Secciones
Servicios
Destacamos
El racismo vertebra la trama de 'Cuestión de justicia', drama judicial basado en hechos reales que incide en concienciar al espectador sobre uno de los grandes prejuicios de nuestra civilización. El guión parte de una novela de Bryan Stevenson, con dirección de Destin Cretton ('El ... castillo de cristal'), encargado de ilustrar con imágenes la historia de una terrible injusticia. Un joven abogado negro, licenciado en Harvard, rechaza suculentas ofertas laborales para dirigir su carrera profesional por otro derroteros. Emprende un viaje a Alabama, obsesionado con defender a personas sin recursos, juzgadas por error. Se convierte así en el defensor de los derechos de un hombre acusado del asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demuestran los contrario. Si no demuestra su inocencia, morirá tras pasar por el corredor de la muerte. Estamos a finales de los años 80 y éste no es el único caso que señala a una sociedad racista, a un sistema legal que hace aguas.
Destaca sobremanera en 'Cuestión de justicia' su elenco principal. La química entre Michael B. Jordan y el oscarizado Jamie Foxx es innegable. La también galardonada Brie Larson completa un trío de ases que elevan las virtudes de un filme que pone el dedo en la llaga de un tema espinoso. Rob Morgan ('Mudbound'), Tim Blake Nelson ('Wormwood'), Rafe Spall ('La gran apuesta'), O'Shea Jackson Jr. ('Straight Outta Compton') y Karan Kendrick ('El odio que das') también figuran en los créditos de un estreno que huye de efectismos y se centra en su mensaje sin derivas creativas, quizás pecando de evidente, reforzando sus intenciones de cara al gran público.
«La historia de la película arranca hace más de treinta años, pero el protagonista sigue luchando como el primer día», señala el director. «Él sabe que el camino que queda por recorrer es muy largo. Es sin lugar a duda la persona más amable y empática que he conocido en mi vida, la combinación de una mente genial y un corazón de oro. Consigue combinar esas dos virtudes para crear una estrategia que sea realmente efectiva a la hora de ayudar a las personas que lo necesitan».
«En esta película asistimos a la génesis de un héroe», continúa Cretton. «Esa es mi sensación». No hay justicia para todos. Hay justicia para algunos e injusticia para otros. Existen problemas de parcialidad en nuestro sistema judicial. De entrada, como reo te tratan mejor si eres de clase alta, según de dónde vengas, como subraya 'Cuestión de justicia'. «Las piezas de un dominó racial llevan cayendo hace mucho tiempo y todavía no hemos sido capaces de detener su caída», afirma contundente Foxx. «Por lo tanto, se necesita una película como esta porque, con suerte, la gente -negra, blanca, asiática, latina, lo que sea- que venga al cine salga con una mentalidad diferente y diga: 'Queremos que este tipo de cosas dejen de suceder'». Queda dicho.
«Las películas consiguen que nos identifiquemos con personas que son diferentes a nosotros», añade Larson. «La idea de que personas que no estén especialmente familiarizadas con este tema, o que tengan una idea preconcebida sobre los hombres y las mujeres que hay en el corredor de la muerte, puedan ver esta película y salir con una nueva perspectiva de cómo funciona nuestro sistema judicial, cómo puede fallarnos y cómo podemos apoyar algo realmente importante». El cine como elemento transformador de la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.