'Qué nadie duerma', el debut en la ficción de Antonio Méndez Esparza
En rodaje ·
Basada en la novela homónima de Juan José Millás, será el cuarto largometraje de un cineasta que siempre se ha movido en el terreno del documentalSecciones
Servicios
Destacamos
En rodaje ·
Basada en la novela homónima de Juan José Millás, será el cuarto largometraje de un cineasta que siempre se ha movido en el terreno del documentalAntonio Méndez Esparza, director español afinado en Estados Unidos y mimado por los festivales ('Sala del juzgado 3H', 'La vida y nada más' o 'Aquí y allá') ha finalizado en Madrid el rodaje de su cuarto largometraje, 'Qué nadie duerma', a partir de la novela ... homónima de Juan José Millás, que se ha rodado durante seis semanas en el madrileño barrio de Usera y en la ciudad de Toledo. El cineasta, que siempre se ha movido por el terreno del documental, ha dado un giro a su trayectoria para sumergirse en una historia de ficción pura. Para este rodaje Méndez Esparza ha tenido que dejar momentáneamente sus clases como profesor de cine en la Universidad de Florida, donde reside habitualmente, e instalarse en España desde el pasado verano para sacar adelante este largometraje de la mano de nuevo de la productora de Pedro Hernández, Aquí y Allí Films.
El largometraje está protagonizado por Malena Alterio y Aitana Sánchez-Gijón y se espera que sea estrenado en 2023. Con guion del propio Antonio Méndez Esparza, junto a Clara Roquet ('Libertad'), 'Que nadie duerma' presenta la historia de Lucía, que, tras perder su empleo como programadora informática, decide tomar las riendas de su vida y comprarse un taxi. Imaginativa y romántica, empieza a circular buscando a su nuevo amor platónico, un actor de teatro aficionado a la ópera con el que compartió unos breves momentos mágicos. Mientras escucha como banda sonora la ópera 'Turandot', de Giacomo Puccini, la novel taxista se imagina que es la mismísima princesa china que protagoniza la ópera y que circula por las calles de Pekín, y no de una ciudad dura, tocada por la crisis, de la que Lucía se defiende a golpe de humor y fantasía, tratando de hacer la existencia de sus clientes más llevadera con sus increíbles historias durante los breves trayectos donde comparten intimidad y confidencias. Mientras espera a encontrarse al actor, Lucía comparte la historia de su vida y de su destino con sus pasajeros sin sospechar que se va a convertir ella misma en la protagonista de una obra basada en su propia vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.