Borrar
Mark Ruffalo, conocido por su papel de Hulk en la saga 'Vengadores', da vida al abogado Rob Bilott.

Mark Ruffalo: «No siento ninguna presión por criticar a Trump»

El Hulk de la saga 'Los Vengadores' encarna a un abogado que puso contra las cuerdas a la química DuPont en 'Aguas oscuras'

maría estévez

Los Ángeles

Jueves, 23 de enero 2020

'Aguas oscuras' cuenta la historia real de Rob Bilott, un abogado que defendía a empresas químicas sin hacerse demasiadas preguntas hasta que se cambió de bando y puso contra las cuerdas al gigante DuPont, que contaminó el agua potable en Virginia con los vertidos procedentes de la fabricación de teflón. Mark Ruffalo (Wisconsin, 1967) cuenta que decidió rodar la película de Todd Haynes el mismo día que leyó la historia en el periódico. El Hulk de 'Los vengadores' siempre se ha mostrado crítico con el poder de las corporaciones.

–Usted, junto a Robert de Niro, es uno de los actores más críticos con el presidente Trump. ¿No le asusta ser tan lanzado en Hollywood?

–No. Cuando yo hablo o expreso mis opiniones en las redes sociales no siento ninguna presión. Estamos en un país libre y todos, incluso los actores, tenemos derecho a decir lo que pensamos. Aunque los actores nos metemos en más problemas si hablamos antes de tiempo de las películas que estamos rodando.

–Alguna vez ha hecho un spoiler de una película de Marvel.

–Sí, y me metí en muchos problemas. No se me ocurrió otra cosa que hablar sobre las primeras escenas de 'Thor'. Buff, me cayó la mundial.

–¿Por qué decidió filmar 'Aguas oscuras'?

–Leí el artículo del 'New York Times' en que se inspira la película y me pareció una historia interesante para producir. Llevo tiempo interesado en producir mis propias películas, así que llamé a mis agentes y les dije que estaba interesado en este proyecto. Curiosamente había más gente interesada en la historia y empezamos un proceso de subasta.

Anne Hathaway y Mark Ruffalo en 'Aguas oscuras'.

–Interpreta a una persona real. ¿Cuesta ser honesto cuando se trata de retratar una historia verídica?

–Rodar una película siempre es una aventura. En este caso estamos mostrando un caso de corrupción, de cinismo corporativo, de puertas giratorias y política. Nos hemos dejado mucho en el tintero para poder condensarlo todo en dos horas. Si hubiera hecho una miniserie habríamos profundizado más en la vida del personaje. Afortunadamente, Rob era un hombre meticuloso y tuvimos a mucha información que luego nosotros contrastamos.

–Estrena en HBO la serie 'I Know This Much is True', en la que da vida a dos hermanos gemelos con caracteres muy diferentes.

–Sí. También soy productor ejecutivo. Es una narración muy intensa, tuve que dedicar mi atención a uno de los personajes y cinco semanas después dedicarme al otro papel. Uno de ellos, Thomas, necesita mucha medicación por sus problemas mentales y los antisicóticos hacen que la gente suba de peso. Hay una diferencia física entre ambos papeles, por eso los rodamos en dos partes. Para mí era importante distinguir que su experiencia de vida y su realidad son muy distintas.

–Usted ha dicho que Hollywood es humo y espejos.

–Es una ilusión. Las cosas cambian a tu alrededor rápidamente y todo se vuelve humo de un día para otro. En Hollywood todo está cambiando constantemente. Subes y bajas, la gente transforma su cuerpo y la industria sigue su rumbo. El éxito de 'Los Vengadores' me brindó la oportunidad de poder elegir los proyectos que quiero interpretar y tiendo a sentirme atraído por el cine independiente. Me gusta vivir la vida a mi manera. Mi estilo de vida no es costoso, no voy a fiestas, no tengo que mantener un equipo de veinte personas a mi alrededor. Me gusta estar en casa con mi familia y mis hijos cuando no estoy rodando.

–¿Es capaz de hacer autocrítica?

– Una de mis películas que más me gustan es 'Puedes contar conmigo', pero la hice hace mucho tiempo. Me parece una gran película. Desde entonces estoy tratando de hacer algo parecido. Me gusta ver mi trabajo para mejorar mis interpretaciones, quiero seguir aprendiendo porque la actuación es un músculo que hay que ejercitar.

«Llegué a Los Ángeles con 18 años y estuve trabajando de camarero hasta los 27»

«Robert Downey Jr. es uno de los cinco mejores actores de su generación junto a Javier Bardem, Joaquin Phoenix, Benicio del Toro y Sean Penn»

–¿En qué momento descubrió que podía vivir de la interpretación?

–Estuve trabajando como camarero hasta los 27 años, luego conseguí un papel en una serie y así pude dejar de servir copas. Desde entonces, he tenido la suerte de poder mantenerme con mi trabajo como actor. Llegue a Los Ángeles con 18 años y hasta que cumplí los 28 no conseguí un trabajo estable. Créeme que nunca voy a olvidar esos años de inseguridad, de no saber si iba a poder pagar el alquiler de mi apartamento. Para los actores, la profesión es una lucha constante.

–¿Considera a Robert Downey Jr. uno de los mejores actores de su generación?

– Sin duda. Lo pondría entre los cinco mejores e incluiría a Javier Bardem, Joaquin Phoenix, Benicio del Toro y Sean Penn.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mark Ruffalo: «No siento ninguna presión por criticar a Trump»