Borrar
Kris Hitchen encarna a un repartidor que trabaja hasta la extenuación.
'Sorry we missed you': Ken Loach contra la explotación laboral

Ken Loach contra la explotación laboral

'Sorry we missed you' denuncia la precariedad de las nuevas formas de relaciones laborales que impone la llamada 'economía colaborativa'

Miércoles, 30 de octubre 2019

A Ken Loach quizá se le pueda acusar de ser poco sutil, pero no de ignorar la realidad de su tiempo. 'Sorry we missed you' toma su título de la tarjeta que dejan los repartidores cuando su cliente no está en casa. Uno de ellos es el protagonista de esta denuncia de las nuevas formas de explotación en la llamada 'economía colaborativa', con falsos autónomos que ya no necesitan un jefe que les explote porque se explotan ellos mismos.

La pareja protagonista no tiene tiempo apenas para atender a su hija porque trabajan de sol a sol. Él se ha endeudado para comprar una furgoneta con la que recorre la ciudad sin tregua. No tiene contrato ni cobertura sanitaria, porque, a semejanza de los 'riders' en bicicleta, ha sustituido el látigo de los explotadores por una app. Ella cuida personas dependientes en otra competición inhumana que les deja sin tiempo para amarse y educar a su niña.

«Si trabajo catorce horas acabo agotado, pero la que realmente sufre es la familia. Si el padre y la madre se pasan el día fuera y llegan exhaustos, los hijos van a sufrir las consecuencias», contaba Loach a EL CORREO en el Festival de San Sebastián, donde se llevó el Premio del Público a la mejor película europea. Quizá los protagonistas resulten demasiado angelicales y los negreros demasiado taimados, pero alguien tiene que contar estas historias en el cine.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ken Loach contra la explotación laboral