Borrar
El Torcal presentaba este aspecto tras las nevadas de los últimos días.
Escapadas a la nieve 'más cercana' sin salir de la provincia

Escapadas a la nieve 'más cercana' sin salir de la provincia

Las últimas precipitaciones caídas permiten conocer los paisajes de distintos municipios cubiertos por un manto blanco

ANTONIO GUERRERO | Vanessa melgar | agustín peláez

Viernes, 23 de enero 2015, 12:55

Paisajes de cuento. Pueblos por momentos irreconocibles y sierras que parecen sacadas de parajes nórdicos. Eso es lo que ocurre cuando caen en Málaga nevadas como las de estos días que, con la previsión de frío de los próximos días, es posibles que mantengan 'pintados' de blanco numerosos parajes de la provincia. Es el momento para muchos para coger el coche, hacer una escapada de unas horas para disfrutar de estampas de postal o para llevar los niños a que conozcan la nieve si nunca lo han hecho. Una excusa, la de la nieve, para pasar un día de escapada con la provincia sin tener que recorrer demasiados kilómetros.

Estas son las posibilidades que, si se mantienen las condiciones climáticas (las mínimas para este fin de semana en Antequera, Ronda y Vélez son de -1, -2 y 3, respectivamente, existen para este fin de semana:

El Torcal, en Antequera. Aún más singular cuando está nevado

El Torcal de Antequera está de nuevo accesible por carretera, tras abrir el jueves por la mañana su carretera, una vez que la nieve permite la subida en vehículo. Tras unos días de intensas nevadas veía de esta forma normalizada su situación y los coches y autobuses ya pueden acceder al Centro de Visitantes y visitar el paraje natural que en su parte alta conserva cuatro centímetros de grosor.

La previsión del tiempo es de mejora paulatina, dejará de llover y nevar y a partir del viernes lucirá el sol, pero seguirá el frío, por lo que dependerá de los termómetros que la nieve aguante sobre las calizas en este enclave y en resto de la provincia. Se recomienda ropa de abrigo, calzado de montaña, ya que en estas condiciones el terreno resbala muchísimo, consultar la meteorología y el estado de la carretera por su hubiese previsión de nuevas nevadas. En estas fechas es fundamental llevar siempre cadenas en el coche, en el caso de que haya una nevada se pueda salir, apunta la guía del Centro de Visitantes, Elena Casado.

Este fin de semana se espera una gran afluencia de público por lo que probablemente se cierre la carretera de acceso una vez se complete el parking de la zona alta que tiene una capacidad para 50 vehículos particulares y 20 autobuses. Ante ello y para que pueda subir más gente, se habilitará un autobús lanzadera desde la barrera de acceso hasta el Torcal Alto o bien a pie a través del sendero. En cuanto a las actividades programadas El Torcal de Antequera tiene previsto su conocida Ruta de los Ammonites el sábado 31 a las 11 de la mañana con salida desde el Centro de Visitantes con una duración aproximada de 3 horas. Además, por la noche el Observatorio Astronómico del Torcal ofrece una actividad en la que se podrá observar la luna, el cometa Lovejoy y el planeta Júpiter en horario de 20 a 22 horas.

Para más información el Centro de Visitantes dispone de una página web www.torcaldeantequera.com donde se informa de todas las actividades o llamando al teléfono 952 24 33 24 en horario de 10 a 17 horas. Para hacer cualquier consulta disponen del correo electrónico reservas@torcaldeantequera.com. Además, diariamente actualizan su página en facebook, Centro de Visitantes Torcal Alto, donde informan del estado de las carreteras, de la metereología y toda la información general del Paraje Natural.

Cómo llegar: El Torcal está situado en el centro de la provincia de Málaga, a unos 12 kilómetros al sur de Antequera. Se puede llegar desde esta localidad por la comarcal 3310 en dirección Villanueva de la Concepción.

Desde Málaga hay que recorrer unos 42 kilómetros, por la autovía N-331, cogiendo el desvío a la altura de Casabermeja en dirección a Villanueva de la Concepción y luego, a los 6 kilómetros, la desviación hacia el Torcal.

Serranía de Ronda: La Sierra de las Nieves hace honor a su nombre

En el caso de la Serranía de Ronda, el principal punto se sitúa en el Parque Natural Sierra de las Nieves al que se puede acceder por la carretera que comunica Ronda con San Pedro de Alcántara, la A-394. A 13 kilómetros, aproximadamente desde la ciudad del Tajo, a la derecha, sentido San Pedro de Alcántara, se abre un carril asfaltado que está señalizado. Éste nos conducirá hasta el refugio de Quejigales al que es posible llegar en coche. Antes también existen distintas zonas en las que disfrutar de la nieve, a lo largo del camino.

También desde Ronda, se puede tomar la carretera a El Burgo hasta llegar al Puerto del Viento, a 1190 metros de altitud en el que también se acumula nieve. El Puerto del Viento es otra zona alta del Parque Natural Sierra de las Nieves a la que se accede por la carretera entre Ronda y El Burgo. Está a medio camino de ambas poblaciones y en él se puede disfrutar de dos magníficos miradores desde los que se aprecia la ciudad del Tajo.

Desde Ronda y dirección Sevilla, es posible disfrutar de la nieve en la sierra gaditana. Para ello es necesario desviarse en esta vía hacia la que conduce a Grazalema.

Cómo llegar: El punto a alcanzar puede ser el Área Recreativa de los Quejigales. Desde Ronda, por la A-397 en dirección a San Pedro de Alcántara, estaremos pendientes para tomar un desvío a nuestra izquierda en el kilómetro 14 de dicha carretera, marcado también como Área Recreativa Las Conejeras, desde donde se inician otras rutas de senderismo. Desde Marbella, hay que tomar la A-355 que conduce hasta Ojén y más adelante conecta con el resto de los pueblos, o por la A-7176 la cual se dirige a Istán.

Cumbres nevadas y pueblos cubiertos de blanco

En la Axarquía los puntos de interés para los que quieran dar na vuelta por la nieve se repiten año tras año. Además, la imagen de la Maroma nevada y la Sierra de Tejeda es visible desde muchos puntos de Málaga, pero dependiendo desde donde se contemple el paisaje varía y las estampas diferentes.

-Alfarnate.- Ha sido uno de los municipios de la Axarquía Alta donde más ha nevado con motivo del temporal de frío y lluvia de los últimos días, tanto en el pueblo como en las sierras. Aunque gran parte de la nieve existente en el casco urbano ya se ha derretido, todavía es visible en las cimas montañosas que bordean la localidad, ofreciendo paisajes y vistas espectaculares. La nieve que todavía persiste se encuentra ubicada en las sierras de Enmedio y El Jobo. Pero donde más abundan, estando acumulada incluso en el borde de la carretera es en el límite con Granada, en la zona comocida como La Breña.

Cómo llegar: Desde Málaga, tomar la autovía de las Pedrizas (A-45) hasta Casabermeja, donde habrá que desviarse por la A-356 (Carretera del Arco) hasta Riogordo y posteriormente hasta Alfarnate por la MA-115. Si se desea llegar a la sierra de El Jobo se puede acceder por carretera a travñes de la MA-155, hasta la MA-225 y la MA-224 hasta Villanueva del Rosario, y el camino del Qiejigal.

2.-La Maroma: Es el pico más alto de la Sierra de Tejeda, dentro del Parque natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, con una altitud de 2.066 metros. Hay quienes dicen esta cumbre pertenece a la provincia de Granada, sin embargo está en el límite entre las dos provincias. En concreto es el límite entre los municipios de Canillas de Aceituno y Alhama de Granada.

Cómo llegar: Si desea hacerlo con niños pequeños lo mejor es en coche. El camino recomendado, partiendo de Vélez-Málaga , es a través de la Carretera del Arco (A-356) hasta la presa de La Viñuela. Posteriormente hay que seguir por la carretera A-402 de Alcaucín a Zafarraya hasta los Caños de la Alcaicería, una zona de recreo situada en el Parque Natural desde donde se puede realizar parte del camino a pie para encontrar la nieve por la parte de Granada. Otra opción es hacerlo desde Canillas de Aceituno, siguiendo el sendero de La Maroma, así como desde Sedella y Canillas de Albaida, aunque se trata de rutas para personas experimentadas, que requieren equipo y que entraña cierta deficultad para gente no preparada y que no conozca el sendero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Escapadas a la nieve 'más cercana' sin salir de la provincia