Terenci fabulador
CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·
Terenci Moix: La fabulación infinita' reivindica, veinte años después de su muerte, a uno de los escritores más populares en una época en la que la televisión tenía cabida para los librosSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·
Terenci Moix: La fabulación infinita' reivindica, veinte años después de su muerte, a uno de los escritores más populares en una época en la que la televisión tenía cabida para los librosTerenci Moix: La fabulación infinita' reivindica, veinte años después de su muerte, a uno de los escritores más populares en una época en la que la televisión tenía cabida para los libros. Un tiempo en el que, a diferencia de la actualidad, los novelistas más ... vendidos salían mucho en la pequeña pantalla. El autor de 'No digas que fue un sueño' fue una figura literaria y televisiva, nuestro Truman Capote, culto, provocador y, como bien dice el título, un gran fabulador que se atrevió a hablar sin tapujos de su homosexualidad décadas antes de que empezara a tratarse con normalidad a la comunidad LGTBI.
Algunas críticas han lamentado que la serie documental en cuatro episodios de Filmin incida más en el apartado sentimental que en el literario. Conocemos más de las parejas de Moix que de sus obras. Desfilan sus amantes y no se cuentan los méritos de una irregular bibliografía que la crítica trató muchas veces con desdén.
También es verdad que el escritor nunca dudó en utilizar su propia vida como material literario. Tras uno de sus teatrales intentos de suicidio, desvela el documental, no dudó en llamar a la agencia Efe para que diera cuenta de su desazón vital. Como apunta la guionista y ahijada del escritor, Anaïs Schaaff, Terenci Moix sería hoy el rey de Instagram.
La serie no logra lo que conseguía 'Anatomía de un dandy' con Francisco Umbral: que veamos al biografiado con otros ojos. Sin embargo, la actitud vital del escritor barcelonés sigue siendo ejemplar: su amor por el cine, su firme creencia de que no existe alta y baja cultura, su utilización de los medios para publicitarse a sí mismo y su obra, su capacidad para reinventarse incluso físicamente, sus contradicciones. Por algo Juan Bonilla tituló su biografía 'El tiempo es un sueño pop'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.