Secciones
Servicios
Destacamos
1982. Asistía a una clase de la asignatura Derecho Político I, del primer curso en mi querida Facultad de Derecho de la UMA (entonces en la popular barriada malagueña de El Palo). El profesor era un joven catedrático, Juan José Ruiz-Rico, magnífico profesor que ... nos adentraba en aquellos años tan lejanos en las bases políticas y sociológicas del sistema constitucional, a explicar en el siguiente curso. Nos llamó la atención sus acertadas reflexiones sobre la distinta consideración que podía tener un término, 'público/a' dependiendo de si refería a un hombre o a una mujer, siendo obvio que en aquellas fechas no había duda de la distinta significación del término, favorable y elogioso en el caso de los varones, y equivalente al de prostituta en el caso de las mujeres. Aquello fue lo primero que me vino a la memoria con la canción Zorra del grupo Nebulossa, representante de España en Eurovisión en 2024. Me parece que se pretende elevar el nombre y letra de esa canción a una especie de batalla socio-política por la 'resignificación' de una palabra, 'zorra', con el objetivo de atribuir un valor nuevo (en este caso, en positivo) a un término ya existente, y que tradicionalmente ha sido una forma de mostrar escarnio y desprecio por determinadas mujeres. Esto de la resignificación no es nada nuevo, en sentido contrario al anterior ejemplo, la palabra villano, los habitantes de una villa, hoy es equivalente a un mal tipo.
Lo que aparentemente pretende el grupo Nebulossa, o los que aplauden la iniciativa, es más complicado que una mera declaración de intenciones. La resignificación, con alcance en positivo, del término 'zorra' choca con una tozuda realidad, y es que ese término, a diferencia de 'pública' que nos contaba Ruiz-Rico, aún conserva todo su vigor humillante y discriminatorio para con quien resultan destinatarias de ese calificativo. Creo que se comete un error si nos creemos que esa vertiente 'emancipatoria' que puede implicar quitarle el monopolio de esa expresión a machistas, groseros y maltratadores cuando la usan contra una mujer, será de general percepción por el conjunto de la sociedad con canciones o puestas en escena. Vamos a echarnos a un lado los que peinamos cana (en mi caso, ya pocas). Los jóvenes, que serán los llamados a normalizar este cambio de giro en la significación de 'zorras', ¿perciben hoy esta oportunidad para hacer perder de carga peyorativa de esa palabra, como una prioridad?
No le quito un gramo de buena intención a este intento de resignificación del término 'zorra', pero me temo que muchas mujeres, con toda la razón, sentirán un escalofrío cuando se jalee en una canción, con tono festivo, la misma palabra que habrán escuchado cuando algún canalla la ha humillado, golpeado o directamente, ha intentado asesinarla. Puestos a darle sentido moral al Festival de Eurovisión, me parece que se ha perdido una magnifica oportunidad de defender los derechos humanos, vetando la participación de un estado como Israel, que está pateando el Derecho Internacional, al masacrar sin piedad a millares de palestinos indefensos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.