Borrar

El 'Watergate' y las inmunidades del poder

A CADA UNO LO SUYO ·

Domingo, 19 de junio 2022, 10:53

'Watergate' es uno de los ejemplos más conocido de metonimia (figura retórica por la que se designa una cosa o idea con el nombre de otra). Sirve para reflejar los años 70 del pasado siglo por ese enredo judicial, político y periodístico, que saco ... al presidente Richard Nixon de la Casa Blanca. La cosa, en este caso un inmueble, el complejo de edificios Watergate en Washington, al pie del río Potomac. Todo comienza de forma rutinaria; el sábado 17 de junio de 1972, un juez tiene delante a 5 tipos a los que la policía había detenido esa misma madrugada, acusados de intentar instalar micrófonos en las oficinas del Partido Demócrata. Pero la cosa se pone interesante cuando comienzan a declarar. A la pregunta sobre su profesión, 4 de ellos, de origen cubano, se atribuyen un 'oficio' que siempre está de moda: «Somos anticomunistas». Pero lo que hace que salte el instinto de un periodista veterano presente (Alfred E. Lewis) es cuando el quinto arrestado, James McCord, responde a la misma pregunta: «La CIA».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'Watergate' y las inmunidades del poder