Secciones
Servicios
Destacamos
María Estévez
Los Ángeles
Miércoles, 17 de noviembre 2021
En los últimos dos años, Anya Taylor-Joy (Miami, 1996) se ha convertido en una estrella de Hollywood a pesar de su juventud. La actriz sorprendió el año pasado con la serie de Netflix 'Gambito de dama' y la deliciosa versión moderna de la 'Emma' de Jane Austen. Ahora estrena en cines 'Última noche en el Soho', firmada por el siempre brillante Edgar Wrigth, y demuestra sus dotes musicales cantando una sorprendente versión del 'Downtown' de Petula Clark.
En este largometraje de terror, la actriz es Sandie, una joven que vive en el Londres de los años 60 y busca enamorar a uno de sus ídolos musicales. Sandie es, en realidad, la forma corpórea que toma Eloise (Thomasin McKenzie) cada vez que consigue viajar en el tiempo. Nacida en Florida, Anya Taylor-Joy es la menor de una gran familia compuesta por seis hermanos que ha vivido a caballo entre Argentina e Inglaterra.
-¿Es cierto que consiguió su primer trabajo en la película 'La bruja' por casualidad?
-Sí. Empecé como modelo cuando tenía dieciséis años y como actriz dos años después. Conocí a un actor que me puso en contacto con su agente y así empezó todo. No estaba buscando un papel cuando surgió la posibilidad y 'La bruja' fue una de las primeras audiciones que hice. En el rodaje, era una chica de dieciocho años rodeada de adultos sin saber si realmente quería ser actriz. Sin embargo, la experiencia fue tan maravillosa que me enseñó lo importante que es disfrutar con el trabajo. Las personas con las que trabajé me cuidaron como si fuera parte de su familia.
-¿Se ha coronado como la reina del terror?
-Me gusta el género. He trabajado con M. Night Shyamalan en dos ocasiones y 'La bruja' contribuyó a crear esa imagen. Yo trato de no encasillarme, porque lo que más me gusta es ser actriz y cuando no trabajo siento que me falta algo. Edgar Wright es un director brillante que ha creado un thriller psicológico muy original.
-Wright, en un principio, tenía la intención de mostrar a su personaje en silencio durante todo el filme, aunque luego cambió de opinión. ¿Le explicó por qué?
-Sí. Me dijo que tenía más sentido dentro de la narración que Sandie pudiera hablar. A decir verdad, me alegro que lo cambiara porque soy una persona muy intensa y creo que este papel necesitaba diálogo.
Noticia Relacionada
-¿A qué se refiere cuando dice que es muy intensa?
-Que no me gusta quedarme a medias, sentir que no es un papel completo. Vivo cada personaje que interpreto como una lección personal, con ellos estoy aprendiendo a ser actriz. Creo que ha llegado el momento de aprender a relajarme.
-'Gambito de dama' cambió el rumbo de su carrera. ¿Sigue pensando en ese papel?
-Me siento muy, muy afortunada de haber trabajado en ese proyecto porque me permitió dar un paso adelante en mi carrera de actriz. Siento que cada día me enamoro más de mi profesión y eso, en definitiva, es lo más importante. No hago mi trabajo para conseguir premios, desde luego los éxitos son maravillosos, pero lo importante es tener firmado un proyecto por el que levantarte cada día. Me siento increíblemente privilegiada de tener la oportunidad de ganarme la vida como actriz entre tantos actores con talento.
-En la película, canta una fabulosa versión del tema 'Downtown' de Petula Clark. ¿Le gusta cantar?
-Siempre he cantado, pero lo hacía para mi, en mi casa, jamás me había presentado en un escenario. Fue aterrador rodar esa escena mirando fijamente a Matt Smith. La película está muy bien coreografiada con un importante trabajo de espejos. Hablar con Matt y Edgar me permitió entender mi papel desde otra perspectiva. Ha sido un rodaje complicado, pero muy divertido.
-¿Qué destacaría de Edgar Wright?
-Es único. Los actores estábamos dispuestos a cualquier cosa que nos pidiera. Creo que tanto a Thomasin McKenzie como a mí nos gusta mucho los desafíos. Hemos sido capaces de crear personajes que requieren coordinación, no solo entre nosotras dos, sino también con la cámara. Ese fue el mayor reto.
-Su participación en 'Última noche en el Soho' jugó un papel importante para conseguir el papel de Furiosa en la próxima precuela de 'Mad Max' que va a dirigir George Miller.
-No lo sé. Trato de no pensar en esos términos y concentrarme en mi forma de trabajar. Por eso mi enfoque es muy sensato: estoy aquí por la integridad de la narración. Quiero seguir trabajando con directores que están considerados como artistas, nada más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.