repercusión del cantante fue en aumento, hasta la llegada de su disco Más, publicado en 1997 y con el que Alejandro Sanz alcanzó la fama mundial, tras vender más de 5 millones de copias de este trabajo.

Le siguieron El alma al aire, No es lo mismo, El tren de los momentos y Paraíso Express. Un trabajo publicado en 2009 con el que el músico recogió importantes reconocimientos y con el que protagonizó una gran gira que pudieron contemplar más de 800.000 espectadores en Latinoamérica, España y Estados Unidos. Con esta gira el artista visitó Málaga el 12 de junio de 2010, fecha en la que Sanz inauguró el Estadio de Atletismo de la capital como sala de conciertos al tiempo que cerraba la etapa española de esa macrogira.

Paraíso Express supuso el retorno de Sanz a las grandes composiciones melódicas, profusamente orquestadas y arregladas. Después de este disco, en 2012 lanzó La música no se toca, disco que el músico también presentó en el Martín Carpena en un recital en el que el congregó a 7.000 personas. Después, con su disco Sirope Alejandro Sanz ha conseguido el Triple Disco de Platino, tras convertirse en uno de los discos más vendidos. Así, a la semana de su lanzamiento, se habían vendido 120.000 unidades de este trabajo, la cifra más alta conseguida desde el año 2006, tanto en venta física como digital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alejandro Sanz vuelve al Martín Carpena con las canciones de ‘Sirope’