Valiente edición del Festival
VOLTAJE ·
Las dos últimas citas del Festival de Málaga quedarán en la memoria por su valentía, pero también por su prudenciaSecciones
Servicios
Destacamos
VOLTAJE ·
Las dos últimas citas del Festival de Málaga quedarán en la memoria por su valentía, pero también por su prudenciaEl pasado domingo se dio por clausurada la 24 edición del Festival de Málaga con el clásico maratón de películas ganadoras en el Albéniz y ... un concierto de Rodrigo Cuevas en el Cervantes con la participación de la panda de verdiales Baños del Carmen: un fin de fiesta idílico para esta larga semana de cine en la que ha habido más protocolos de seguridad y más contenidos que el año anterior, pero que ha sacrificado buena parte de su evento social y de la alfombra roja hasta que podamos estallar de alegría con buena salud en 2022, cuando se cumplan 25 años y hayamos salido del boquete. Las dos últimas citas quedarán en la memoria por su valentía, pero también por la prudencia: por aquello de hacer un festival 'amable y seguro', que se ha escuchado tanto que parece que ha formado parte del título del certamen.
No recuerdo ni una sola edición en la que, al terminar, se haya alabado de forma unánime la calidad de las películas y este año no ha sido una excepción; pensábamos que el cine latino vendría para salvar el nivel artístico de la parrilla desde ultramar y, al menos por ahora, la conclusión no ha sido esa. El Jurado tenía dos opciones: forzar un reparto más equitativo entre varias películas y hacer café para todos, o premiar lo que les ha parecido mejor, siendo justos. Han optado por lo segundo y ha arrasado con seis premios 'El vientre del mar', una película inolvidable de Agustí Villaronga, el director más veterano y prestigioso que ha participado en el concurso este año, y que al principio iba en sección no competitiva. Supongo que se habrán alegrado de este cambio de criterio que supone un importante espaldarazo a esta historia escrita durante el confinamiento, rodada en la pandemia y con un presupuesto menor (400.000 euros frente a los más de 2 millones que han costado algunas películas del cineasta balear). 'Chavalas', 'Ama', 'Karnawal' y 'Destello bravío' son otras películas que también han encontrado cierta gloria y ahora todas ellas llevarán la bandera del certamen en la temporada de premios. Hay que desearle un buen año para que el palmarés quede refrendado. Además, se han visto ficciones y documentales muy buenos en el resto de secciones, y se han anunciado proyectos bastante prometedores para el futuro más próximo. El show debe continuar y el festival está decidido a no decantarse por temáticas ni por estilos, sino atender a la variedad que caracteriza a nuestro cine para hacer un espectáculo inclusivo y grande. Hemos sido valientes y nos ha salido bien. Muy bien, incluso. La industria española queda de alguna manera en deuda y emplazada a una próxima edición con mejor cine, pero sobre todo con más apoyos, públicos y privados, para que pueda celebrarse por todo lo alto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.