Borrar
Jerez, con sus pequeñas. Ch. M.
Diez consejos para padres de niños prematuros

Diez consejos para padres de niños prematuros

Una periodista malagueña crea una web para resolver las dudas de los padres de niños prematuros

Domingo, 20 de enero 2019, 01:13

Aunque nos preparemos durante meses y años, ser padres siempre supone un gran cambio en la vida. Imagínese si el parto se adelanta y rompe todos los esquemas y el planing que tenía previsto (la habitación no está preparada, no tiene aún la ropa del bebé, ni la canastilla para el hospital...). Todas esas cosas quedan en un segundo plano cuando nace un hijo prematuro y la mayor preocupación de los padres es que salga adelante.

Esta experiencia la ha vivido doblemente la periodista malagueña Encarna Jerez, que tras ser madre de mellizas prematuras ha creado la web Cositas menudas en la que, más que consejos, resuelve dudas a padres de niños prematuros con ayuda de profesionales médicos.

Este es el decálogo que deben tener en cuenta los padres prematuros.

1

Paciencia. Tu pequeño ha llegado antes de lo esperado y necesita tiempo para madurar. Prepárate para un proceso largo.

2

Pregunta. No te quedes con la duda. Los médicos están para responder todas tus preguntas mejor que Google.

3

Amamanta. Tu leche es el mejor medicamento para tu bebé. Pide ayuda y empieza cuanto antes con la lactancia.

4

Cangurea. Coge a tu bebé todo lo que puedas. Cuanto más tiempo esté en brazos, menos estará en la incubadora.

5

Descansa. Tu bebé necesita unos padres frescos capaces de velar por él y de tomar decisiones.

6

Pide ayuda. No va a ser un proceso fácil. Habrá días buenos y otros peores. Desahógate y busca alguien con quién hablar

7

Imponte. Una vez en casa, acota al máximo las visitas. Tu bebé no necesita exponerse a virus ajenos

8

Vacúnate. Pregunta a tu pediatra. El efecto nido puede beneficiar a tu bebé.

9

Sé valiente. Tu bebé no es de cristal. Es un guerrero y tú más que capaz de cuidarlo sin monitores.

10

Disfruta. Eres padre. Que no se te olvide.

Entre el siete y el nueve por ciento de los partos son prematuros. Esto significa que hay entre un siete y un nueve por ciento de parejas que recibe el título de padres antes de haber completado el ciclo natural de preparación. «Cuando te ves metida en este follón, aunque te digan que no mires Internet, sueles recurrir a las webs y no encuentras información fiable para lo que te está pasando». Así explica Encarna Jerez por qué creó su web 'Cositas menudas'.

O hay estudios muy científicos o vivencias personales, y la periodista, a fuerza de aprender cosas que no quería haber aprendido, ha acumulado un conocimiento que comparte con padres en su misma situación, «contenidos que a mí me hubiera gustado encontrar: una información veraz, apoyada en opiniones médicas, pero que sea comprensible».

Jerez alaba el sistema sanitario público andaluz y presume de la profesionalidad del equipo humano, aunque reclama más medios. Resalta que si sus hijas hubieran tenido que recibir este tratamiento en un centro privado, «no habríamos tenido dinero para pagarlo».

Durante 51 días, las mellizas de Encarna estuvieron en el hospital. Pero una vez en casa la maternidad tampoco es fácil. Durante los dos primeros años, la vida de estos prematuros pasa por continuas pruebas médicas y exploraciones de todos los especialistas. Alcanzado esta edad, la mayoría suele recibir el alta. Aunque la situación se normalice, la periodista cree que nunca se deja de ser padre de un prematuro, por muchos años que cumpla.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez consejos para padres de niños prematuros