Borrar
A cada uno lo suyo

Zorra

Domingo, 25 de febrero 2024, 01:00

1982. Asistía a una clase de la asignatura Derecho Político I, del primer curso en mi querida Facultad de Derecho de la UMA (entonces en la popular barriada malagueña de El Palo). El profesor era un joven catedrático, Juan José Ruiz-Rico, magnífico profesor que ... nos adentraba en aquellos años tan lejanos en las bases políticas y sociológicas del sistema constitucional, a explicar en el siguiente curso. Nos llamó la atención sus acertadas reflexiones sobre la distinta consideración que podía tener un término, 'público/a' dependiendo de si refería a un hombre o a una mujer, siendo obvio que en aquellas fechas no había duda de la distinta significación del término, favorable y elogioso en el caso de los varones, y equivalente al de prostituta en el caso de las mujeres. Aquello fue lo primero que me vino a la memoria con la canción Zorra del grupo Nebulossa, representante de España en Eurovisión en 2024. Me parece que se pretende elevar el nombre y letra de esa canción a una especie de batalla socio-política por la 'resignificación' de una palabra, 'zorra', con el objetivo de atribuir un valor nuevo (en este caso, en positivo) a un término ya existente, y que tradicionalmente ha sido una forma de mostrar escarnio y desprecio por determinadas mujeres. Esto de la resignificación no es nada nuevo, en sentido contrario al anterior ejemplo, la palabra villano, los habitantes de una villa, hoy es equivalente a un mal tipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Zorra